Educación Financiera

What is direct deposit?

Comun te da una explicación profunda del depósito directo

En la era digital en la que vivimos, las transacciones financieras se han vuelto más rápidas y eficientes. Una de estas facilidades es el depósito directo, una solución que ha revolucionado la forma en que recibimos nuestro dinero. En este artículo, exploraremos la definición del depósito directo, sus usos y por qué resulta tan conveniente.

Definición de depósito directo

El depósito directo es un método de transferencia electrónica de fondos que permite a una entidad (empleador, gobierno, etc.) depositar dinero directamente en la cuenta bancaria del beneficiario. A diferencia de los cheques en papel, este proceso elimina la necesidad de emitir, entregar y cobrar cheques físicos, lo que se traduce en ahorro de tiempo y recursos.

Usos comunes del depósito directo

  1. Nóminas de empleados: Una de las aplicaciones más conocidas del depósito directo es la gestión de nóminas en empresas. En lugar de emitir cheques a cada empleado, las empresas pueden depositar los salarios directamente en las cuentas bancarias de sus empleados.
  2. Pagos gubernamentales: Los gobiernos también utilizan el depósito directo para distribuir pagos a los ciudadanos, como pensiones, prestaciones por desempleo y reembolsos de impuestos.
  3. Transferencias de dinero: Las personas también pueden usar depósitos directos para enviar y recibir dinero entre cuentas bancarias, lo que facilita las transacciones y pagos entre amigos, familiares y empresas.

Ventajas del depósito directo

  1. Rapidez: Una de las mayores ventajas del depósito directo es la velocidad a la que se realiza la transferencia de fondos. En general, los depósitos directos se procesan más rápidamente que los cheques en papel, lo que permite a los beneficiarios disponer de su dinero en menos tiempo.
  2. Seguridad: El depósito directo es un método más seguro que los cheques en papel, ya que reduce el riesgo de robo, pérdida o falsificación de cheques.
  3. Ahorro de tiempo y recursos: Al eliminar la necesidad de emitir, entregar y cobrar cheques físicos, tanto las empresas como los beneficiarios ahorran tiempo y recursos. Además, el depósito directo es amigable con el medio ambiente, ya que reduce la cantidad de papel utilizado en las transacciones financieras.
  4. Control sobre el dinero: El depósito directo permite a los beneficiarios acceder a su dinero de manera rápida y cómoda, lo que les brinda más control sobre sus finanzas personales.

Como conecto el depósito directo

Con aplicaciones móviles como Comun, puedes conectar tu depósito directo a tu cuenta bancaria en segundos. Comun te deja conectar tu depósito directo desde el app de Comun o si prefieres que lo haga tu empleador, Comun te da un formulario lleno para que se lo entregues a tu empleador. Aparte de la facilidad, por conectar tu depósito directo con Comun, el app de Comun te adelanta tu pago hasta dos días antes. 

Conclusión

El depósito directo es una solución financiera moderna que ofrece rapidez, seguridad y comodidad en la transferencia de fondos. Tanto en el ámbito laboral como en los pagos gubernamentales y transferencias personales, el depósito directo se ha convertido en una opción preferida para facilitar las transacciones y administrar el dinero. En última instancia, este método simplifica nuestras vidas financieras y nos permite enfocarnos en lo que realmente importa.

Conclusion

Starting a business as an immigrant is entirely possible with the right steps. By choosing the right business structure, obtaining the necessary tax IDs, and registering properly, you’ll build a strong foundation for success.

Need an easy way to manage your business finances?

Común offers banking solutions designed for Latino entrepreneurs. Open your account today!

Olivia Rhye

Community Partner

Get started with
Común today

Get paid by anyone

Más en nuestro blog:

Ver todos

Inmigración

ITIN vs. SSN: ¿Cuál es la diferencia y por qué es importante?

8 min de lectura

¿Qué es un SSN?

Un Número de Seguro Social (SSN) es un código único de nueve dígitos asignado por la Administración del Seguro Social (SSA) de EE.UU. a ciudadanos, residentes permanentes y ciertos residentes temporales elegibles. Inicialmente diseñado para administrar los beneficios del Seguro Social, el SSN ahora se usa ampliamente para la presentación de impuestos, el historial crediticio y el acceso a servicios gubernamentales.

Las personas deben enviar su solicitud de SSN a la dirección proporcionada por la Administración del Seguro Social.

Puntos clave sobre los SSNs:

  • Elegibilidad: Los ciudadanos estadounidenses, residentes permanentes y ciertos no ciudadanos autorizados para trabajar son elegibles para un SSN.
  • Usos: Los SSNs se usan para el empleo, la presentación de impuestos, los beneficios del Seguro Social y el acceso a servicios gubernamentales.
  • Acceso financiero: Los SSNs a menudo son necesarios para abrir cuentas bancarias, solicitar crédito y obtener préstamos.

¿Qué es un ITIN?

Un Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN) también es un número de nueve dígitos, pero es emitido por el IRS (Servicio de Impuestos Internos) en lugar de la SSA. Las personas deben presentar el Formulario W-7 para solicitar un ITIN. El ITIN está destinado específicamente a personas que están obligadas a presentar declaraciones de impuestos en EE.UU. pero no son elegibles para un SSN. Esto incluye a no ciudadanos que no tienen autorización legal para trabajar en EE.UU., inversores extranjeros y dependientes de ciudadanos o residentes estadounidenses.

Un ITIN es necesario para presentar una declaración de impuestos en EE.UU. y también se utiliza para enviar una declaración de impuestos federal.

Puntos clave sobre los ITINs:

  • Elegibilidad: Los ITIN están disponibles para los no ciudadanos que están obligados a presentar impuestos en EE.UU. pero no califican para un SSN.
  • Usos: Los ITIN se utilizan únicamente para fines de declaración de impuestos y no autorizan el trabajo ni proporcionan elegibilidad para los beneficios del Seguro Social.
  • Acceso financiero: Aunque los ITIN se pueden utilizar para abrir cuentas bancarias y solicitar crédito en algunas instituciones, no otorgan el mismo nivel de acceso que un SSN.

Diferencias entre ITIN y SSN

La principal diferencia entre un ITIN y un SSN radica en quién puede obtenerlos y para qué fines se utilizan:

  • Elegibilidad:
    • SSN: Emitido a ciudadanos estadounidenses, residentes permanentes y ciertos residentes temporales con autorización para trabajar.
    • ITIN: Emitido a no ciudadanos que están obligados a presentar impuestos pero no son elegibles para un SSN. El número de días presentes en EE.UU. afecta el estatus de residencia para fines fiscales.
  • Propósito:
    • SSN: Se utiliza para una amplia gama de actividades, incluyendo empleo, presentación de impuestos y acceso a beneficios del Seguro Social.
    • ITIN: Se utiliza exclusivamente para la presentación de impuestos y reportes por parte de no ciudadanos sin SSNs. Un Número de Identificación del Empleador (EIN) se utiliza para entidades comerciales, patrimonios y fideicomisos.
  • Estatus legal:
    • SSN: Confiere elegibilidad para trabajar y acceso a ciertos beneficios gubernamentales.
    • ITIN: No confiere autorización para trabajar ni elegibilidad para beneficios del Seguro Social.
  • Acceso a servicios financieros:
    • SSN: Proporciona un acceso más amplio a servicios financieros, incluyendo acceso más fácil a crédito, préstamos y beneficios gubernamentales.
    • ITIN: Aunque se puede usar para abrir cuentas bancarias y acceder a algunos servicios financieros, las opciones son más limitadas en comparación con las que están disponibles con un SSN.

ITIN vs. SSN: ¿Por qué importa la diferencia?

Comprender la diferencia entre un ITIN y un SSN es importante por varias razones:

  • Cumplimiento tributario: Saber qué número utilizar es crucial para asegurar una correcta presentación de impuestos. Usar el identificador incorrecto puede resultar en errores, multas o demoras en el procesamiento de las devoluciones. Para ciudadanos o residentes de EE.UU., es esencial usar el identificador correcto, como un SSN o un Número de Identificación del Contribuyente por Adopción (ATIN) cuando no se pueda adquirir un SSN a tiempo para la presentación de impuestos.
  • Acceso a servicios financieros: El tipo de identificación fiscal que tienes puede afectar tu acceso a la banca, el crédito y otros servicios financieros. Por ejemplo, algunos bancos y cooperativas de crédito aceptan ITINs, pero otros pueden requerir un SSN.
  • Elegibilidad para empleo: Un SSN es necesario para trabajar legalmente en EE.UU. Si eres un no ciudadano sin autorización para trabajar, solicitar un SSN puede llevar a complicaciones legales. En tales casos, un ITIN es el identificador apropiado para fines fiscales.
  • Beneficios gubernamentales: Se requiere un SSN para recibir beneficios del Seguro Social y otros servicios gubernamentales, los cuales no son accesibles con un ITIN.

Conclusión

Tanto el ITIN como el SSN desempeñan roles críticos en los sistemas financieros y fiscales de EE.UU., pero sirven a diferentes poblaciones y propósitos. Comprender las diferencias entre estos identificadores es esencial para cualquiera que esté navegando por la presentación de impuestos, el acceso financiero y el empleo legal en EE.UU. Ya sea que seas ciudadano estadounidense, no ciudadano con autorización para trabajar o inversionista extranjero, saber qué número necesitas —y por qué— puede ayudarte a evitar problemas legales potenciales y asegurar que tengas el acceso financiero necesario para tus circunstancias.

Community

Comun aprovecha el poder de la Comunidad para redefinir la banca de relación digital para los inmigrantes en los EE. UU.

8 min de lectura

Comun no tiene sucursales, pero cuenta con un equipo que apoya a sus clientes las 24 horas del día, los 7 días de la semana, sin salir de sus hogares, en tres idiomas diferentes.

Construir mejor futuro para los inmigrantes en los EE. UU. es un principio fundamental de la misión de Comun. Opciones bancarias accesibles y fáciles de entender son una parte clave del viaje del inmigrante. Sin embargo, las opciones son escasas.

Las opciones complejas, engorrosas y costosas son la norma. Actividades que pueden parecer triviales e intuitivas para los nacidos en los EE. UU. son abrumadoras y confusas para un inmigrante recién llegado. Todo, desde configurar un depósito directo con un empleador hasta enviar dinero a casa, realizar pagos de bienes y servicios o comprender cómo construir un puntaje crediticio, parece demasiado complejo para cualquiera que nunca haya tenido que hacer esto en los EE. UU., y mucho menos en absoluto.

Las tarifas ocultas y las comisiones costosas añaden un nivel de estrés al comenzar una vida financiera en los EE. UU. Entre los saldos mínimos de cuenta, las tarifas mensuales, los cargos por sobregiro, las grandes tarifas de depósito de cheques, las comisiones extorsivas de transferencias internacionales y todo lo demás, mantener y usar una cuenta bancaria en los EE. UU. puede ser costoso. Para los trabajadores manuales, esto puede representar un porcentaje importante de su salario.

Las ubicaciones físicas de los bancos tradicionales también pueden ser escasas en algunas áreas. Dado que abrir una cuenta bancaria o depositar un cheque o efectivo en la cuenta debe hacerse en la sucursal, esto es una carga significativa para alguien que vive en una zona remota. Muchos inmigrantes, a veces trabajando en granjas o fábricas remotas, viven en áreas a kilómetros de distancia de la sucursal bancaria más cercana. Los costos de transporte a esas sucursales se suman a las tarifas ya altas de usar y mantener una cuenta.

Incluso si los servicios bancarios proporcionados fueran más intuitivos, digitales y a un costo menor, queda otra barrera importante. Obtener la documentación necesaria para abrir una cuenta bancaria también puede dificultar el acceso a servicios financieros justos y simples. Los inmigrantes lo suficientemente afortunados como para tener autorización de trabajo aún necesitan reunir documentación importante que no siempre está disponible para ellos. Para aquellos que han llegado a los EE. UU. buscando asilo o mejores oportunidades de trabajo siguiendo un camino más no convencional, los documentos requeridos para abrir una cuenta a menudo son prohibitivos.

Construir una plataforma bancaria 100% digital para resolver los problemas mencionados es parte de lo que Comun busca lograr porque creemos en ayudar a desbloquear la movilidad social. Pero una plataforma digital, de bajo costo e intuitiva no es suficiente. Para navegar este proceso, los inmigrantes necesitan ayuda, y la ayuda se encuentra mejor en una Comunidad que los entiende cuando más lo necesitan.

Es por eso que no solo nuestros clientes son parte de nuestra Comunidad, sino también las personas que los ayudan las 24 horas del día, los 7 días de la semana a través de nuestra aplicación, redes sociales, WhatsApp o por teléfono. Más allá de resolver un problema inmediato, el apoyo brindado va más allá. Enseña y educa, empatiza y se esfuerza por fomentar un sentido de Comunidad de personas que los entienden, en términos que comprenden y en el idioma que hablan. Este es el núcleo de la verdadera banca comunitaria digital. Nuestro equipo les ayuda a configurar su depósito directo, conectarse a Zelle, obtener reembolsos por cargos con los que no están de acuerdo y todo lo demás.

En Comun, el primer paso en este viaje ha comenzado. Nuestro equipo en Mérida, México, es parte de nuestra Comunidad y a la que buscamos servir. Son una extensión de nuestra misión y de nuestra plataforma digital, y un ingrediente necesario para desbloquear la movilidad social para millones de inmigrantes en los EE. UU.

Educación Financiera

Sobregiros en Cuentas Bancarias: Cómo Gestionarlos y Evitarlos

8 min de lectura

¿Como ocurre un Sobregiro en una Cuenta Bancaria?

Los sobregiros ocurren por diversas razones. A veces, es un descuido accidental, quizás olvidaste un pago automático o calculaste mal tu saldo disponible. Las razones comunes incluyen gastos inesperados, depósitos directos retrasados o simplemente perder el control de tus gastos. Entender estas causas puede ayudarte a evitar sobregiros y mantener un saldo positivo en tu cuenta.

¿Cuáles son las Consecuencias de los Sobregiros y las Tarifas de Sobregiro?

Los sobregiros pueden ser más que una simple molestia, a menudo vienen con tarifas de sobregiro considerables. Las instituciones financieras generalmente cobran una tarifa de sobregiro por cada transacción que sobregira tu cuenta. Algunos bancos cobran tarifas de sobregiro solo si un cliente sobregira por una cierta cantidad o proporcionan períodos de gracia donde no se cobran tarifas si el cliente repone su cuenta rápidamente después de un sobregiro. Estas tarifas pueden acumularse rápidamente si no tienes cuidado.

Además, los sobregiros pueden interrumpir tu salud financiera. Pueden llevar a un saldo negativo, lo que dificulta cubrir transacciones para necesidades esenciales y compras futuras. Si sobregiras frecuentemente, podría incluso afectar tu puntaje de crédito, lo que podría afectar tu capacidad para obtener préstamos u otros productos financieros en el futuro. Los sobregiros frecuentes también pueden resultar en múltiples tarifas de sobregiro, agravando aún más tus finanzas.

Consejos para Evitar Sobregiros

Evitar sobregiros se trata de ser proactivo. Aquí hay algunos consejos prácticos:

• Controla tus Gastos:

Mantén un ojo atento en tu saldo y transacciones de cuenta. Usa la banca en línea o aplicaciones de depósito móvil para monitorear tus gastos en tiempo real.


• Configura Alertas de Saldo Bajo:

La mayoría de los bancos ofrecen alertas de saldo bajo que te notifican cuando tus fondos disponibles están bajos. Configurar estas alertas puede darte un aviso antes de que ocurra un sobregiro.


• Mantén un Colchón:

Intenta mantener un colchón de fondos adicionales en tu cuenta corriente. Incluso un pequeño colchón puede prevenir sobregiros causados por gastos inesperados.


• Vincula a Ahorros:

Considera vincular tu cuenta corriente a una cuenta de ahorros. De esta manera, si tu cuenta corriente se queda sin fondos, los fondos pueden ser transferidos automáticamente desde tu cuenta de ahorros para cubrir el déficit.


• Monitorea Transacciones Pendientes:

Sé consciente de cualquier transacción pendiente que aún no se refleje en tu saldo de cuenta. Esto incluye transacciones con tarjeta de débito y pagos automatizados. Asegurarte de tener suficiente dinero en tu cuenta para cubrir transacciones pendientes puede ayudar a evitar sobregiros.


• Configura Depósito Directo:

Configurar el depósito directo puede ayudar a mantener un saldo mínimo en tu cuenta, evitando potencialmente tarifas de mantenimiento mensual y otros cargos. El depósito directo también puede ser una opción para renunciar a ciertas tarifas ofrecidas por los bancos.

Aprende a manejar tu cuenta bancaria

Gestionar un Sobregiro si Sucede

A veces, a pesar de tus mejores esfuerzos, puede ocurrir un sobregiro. Aquí tienes lo que debes hacer si te sucede:

• Actúa Rápidamente:

Tan pronto como te des cuenta de que has sobregirado, deposita o transfiere dinero a tu cuenta para cubrir el saldo negativo. Tener suficiente dinero en tu cuenta para cubrir las transacciones es crucial para evitar más sobregiros. Esto puede minimizar tarifas y evitar que más transacciones causen más sobregiros.


• Contacta a tu Banco:

Comunícate con el servicio al cliente de tu institución financiera. Pueden renunciar a la tarifa de sobregiro si es tu primera vez o si tienes un buen historial bancario.


• Revisa tus Gastos:

Mira qué causó el sobregiro y ajusta tu presupuesto para evitar repetir el error. Considera establecer un monitoreo más estricto o alertas adicionales para estar al tanto de los saldos de tu cuenta.


• Paga los Sobregiros Puntualmente:

Asegúrate de que cualquier sobregiro y las tarifas asociadas se paguen lo antes posible para evitar tarifas adicionales o transacciones devueltas.

Estafas que Pueden Resultar en Sobregiros

Además de las causas habituales de sobregiros, como el gasto accidental o gastos inesperados, hay numerosas estafas que pueden llevar a situaciones de sobregiro. Estas estafas a menudo involucran cheques fraudulentos y tácticas engañosas que drenan tu cuenta, resultando en saldos negativos y múltiples tarifas de sobregiro. Aquí hay algunas estafas comunes de las que debes estar consciente para proteger tu salud financiera.

• Estafas de Compras en Línea:

En las estafas de compras en línea, los estafadores se hacen pasar por compradores o vendedores legítimos en mercados en línea. Un estafador puede enviar un cheque como pago por un artículo que estás vendiendo, que luego rebota después de que hayas enviado el artículo. Alternativamente, podrías recibir un cheque por una compra que hiciste, solo para descubrir que es falso, llevando a un sobregiro cuando los fondos se retiran de tu cuenta.


• Estafas de Phishing:

Las estafas de phishing implican que los estafadores envían correos electrónicos, textos o llamadas telefónicas haciéndose pasar por un banco u otra entidad de confianza. Te engañan para que proporciones tu información de cuenta, que luego usan para retirar fondos o escribir cheques fraudulentos. Esto puede llevar a sobregiros si tu cuenta se vacía sin tu conocimiento.


• Estafas de Caridad:

Los estafadores a menudo explotan la buena voluntad haciéndose pasar por organizaciones benéficas, especialmente durante tiempos de crisis. Envían cheques como un “reembolso” por una donación previa o como un pago en exceso, pidiéndote que devuelvas parte del dinero. El cheque rebota y terminas con un sobregiro y fondos perdidos.


• Estafas de Tarifas por Adelantado:

En las estafas de tarifas por adelantado, los estafadores prometen grandes sumas de dinero, como ganancias de lotería o herencias, a cambio de una tarifa inicial más pequeña. Envían un cheque para cubrir la tarifa, que depositas y luego devuelves la “tarifa”. El cheque rebota, causando un sobregiro y una pérdida del monto enviado.


• Estafas de Reembolsos Fraudulentos:

Los estafadores se ponen en contacto contigo alegando ser de una empresa con la que hiciste negocios recientemente, afirmando que hubo un sobrepago o error de facturación. Envían un cheque y piden un reembolso parcial. Cuando el cheque rebota, te quedas con un sobregiro y gastos de bolsillo.

• Estafas de Romance:

En las estafas de romance, los estafadores construyen una relación falsa con sus víctimas, a menudo por internet. Eventualmente, piden dinero, a veces enviando un cheque primero para “probar” que son legítimos. Cuando el cheque rebota, la víctima se queda con un sobregiro y las consecuencias emocionales y financieras de la estafa.


• Estafas de Contratistas:

Falsos contratistas ofrecen servicios como reparaciones o mejoras en el hogar. Piden un pago por adelantado, a menudo enviando un cheque como pago parcial. Una vez que el cheque rebota, te quedas con un sobregiro y ningún trabajo completado.


• Estafas de Ofertas de Trabajo:

Los estafadores ofrecen trabajos falsos y envían un cheque para equipo o gastos iniciales, pidiéndote que devuelvas una parte. Cuando el cheque rebota, te quedas con un sobregiro y sin trabajo.


• Estafas de Viajes:

En las estafas de viajes, los estafadores ofrecen viajes o paquetes de vacaciones con descuento. Envían un cheque para supuestos gastos de viaje, pidiéndote que envíes parte de él de regreso o a otra parte. El cheque rebota, llevando a un sobregiro y sin vacaciones.

Usar Servicios de Protección contra Sobregiros

La protección contra sobregiros generalmente implica vincular tu cuenta corriente a otra cuenta, como una cuenta de ahorros vinculada o una línea de crédito. Si sobregiras tu cuenta corriente, los fondos se transfieren automáticamente desde la cuenta vinculada para cubrir la transacción.

La principal ventaja es evitar las altas tarifas asociadas con los sobregiros. Sin embargo, puede haber una tarifa de transferencia para la protección contra sobregiros en sí misma, y puede fomentar el gasto más allá de tus medios si no se usa responsablemente. No todos los planes de protección contra sobregiros son iguales. Revisa cuidadosamentelos términos y condiciones, y elige uno que se adapte a tus hábitos y necesidades financieras. Es importante entender las opciones de cobertura contra sobregiros proporcionadas por tu institución financiera. Busca servicios que ofrezcan cobertura para compras con tarjeta de débito, transacciones en cajeros automáticos y otros cargos asociados con fondos insuficientes. Las instituciones financieras juegan un papel crucial en ofrecer estos servicios.

Cómo Comun Puede Ayudarte a Gestionar y Evitar Sobregiros

Usar las herramientas adecuadas puede hacer que gestionar tus finanzas sea mucho más fácil y ayudarte a evitar el estrés de los sobregiros. Comun.app está diseñada para asistirte en mantenerte al tanto de tus finanzas con características que pueden ayudarte a prevenir sobregiros.

• Monitoreo de Saldo en Tiempo Real: Comun.app proporciona actualizaciones en tiempo real sobre los saldos de tus cuentas, asegurando que siempre sepas cuánto dinero tienes disponible.
• Alertas de Saldo Bajo: Configura alertas de saldo bajo para recibir notificaciones cuando tus fondos estén bajos, ayudándote a evitar sobregiros antes de que ocurran.
• Transferencias Automáticas: Vincula tu cuenta corriente a tu cuenta de ahorros dentro de Comun.app para habilitar transferencias automáticas. De esta manera, si el saldo de tu cuenta corriente baja demasiado, los fondos pueden ser transferidos desde tus ahorros para cubrir las transacciones.
• Perspectivas de Gastos: Comun.app ofrece perspectivas sobre tus hábitos de gasto, ayudándote a identificar áreas donde podrías estar gastando de más y necesitas reducir para mantener un saldo positivo.

Integrando Comun.app en tu rutina financiera, puedes tomar medidas proactivas para gestionar tu dinero de manera efectiva, evitar tarifas de sobregiro y mantener tu cuenta en buen estado.

Conclusión

Los sobregiros en cuentas bancarias pueden ser una carga financiera significativa, pero con el conocimiento y las herramientas adecuadas, puedes gestionarlos y evitarlos eficazmente. Entender qué son los sobregiros y sus posibles consecuencias es el primer paso hacia la gestión financiera proactiva. Incluso si ocurre un sobregiro, actuar rápidamente, comunicarte con tu banco y revisar tus hábitos de gasto puede ayudarte a minimizar el impacto y prevenir problemas futuros. Además, ser consciente de varias estafas que pueden llevar a sobregiros, como estafas de compras en línea, estafas de phishing y estafas de tarifas por adelantado, puede protegerte de caer víctima de estos esquemas fraudulentos.

Usar herramientas como Comun puede simplificar aún más tu gestión financiera. Con características como monitoreo de saldo en tiempo real, alertas de saldo bajo, transferencias automáticas y perspectivas de gastos, Comun.app te ayuda a mantenerte al tanto de tus finanzas y evitar el estrés de los sobregiros. Al integrar estas estrategias y recursos en tu rutina financiera, puedes mantener un saldo saludable en tu cuenta, evitar tarifas innecesarias y asegurar tu bienestar financiero.

Educación Financiera

Cómo llenar un cheque en Estados Unidos en 5 pasos simples (+ Ejemplo)

8 min de lectura

¿Alguna vez has llenado un cheque? A pesar de que en la actualidad la mayoría de las transacciones son digitales, saber cómo llenar un cheque es indispensable, sobre todo si estás iniciando tu vida financiera. 

Según datos recientes, en 2024 un tercio de los estadounidenses pagó con cheque, lo que demuestra que aún desempeñan un papel importante en la economía estadounidense.

Puede que consideres a los cheques como un método de pago obsoleto; la realidad es que son de utilidad para casos específicos. Por ello, hoy te explicamos qué es un cheque, los diferentes tipos y cómo llenarlos correctamente.

¿Qué es un cheque y para qué sirve?

A pesar de la era digital, los cheques siguen siendo un medio de pago tradicional relevante debido a su formalidad y trazabilidad. Se utilizan para realizar pagos de renta, compras y pagos de servicios. 

Además, los cheques son un método de pago habitual entre las comunidades inmigrantes, que suelen utilizarlos mientras se habitúan al sistema bancario de Estados Unidos. 

Pero, ¿qué es un cheque y cuáles son sus características? Se trata de un documento físico que una persona o empresa, conocido como librador, emite para ordenar un pago a un tercero a través de un banco. Para que el pago pueda efectuarse, es necesario que el emisor disponga de suficientes fondos en su cuenta corriente. 

En general, un cheque contiene los siguientes datos: 

  • Nombre del librador, ya sea persona física o empresa
  • Nombre del beneficiario
  • Institución financiera de la que se retirará el dinero
  • Cantidad a cobrar con números y letras
  • Firmas del emisor

¿Cuáles son los diferentes tipos de cheques?

Existen diferentes tipos de cheques en Estados Unidos. En esta ocasión nos enfocaremos en el cheque personal, pero puedes elegir la opción que se adapte mejor a tus necesidades.

Cheque personal

Un cheque personal es una orden de pago emitida por una persona física para otra persona física a través de los fondos de una cuenta corriente. 

¿Para qué se usa un cheque personal?

Los usos más comunes de los cheques personales son: 

  • Pago de renta y servicios 
  • Adquisición de bienes de uso cotidiano
  • Acuerdos legales que requieren respaldo documental

Cheque certificado 

Un cheque certificado tiene el mismo uso que un cheque personal. Pero es un documento previamente revisado y avalado por la institución bancaria intermediaria, la cual se encarga de verificar que el emisor cuente con los fondos necesarios para pagar el cheque y de congelarlos hasta que el destinatario los cobre. 

Un cheque certificado otorga certeza de la existencia de los fondos; lo cual lo convierte en un método más seguro para efectuar y recibir pagos. 

Cheque de caja

A diferencia del cheque personal, el cheque de caja es emitido directamente por el banco, lo cual brinda mayor seguridad al beneficiario, ya que la institución bancaria se encarga de emitir y resguardar los fondos. 

Para expedir un cheque de caja, el emisor debe acudir a una sucursal bancaria y efectuar el pago por la cantidad a transferir. El banco emite el cheque a nombre del beneficiario, con la garantía de que este podrá cobrar el dinero a través de los fondos de la institución y no de una cuenta corriente. 

Se utiliza comúnmente para la adquisición de bienes de alto valor, como casas y automóviles. 

Giro postal

Aunque no es propiamente un cheque, es un método de pago tradicional, cuyo funcionamiento es similar. 

Un giro postal es un instrumento que permite enviar dinero a través del correo tradicional mediante un cheque certificado, que debe ser adquirido y pagado por el emisor en una sucursal autorizada. 

Permite el envío de dinero de manera segura y no hace falta tener una cuenta bancaria para utilizarlo. 

 ¿Cómo se llena un cheque en EE. UU.?

Antes de emitir una orden de pago de este tipo, es necesario que sepas hacerlo correctamente. A continuación, te mostramos un ejemplo de cómo llenar un cheque fácilmente, desde el paso 1. 

Fuente: Imagen por Starline en Freepik

1. Escribe la fecha

Recuerda que en Estados Unidos el formato para escribir fechas es mm/dd/aaaa

2. Nombre del beneficiario

Escribe el nombre completo de la persona a la que deseas emitir el cheque, exactamente como aparece en su identificación oficial

3. Cantidad en números

Escribe la cantidad numérica del importe de manera clara 

4. Cantidad con letras

Escribe la cantidad con letras, incluyendo los centavos

5. Agrega un memo

Puedes agregar una nota para especificar la razón del pago del cheque

6. Firma el cheque

Firma el cheque de manera legible en el espacio destinado al emisor

7. Revisa los datos

Asegúrate de que todos los datos sean correctos, así evitarás que el beneficiario tenga problemas para cobrarlo

Es indispensable que realices el llenado de los cheques de manera legible, sin tachaduras ni rayones, ya que esto puede invalidarlo. 

¿Cómo escribir números en letras correctamente en un cheque?

 Escribir las cantidades en letra puede resultar un poco confuso al tratarse de dólares estadounidenses. Los puntos que debes tener en cuenta al llenar este campo de tu cheque son: 

  • Los dólares se escriben en cantidades completas 
  • Los centavos se escriben con fracciones 
  • Evita utilizar símbolos de dólar o similares
  • Si sobra espacio al final de la línea, añade una línea para evitar fraudes
  • Por ejemplo, 1000.75 se escribe. One thousand and 75/100 dollars

Cobra cheques y maneja tu dinero fácilmente con Comun

Como puedes ver, saber cómo llenar un cheque resulta de gran utilidad para enviar y recibir dinero en Estados Unidos. Es una alternativa confiable y accesible en caso de no contar con una cuenta bancaria. 

Sin embargo, emitir y cobrar un cheque también puede ser una gran inversión de tiempo y recursos. Por eso, olvídate de ir al banco, perder tiempo o gastar en gasolina solo para cobrar un cheque. Con Comun, lo depositas desde tu celular, sin filas, sin preguntas, sin complicaciones. 

Conoce Comun, la única opción dedicada a atender las necesidades de las comunidades inmigrantes en Estados Unidos disponible en español. 

¿Por qué elegir Comun?

  • Puedes abrir tu cuenta con la identificación oficial de tu país
  • Acceso a una app especialmente diseñada para inmigrantes en Estados Unidos
  • Te permite hacer pagos, recibir tu salario y administrar tus finanzas
  • Envía dinero a tus seres queridos en Latinoamérica desde solo 2,99 dólares de comisión de envío.

Preguntas Frecuentes

¿Tienes más dudas sobre cómo llenar un cheque personal? Consulta nuestra sección de preguntas frecuentes. 

¿Qué pasa si me equivoco al llenar un cheque?

En caso de tachaduras o inconsistencia en las cantidades, será necesario anular el cheque y utilizar el siguiente

¿Cómo anular un cheque?

Escribe con letras grandes VOID en la parte frontal del cheque

¿Qué datos lleva un cheque en la parte de atrás?

En la parte de atrás va lo que se conoce como “endoso” del cheque, es decir, la firma del beneficiario que lo cobrará 

Viviendo en Estados Unidos

Cobrar Cheques en EE. UU.: ¿Por qué es tan caro y cómo afecta a los latinos? Soluciones y Alternativas

8 min de lectura

En los Estados Unidos, una forma común de recibir pagos es a través de cheques. Sin embargo, cobrar un cheque en los Estados Unidos puede ser costoso, especialmente para los latinos y otras comunidades marginadas. Aquí, exploraremos por qué cobrar cheques en los Estados Unidos es tan costoso y qué soluciones existen para aquellos que buscan cobrar sus cheques de forma gratuita.

¿Por qué cuesta tanto cobrar cheques en los Estados Unidos?

Una de las razones principales por las que cobrar cheques en los Estados Unidos es tan costoso es porque muchas personas no tienen cuentas bancarias. Si no tiene una cuenta bancaria, es posible que tenga que recurrir a una empresa de cheques en efectivo para cobrar su cheque. Estas empresas cobran tarifas altas por sus servicios y, a menudo, están ubicadas en áreas de bajos ingresos, lo que significa que las comunidades latinas y marginadas son unas de las más afectadas.

Además, muchos bancos cobran tarifas por depositar cheques, especialmente si no tiene una cuenta con ellos. Si bien las tarifas pueden parecer pequeñas individualmente, se suman rápidamente, lo que hace que cobrar cheques sea costoso para las personas que ya luchan por llegar a fin de mes.

Por último, existe el riesgo de fraude de cheques. Las empresas de cheques en efectivo y los bancos quieren asegurarse de que los cheques sean legítimos antes de pagarlos, lo que puede llevar tiempo y aumentar las tarifas para el cliente.

¿Por qué los latinos sufren estos costos?

Las comunidades latinas a menudo tienen menos acceso a servicios bancarios y financieros, lo que significa que son más propensas a tener que recurrir a empresas de cheques en efectivo para cobrar sus cheques. Además, muchas comunidades latinas se encuentran en áreas de bajos ingresos donde estas empresas de cheques en efectivo están ubicadas, lo que aumenta el costo de cobrar cheques. Estas empresas también pueden estar ubicadas en áreas peligrosas o poco seguras, lo que hace que cobrar cheques sea aún más difícil y costoso para las comunidades latinas.

¿Qué soluciones existen para cobrar cheques de forma gratuita?

Afortunadamente, existen varias soluciones para aquellos que buscan cobrar cheques de forma gratuita. Una opción es abrir una cuenta bancaria en una institución financiera que ofrezca cuentas gratuitas o de bajo costo. Comun es una banca en línea en español, que brinda cuentas sin cargos mensuales y sin requisitos de saldo mínimo.

Comun brinda la opción de cobrar cheques a través de su aplicación móviles de banco. Esta opción de depositar cheques a través de un teléfono puede ser más conveniente y económico que acudir a una empresa de cheques en efectivo.

También existen organizaciones sin fines de lucro que ofrecen servicios de cheques en efectivo gratuitos o de bajo costo a personas de bajos ingresos. Por ejemplo, la organización sin fines de lucro UnidosUS ofrece una red de organizaciones con servicios financieros gratuitos y de bajo costo a comunidades latinas y marginadas.

En conclusión, cobrar cheques en los Estados Unidos puede ser costoso, especialmente para las comunidades latinas y marginadas que a menudo tienen menos acceso a servicios bancarios fáciles de usar. Por eso tenemos que estar bien informados de nuestras opciones económicas.

Más en nuestro blog:

Ver todos

Pagos instantáneos

Transferencias de Dinero en Tiempo Real: Cómo Funcionan las Transferencias Instantáneas

8 min de lectura

¿Qué es la Red de Pagos en Tiempo Real (RTP)?

La red de Pagos en Tiempo Real (RTP) es una infraestructura financiera avanzada diseñada para facilitar las transferencias de dinero instantáneas en tiempo real. Introducida por The Clearing House en 2017, la red RTP permite la transferencia inmediata de fondos entre instituciones financieras participantes. Este sistema opera las 24 horas del día, los 365 días del año, lo que garantiza que las transacciones puedan realizarse en cualquier momento, incluidos fines de semana y días festivos.

Las características clave de la red RTP incluyen:

  • Disponibilidad Inmediata de Fondos: Los fondos están disponibles para el destinatario en segundos después de iniciar la transacción.
  • Comunicación Mejorada: El sistema RTP admite mensajería detallada, lo que permite a los remitentes y destinatarios intercambiar información sobre el pago.
  • Mayor Seguridad: Las medidas avanzadas de cifrado y autenticación ayudan a proteger las transacciones contra fraudes.

Características Clave de la Red RTP

  • Velocidad: Las transacciones se completan en segundos, proporcionando disponibilidad inmediata de fondos al destinatario.
  • Seguridad: La red RTP emplea protocolos avanzados de cifrado y autenticación para garantizar la seguridad de las transacciones.
  • Transparencia: Las actualizaciones y confirmaciones en tiempo real permiten que ambas partes sigan el estado de sus pagos al instante.
  • Interoperabilidad: La red RTP está diseñada para funcionar sin problemas con varias instituciones financieras, lo que permite una amplia compatibilidad y adopción.

La red RTP está diseñada para admitir una variedad de tipos de pago, incluidos los pagos de persona a persona (P2P), de empresa a empresa (B2B) y de empresa a consumidor (B2C), lo que la convierte en una herramienta versátil para las operaciones financieras modernas.

¿Cómo Funcionan los Pagos en Tiempo Real?

Los pagos en tiempo real revolucionan la experiencia bancaria tradicional al permitir transferencias de dinero instantáneas. Esta eficiencia es posible gracias a la tecnología avanzada y los protocolos de comunicación seguros. A continuación, se presenta un análisis detallado de cómo funcionan los pagos en tiempo real.

El Proceso de los Pagos en Tiempo Real

La mecánica de los pagos en tiempo real implica varios pasos clave, que garantizan tanto la velocidad como la seguridad:

Iniciación del Pago

  • El remitente inicia un servicio de pago a través de la plataforma en línea de su banco o una aplicación móvil.
  • Se ingresan detalles esenciales como la información de la cuenta del destinatario, el monto y el propósito del pago.

Validación y Autenticación

  • El banco del remitente valida los detalles del pago y autentica la identidad del remitente.
  • La verificación incluye comprobar que haya fondos suficientes en la cuenta del remitente para cubrir la transacción.

Transmisión del Pago

  • Una vez validado, el pago se transmite a través de la red RTP.
  • La red RTP facilita el intercambio de datos en tiempo real entre los bancos del remitente y del destinatario.

Procesamiento del Banco Receptor

  • El banco receptor recibe las instrucciones de pago y verifica su autenticidad.
  • Luego, el banco receptor acredita la cuenta del destinatario con el monto especificado.

Confirmación en Tiempo Real

  • Tanto el remitente como el destinatario reciben notificaciones en tiempo real que confirman la transacción exitosa.
  • Esta transparencia asegura que ambas partes estén al tanto del estado del pago de inmediato.

Banca diseñada para tu vida en USA

Abre tu cuenta bancaria¹ en 3 minutos con la ID de tu país²

Abre tu cuenta

Infraestructura Técnica Detrás de los Pagos en Tiempo Real

El funcionamiento fluido de los pagos en tiempo real depende de una infraestructura técnica robusta. Los componentes clave incluyen:

  • Pasarelas de Pago: Facilitan la transferencia de datos de pago entre los bancos y la red RTP.
  • APIs (Interfaces de Programación de Aplicaciones): Permiten que los bancos integren sus sistemas con la red RTP, asegurando una comunicación y procesamiento de transacciones sin problemas.
  • Protocolos de Cifrado: Protegen los datos de la transacción durante la transmisión, evitando el acceso no autorizado.
  • Sistemas de Detección de Fraude: Algoritmos avanzados y modelos de aprendizaje automático monitorean las transacciones en tiempo real para detectar y prevenir actividades fraudulentas.

Medidas de Seguridad en los Pagos en Tiempo Real

Garantizar la seguridad de los pagos en tiempo real es fundamental. Se implementan varias capas de seguridad para proteger las transacciones:

  • Autenticación Multifactor (MFA): Se requiere que los usuarios verifiquen su identidad mediante varios métodos de autenticación, como contraseñas, datos biométricos o códigos de un solo uso.
  • Cifrado: Todos los datos de las transacciones se cifran durante la transmisión para evitar la interceptación y el acceso no autorizado.
  • Tokenización: La información sensible, como los números de cuenta, se reemplaza con tokens únicos que solo pueden ser interpretados por partes autorizadas.
  • Monitoreo Continuo: Las transacciones se monitorean continuamente en tiempo real para detectar cualquier patrón inusual que pueda indicar actividad fraudulenta.

Ejemplos de Casos de Uso de Pagos en Tiempo Real

Los pagos en tiempo real se utilizan en diversos escenarios, mejorando la eficiencia de las transacciones financieras en diferentes sectores:

  • Transferencias de Persona a Persona (P2P): Amigos y familiares pueden enviarse dinero al instante, independientemente del banco que utilicen.
  • Pagos de Empresa a Empresa (B2B): Las empresas pueden pagar a proveedores y socios de inmediato, mejorando la gestión del flujo de caja y las operaciones comerciales.
  • Pagos de Empresa a Consumidor (B2C): Las empresas pueden pagar a empleados, contratistas o proveedores de servicios al instante, asegurando una compensación oportuna.
  • Transacciones de Comercio Electrónico: Los minoristas en línea pueden recibir pagos al instante, lo que permite un procesamiento y envío de pedidos más rápido.

Ventajas de los Pagos en Tiempo Real

Los beneficios de los pagos en tiempo real son multifacéticos y ofrecen ventajas significativas sobre los métodos de pago tradicionales:

  • Velocidad: Las transacciones instantáneas eliminan los períodos de espera para que los fondos estén disponibles.
  • Conveniencia: Las transacciones se pueden realizar en cualquier momento, desde cualquier lugar, sin las restricciones de los horarios bancarios.
  • Eficiencia: Simplifica las operaciones financieras tanto para individuos como para empresas, reduciendo el tiempo y el esfuerzo necesarios para procesar pagos.
  • Transparencia: Las notificaciones y confirmaciones inmediatas mantienen a todas las partes informadas en tiempo real.

Los pagos en tiempo real representan un avance significativo en la industria financiera, ofreciendo una forma fluida, segura y eficiente de transferir fondos. A medida que la adopción de los sistemas de pago en tiempo real continúa creciendo, los beneficios serán cada vez más generalizados, transformando la forma en que manejamos las transacciones financieras.

RTP vs. Otros Tipos de Pago

Los pagos en tiempo real (RTP) ofrecen una ventaja distintiva sobre los métodos de pago tradicionales al proporcionar un procesamiento de transacciones inmediato y disponibilidad de fondos. Para comprender el alcance completo de los beneficios de los RTP, es útil compararlos con otros tipos de pago comunes: transferencias de la Cámara de Compensación Automatizada (ACH) y Pagos Inmediatos.

RTP vs. ACH

Las transferencias de la Cámara de Compensación Automatizada (ACH) han sido un pilar en las transacciones financieras durante décadas. Sin embargo, los RTP ofrecen varias mejoras que los convierten en una opción superior en muchos escenarios. Aquí hay una comparación:

  • Velocidad:
    • RTP: Las transacciones se procesan al instante, con fondos disponibles para el destinatario en segundos.
    • ACH: Las transacciones generalmente tardan de uno a tres días hábiles en liquidarse, ya que se procesan en lotes.
  • Disponibilidad:
    • RTP: Opera las 24 horas del día, los 365 días del año, lo que permite realizar transacciones en cualquier momento, incluidos fines de semana y días festivos.
    • ACH: Limitado a días y horas hábiles, sin procesamiento los fines de semana ni días festivos.
  • Costo:
    • RTP: Aunque los costos pueden variar, las transacciones RTP suelen tener tarifas competitivas, que pueden ser más bajas que las de los servicios ACH acelerados.
    • ACH: Generalmente son de menor costo para transacciones estándar, pero las transferencias ACH aceleradas pueden incurrir en tarifas más altas.
  • Transparencia:
    • RTP: Proporciona confirmaciones de transacciones en tiempo real y capacidades de mensajería detalladas, mejorando la transparencia.
    • ACH: Las notificaciones suelen retrasarse, y los mensajes detallados de transacciones no son tan sólidos.
  • Casos de Uso:
    • RTP: Ideal para pagos urgentes, transferencias entre personas (P2P) y transacciones comerciales que requieren disponibilidad inmediata de fondos.
    • ACH: Adecuado para nóminas regulares, pagos de facturas y transacciones en masa donde la disponibilidad inmediata no es crítica.

RTP vs. Pagos Inmediatos

Los pagos inmediatos, como los facilitados por redes de tarjetas de crédito o ciertos servicios de pago digital, también ofrecen tiempos de procesamiento rápidos. Así es como se comparan con RTP:

  • Tiempo de Procesamiento:
    • RTP: Las transacciones se liquidan al instante, proporcionando disponibilidad inmediata de fondos.
    • Pagos Inmediatos: A menudo se procesan en segundos o minutos, pero los tiempos de liquidación pueden variar según el proveedor de servicios.
  • Costo:
    • RTP: Generalmente más rentable, especialmente para transacciones de alto valor, ya que las tarifas suelen ser más bajas en comparación con las tarifas de procesamiento de tarjetas de crédito.
    • Pagos Inmediatos: Las transacciones con tarjeta de crédito pueden incurrir en tarifas más altas debido a los cargos de procesamiento y tarifas de intercambio.
  • Seguridad:
    • RTP: Emplea cifrado avanzado, autenticación multifactor y monitoreo continuo para la detección de fraudes.
    • Pagos Inmediatos: Las medidas de seguridad varían según el proveedor, pero generalmente incluyen cifrado y monitoreo de fraudes.
  • Uso:
    • RTP: Se utiliza para una amplia gama de transacciones, incluidas las transferencias P2P, pagos B2B y B2C.
    • Pagos Inmediatos: Comúnmente utilizados para transacciones de consumo, compras en línea y pagos de pequeñas empresas.
  • Disponibilidad:
    • RTP: Siempre disponible, independientemente de la hora o el día.
    • Pagos Inmediatos: La disponibilidad depende del proveedor de servicios, pero muchos ofrecen procesamiento casi instantáneo.

Al comprender estas comparaciones, queda claro que los RTP aportan un nivel de eficiencia, conveniencia y seguridad que los métodos de pago tradicionales no pueden igualar. Como resultado, los RTP están ganando popularidad tanto para transacciones financieras personales como comerciales.

Aprende mas sobre los diferentes tipos de transferencias bancarias

Aplicaciones de Transferencia Instantánea

Además de los canales bancarios tradicionales, las aplicaciones de transferencia instantánea han surgido como herramientas populares para facilitar las transferencias de dinero en tiempo real. Estas aplicaciones aprovechan la red de Pagos en Tiempo Real (RTP) y otras tecnologías de pago en tiempo real para proporcionar a los usuarios formas rápidas y convenientes de enviar y recibir fondos. Exploremos algunas de las aplicaciones de transferencia instantánea más utilizadas y cómo funcionan.

Aplicaciones de Transferencia Instantánea Populares

  • Venmo: Una aplicación ampliamente utilizada que permite a los usuarios enviar y recibir dinero con amigos y familiares, con una interfaz similar a las redes sociales para mayor conveniencia.
  • Zelle: Integrada con los principales bancos, Zelle ofrece transferencias directas de banco a banco, lo que la hace conveniente para los usuarios con cuentas en instituciones financieras participantes.
  • Comun App: Comun es una recién llegada al mercado de aplicaciones de transferencia instantánea, ganando atención por su interfaz fácil de usar y su enfoque en servicios financieros impulsados por la comunidad inmigrante. Con Comun, los usuarios pueden enviar dinero al instante a amigos, familiares y negocios, mientras acceden a una gama de funciones diseñadas para empoderar financieramente a las comunidades.

Estas aplicaciones han hecho que las transferencias instantáneas sean accesibles a un público más amplio, simplificando el proceso de enviar y recibir dinero.

Conclusión

Las transferencias de dinero en tiempo real, facilitadas por la red RTP y aplicaciones de transferencia instantánea como Venmo, Zelle y Comun, ofrecen una velocidad, conveniencia y seguridad incomparables en las transacciones financieras. Con la disponibilidad inmediata de fondos, operación las 24 horas del día y interfaces fáciles de usar, estas tecnologías están transformando la forma en que gestionamos nuestras finanzas. Adoptar las transferencias en tiempo real abre nuevas posibilidades para interacciones financieras eficientes e inclusivas, empoderando a individuos y empresas en todo el mundo.

Educación Financiera

El Futuro de los Servicios Bancarios: Tendencias a Observar

8 min de lectura

Lo que Quieren los Clientes Bancarios de Hoy

Los consumidores bancarios de hoy ya no están satisfechos con solo transacciones financieras básicas. Buscan experiencias digitales sin interrupciones, servicios personalizados y accesibilidad las 24 horas del día. Con la proliferación de teléfonos inteligentes y la conectividad a internet, los clientes corporativos esperan que los servicios bancarios estén disponibles al alcance de sus manos, en cualquier momento y lugar. Además, demandan transparencia, seguridad y eficiencia en cada interacción con sus instituciones financieras.

Entender y satisfacer estas necesidades cambiantes es crucial para que los bancos atraigan y retengan a nuevos clientes en un panorama cada vez más competitivo.

Mejores Experiencias son Esenciales para el Crecimiento de Depósitos y la Lealtad del Cliente

En una era donde cambiar de banco es más fácil que nunca, ofrecer una experiencia superior al cliente se ha vuelto imperativo para el crecimiento de depósitos y el mantenimiento de la lealtad del cliente. Los bancos que priorizan interfaces fáciles de usar, aplicaciones móviles intuitivas y soporte al cliente receptivo tienen más probabilidades de tener éxito en la creación de soluciones integradas con los datos de los clientes. Más allá del aspecto transaccional, los clientes valoran el asesoramiento financiero proactivo, las recomendaciones de productos personalizadas y la comunicación personalizada.

Al invertir en tecnologías emergentes que mejoran las experiencias del cliente, muchos bancos pueden fomentar relaciones más sólidas con sus clientes y posicionarse como organizaciones financieras confiables a largo plazo.

Cambios Tecnológicos e Industriales

En el ámbito bancario, las ventajas tradicionales que alguna vez distinguieron a las instituciones están erosionándose gradualmente. Con el auge de las startups fintech y los gigantes tecnológicos que ingresan al espacio de los servicios financieros, los bancos enfrentan una competencia sin precedentes. Los sistemas y procesos heredados que solían ser barreras de entrada ahora están siendo interrumpidos por tecnologías innovadoras y modelos de negocio ágiles.

Banca diseñada para tu vida en USA

Abre tu cuenta bancaria¹ en 3 minutos con la ID de tu país²

Abre tu cuenta

La Banca Está Perdiendo sus Ventajas Tradicionales

Históricamente, los bancos tenían monopolios en los servicios financieros debido a su presencia física, barreras regulatorias y confianza establecida con los clientes. Sin embargo, la llegada de la banca digital y la proliferación de bancos solo en línea han desafiado este status quo. Ventajas tradicionales como las redes de sucursales y las reputaciones de larga data ya no son tan significativas en una era digital donde la conveniencia y la eficiencia son primordiales.

Avances Tecnológicos que Están Moldeando la Industria Bancaria

Los avances tecnológicos están impulsando cambios profundos en la industria bancaria, redefiniendo cómo se entregan y consumen los servicios financieros. Desde la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático hasta la blockchain y la computación en la nube, los bancos están aprovechando tecnologías de vanguardia para optimizar operaciones, mejorar la seguridad y mejorar las experiencias del cliente.

Avances en IA y Datos que Aceleran las Posibilidades de Transformación

La IA y la analítica de datos están revolucionando la banca al permitir a las instituciones obtener una visión más profunda del comportamiento del cliente, automatizar tareas repetitivas y personalizar ofertas a gran escala. Los chatbots impulsados por procesamiento de lenguaje natural (NLP) proporcionan soporte instantáneo al cliente, mientras que los algoritmos de análisis predictivo ayudan a identificar tendencias y mitigar riesgos de manera proactiva.

La Integración Perfecta de Tecnología y Plataformas es una Prioridad Principal

La integración perfecta de tecnología y plataformas es esencial para que los bancos ofrezcan experiencias cohesivas y omnicanal a sus clientes. Ya sea a través de aplicaciones móviles bancarias, portales de banca por internet o interacciones en sucursales, los clientes esperan interfaces consistentes e intuitivas que faciliten sus necesidades financieras sin problemas en diversos puntos de contacto.

Adoptar una IA Responsable (GenAI)

A medida que los bancos adoptan la IA y la automatización, es crucial hacerlo de manera responsable, considerando las implicaciones éticas y los posibles sesgos. La IA responsable, a menudo denominada GenAI, implica asegurar la equidad, transparencia y responsabilidad en los procesos de toma de decisiones impulsados por la IA. Al adoptar marcos éticos de IA y principios de gobernanza, los bancos pueden generar confianza con los clientes y mitigar riesgos asociados con el despliegue de la IA.

Las innovaciones en IA y análisis de datos están impulsando posibilidades transformadoras, mientras que la integración perfecta de tecnología y plataformas es ahora una prioridad principal. Los bancos también deben adoptar la Generative AI (GenAI) responsable para mantenerse a la vanguardia.

Banca como Servicio (BaaS)

A medida que los modelos bancarios tradicionales evolucionan, la Banca como Servicio (BaaS) emerge como una tendencia clave que está remodelando el panorama financiero. Esta sección explora los aspectos clave de BaaS, desde las tendencias emergentes de la industria hasta las arenas competitivas y los modelos de negocio, ofreciendo ideas sobre el futuro de la banca de inversión.

Tendencias Emergentes en la Industria Bancaria de BaaS

  • Colaboración sobre Competencia: Los bancos tradicionales están cada vez más asociados con startups fintech y proveedores de terceros para ofrecer servicios financieros especializados. Este enfoque colaborativo permite a los bancos aprovechar tecnologías innovadoras y expandir su oferta de servicios sin necesidad de una inversión extensiva en infraestructura.
  • Ecosistemas Impulsados por API: Las Interfaces de Programación de Aplicaciones (API) juegan un papel central en BaaS, permitiendo la integración fluida de servicios bancarios en aplicaciones y plataformas de terceros. Las iniciativas de sistemas bancarios abiertos en todo el mundo están impulsando la adopción de API estandarizadas, fomentando un ecosistema financiero más interconectado.
  • Plataformización de la Banca: Los servicios bancarios están pasando de modelos centrados en productos a modelos centrados en plataformas, donde los bancos actúan como habilitadores de transacciones financieras en lugar de solo proveedores de servicios. Las plataformas ofrecen una gama diversa de productos y servicios financieros seleccionados de múltiples proveedores, lo que permite a los clientes tener una mayor elección y flexibilidad.

Arenas Competitivas y Modelos de Negocio Emergentes en la Banca

  • Bancos Desafiantes Digitales: Los bancos solo digitales, o bancos desafiantes, están interrumpiendo el panorama bancario tradicional con sus operaciones ágiles, productos innovadores y enfoque centrado en el cliente. Estas startups ágiles aprovechan la tecnología para ofrecer experiencias superiores al usuario y desafiar a los incumbentes en segmentos clave del mercado. Tal es el caso de la aplicación Comun, que ofrece servicios financieros para inmigrantes que viven en EE. UU.
  • Finanzas Integradas: Las finanzas integradas se refieren a la integración de servicios financieros en aplicaciones no financieras, como plataformas de comercio electrónico, aplicaciones de transporte y redes sociales. Al integrar funcionalidades bancarias directamente en actividades cotidianas, las transacciones financieras se vuelven fluidas y sin fricciones para los usuarios.

Banca diseñada para tu vida en USA

Abre tu cuenta bancaria¹ en 3 minutos con la ID de tu país²

Abre tu cuenta

Una Mirada al Mayor Escenario: Banca Cotidiana

  • Soluciones Móviles Primero: La banca cotidiana está cada vez más centrada en dispositivos móviles, con clientes que prefieren la comodidad de gestionar sus finanzas en movimiento. Las aplicaciones de banca móvil ofrecen una amplia gama de funcionalidades, incluyendo gestión de cuentas, pagos de facturas, transferencias entre personas y conocimientos financieros, satisfaciendo las diversas necesidades de los clientes.
  • Personalización y Analítica Predictiva: Los bancos están aprovechando la analítica de datos y los algoritmos de IA para personalizar sus ofertas y anticipar las necesidades del cliente. Al analizar datos transaccionales y patrones de comportamiento, los bancos pueden ofrecer recomendaciones de productos personalizadas, asesoramiento financiero personalizado y alertas proactivas, mejorando el compromiso y la satisfacción del cliente.

Descubre el Futuro de la Banca: Adopta las Innovaciones de BaaS Hoy para la Evolución y el Empoderamiento Financiero

  • Experiencias Mejoradas del Cliente: BaaS permite a los bancos ofrecer experiencias mejoradas al cliente aprovechando tecnologías innovadoras y asociaciones. Desde experiencias de incorporación sin fricciones hasta soluciones financieras personalizadas, BaaS empodera a los clientes para alcanzar sus objetivos financieros de manera más efectiva.
  • Inclusión y Accesibilidad Financiera: BaaS tiene el potencial de impulsar la inclusión financiera al extender los servicios bancarios a poblaciones desatendidas y no bancarizadas. A través de asociaciones con fintechs y aprovechando los canales digitales, los bancos pueden llegar a mercados de capital previamente inaccesibles y proporcionar servicios financieros esenciales a quienes lo necesitan.
  • Agilidad e Innovación: Adoptar BaaS permite a los bancos innovar rápidamente y adaptarse a las dinámicas cambiantes del mercado. Al aprovechar la experiencia y los recursos externos, los bancos pueden acelerar el desarrollo y la implementación de nuevos productos y servicios, mantenerse por delante de la competencia y cumplir con las expectativas cambiantes de los clientes.

La banca cotidiana sigue siendo el mayor escenario, y el futuro de la banca verá la evolución financiera y el empoderamiento a través de las innovaciones de BaaS.

Consideraciones Regulatorias y de Cumplimiento

Esta sección explora la naturaleza imperativa de la inversión en cumplimiento regulatorio, la importancia de anticipar la acción regulatoria y el impacto de los desarrollos regulatorios en BaaS. Además, se discuten las predicciones para el futuro de BaaS a la luz de estas consideraciones regulatorias.

La Inversión en Cumplimiento Regulatorio es Imperativa

  • Marcos de Cumplimiento: Los bancos y los proveedores de BaaS deben establecer marcos de cumplimiento robustos para adherirse a los requisitos regulatorios y estándares de la industria. Esto incluye implementar procedimientos de Conozca a su Cliente (KYC), medidas contra el lavado de dinero (AML) y protocolos de protección de datos para salvaguardar la información del cliente y mitigar los riesgos financieros.
  • Gestión de Riesgos: Invertir en prácticas de gestión de riesgos es esencial para navegar por las complejidades regulatorias y protegerse contra amenazas potenciales. Al realizar evaluaciones regulares de riesgos e implementar estrategias de mitigación de riesgos, los bancos pueden garantizar el cumplimiento regulatorio mientras mantienen la resiliencia operativa.

Anticipar la Acción Regulatoria

  • Medidas Proactivas de Cumplimiento: Anticipar la acción regulatoria permite a los bancos adelantarse a los requisitos de cumplimiento y mitigar los riesgos regulatorios de manera efectiva. Al monitorear de cerca los desarrollos regulatorios, participar con las autoridades reguladoras y participar en foros de la industria, los bancos pueden abordar proactivamente los desafíos regulatorios emergentes y adaptar sus estrategias de cumplimiento en consecuencia.
  • Compromiso Regulatorio: Establecer canales de comunicación abiertos con las autoridades regulatorias fomenta la colaboración y la transparencia, permitiendo a los bancos abordar preocupaciones regulatorias y buscar orientación sobre asuntos de cumplimiento. Al participar activamente con los reguladores, los bancos pueden demostrar su compromiso con el cumplimiento regulatorio y generar confianza dentro de la comunidad reguladora.

Desarrollos Regulatorios que Impactan a BaaS

  • Panorama Regulatorio Global: Los desarrollos regulatorios, como las iniciativas de banca abierta y las regulaciones de protección de datos, tienen un impacto significativo en el ecosistema de BaaS. Los proveedores de servicios financieros deben mantenerse al tanto de los cambios regulatorios en diferentes jurisdicciones y adaptar sus operaciones en consecuencia para garantizar el cumplimiento de las leyes y regulaciones locales.
  • Desafíos de Cumplimiento: Los requisitos regulatorios relacionados con la privacidad de los datos, la ciberseguridad y la protección del consumidor plantean desafíos significativos para los proveedores de BaaS. Cumplir con marcos regulatorios complejos requiere una inversión sustancial en recursos y experiencia, lo que exige un enfoque proactivo para abordar eficazmente las preocupaciones regulatorias.

Banca diseñada para tu vida en USA

Abre tu cuenta bancaria¹ en 3 minutos con la ID de tu país²

Abre tu cuenta

Predicciones para el Futuro de BaaS

  • Evolución Regulatoria: Se espera que el futuro de BaaS esté moldeado por la evolución regulatoria en curso, con reguladores adaptando los marcos existentes para abordar riesgos y desafíos emergentes. Las predicciones sugieren que los reguladores se centrarán en mejorar la protección del consumidor, promover la competencia en el mercado y fomentar la innovación dentro del ecosistema de BaaS.
  • Armonización Regulatoria: A medida que el panorama de BaaS continúa evolucionando, hay una necesidad creciente de armonización regulatoria entre diferentes jurisdicciones para facilitar las operaciones transfronterizas y garantizar un campo de juego nivelado para los participantes del mercado. Las predicciones indican que los reguladores colaborarán para estandarizar los requisitos regulatorios y promover la interoperabilidad dentro del ecosistema de BaaS.
  • Innovación en Cumplimiento: Se espera que las innovaciones en tecnología regulatoria (RegTech) jueguen un papel significativo en impulsar la innovación en cumplimiento dentro de la industria de BaaS. Las predicciones sugieren que los proveedores de BaaS aprovecharán las soluciones de RegTech para automatizar los procesos de cumplimiento, mejorar las capacidades de informes regulatorios y mejorar la eficiencia regulatoria general.

La inversión en cumplimiento regulatorio es crucial, ya que las acciones y desarrollos regulatorios impactan significativamente a BaaS. Predecir los futuros panoramas regulatorios ayuda a las instituciones a estar preparadas y cumplir con las normativas.

Conclusión

El futuro de los servicios bancarios está marcado por la innovación tecnológica, las preferencias cambiantes de los clientes y la evolución de las regulaciones. La Banca como Servicio (BaaS) está remodelando la industria, ofreciendo nuevas vías para la colaboración y la innovación. Adoptar BaaS hoy desbloquea nuevas oportunidades para mejorar las experiencias del cliente y el crecimiento económico.

El cumplimiento regulatorio es crucial. Los bancos deben invertir en marcos de cumplimiento y anticipar los cambios regulatorios para mitigar los riesgos de manera efectiva. Mirando hacia el futuro, el éxito en la banca dependerá de la agilidad, la innovación y la orientación al cliente. Al mantenerse al tanto de las tendencias, aprovechar la tecnología y priorizar el cumplimiento, los bancos pueden prosperar en la era digital.

Community

Comun aprovecha el poder de la Comunidad para redefinir la banca de relación digital para los inmigrantes en los EE. UU.

8 min de lectura

Comun no tiene sucursales, pero cuenta con un equipo que apoya a sus clientes las 24 horas del día, los 7 días de la semana, sin salir de sus hogares, en tres idiomas diferentes.

Construir mejor futuro para los inmigrantes en los EE. UU. es un principio fundamental de la misión de Comun. Opciones bancarias accesibles y fáciles de entender son una parte clave del viaje del inmigrante. Sin embargo, las opciones son escasas.

Las opciones complejas, engorrosas y costosas son la norma. Actividades que pueden parecer triviales e intuitivas para los nacidos en los EE. UU. son abrumadoras y confusas para un inmigrante recién llegado. Todo, desde configurar un depósito directo con un empleador hasta enviar dinero a casa, realizar pagos de bienes y servicios o comprender cómo construir un puntaje crediticio, parece demasiado complejo para cualquiera que nunca haya tenido que hacer esto en los EE. UU., y mucho menos en absoluto.

Las tarifas ocultas y las comisiones costosas añaden un nivel de estrés al comenzar una vida financiera en los EE. UU. Entre los saldos mínimos de cuenta, las tarifas mensuales, los cargos por sobregiro, las grandes tarifas de depósito de cheques, las comisiones extorsivas de transferencias internacionales y todo lo demás, mantener y usar una cuenta bancaria en los EE. UU. puede ser costoso. Para los trabajadores manuales, esto puede representar un porcentaje importante de su salario.

Las ubicaciones físicas de los bancos tradicionales también pueden ser escasas en algunas áreas. Dado que abrir una cuenta bancaria o depositar un cheque o efectivo en la cuenta debe hacerse en la sucursal, esto es una carga significativa para alguien que vive en una zona remota. Muchos inmigrantes, a veces trabajando en granjas o fábricas remotas, viven en áreas a kilómetros de distancia de la sucursal bancaria más cercana. Los costos de transporte a esas sucursales se suman a las tarifas ya altas de usar y mantener una cuenta.

Incluso si los servicios bancarios proporcionados fueran más intuitivos, digitales y a un costo menor, queda otra barrera importante. Obtener la documentación necesaria para abrir una cuenta bancaria también puede dificultar el acceso a servicios financieros justos y simples. Los inmigrantes lo suficientemente afortunados como para tener autorización de trabajo aún necesitan reunir documentación importante que no siempre está disponible para ellos. Para aquellos que han llegado a los EE. UU. buscando asilo o mejores oportunidades de trabajo siguiendo un camino más no convencional, los documentos requeridos para abrir una cuenta a menudo son prohibitivos.

Construir una plataforma bancaria 100% digital para resolver los problemas mencionados es parte de lo que Comun busca lograr porque creemos en ayudar a desbloquear la movilidad social. Pero una plataforma digital, de bajo costo e intuitiva no es suficiente. Para navegar este proceso, los inmigrantes necesitan ayuda, y la ayuda se encuentra mejor en una Comunidad que los entiende cuando más lo necesitan.

Es por eso que no solo nuestros clientes son parte de nuestra Comunidad, sino también las personas que los ayudan las 24 horas del día, los 7 días de la semana a través de nuestra aplicación, redes sociales, WhatsApp o por teléfono. Más allá de resolver un problema inmediato, el apoyo brindado va más allá. Enseña y educa, empatiza y se esfuerza por fomentar un sentido de Comunidad de personas que los entienden, en términos que comprenden y en el idioma que hablan. Este es el núcleo de la verdadera banca comunitaria digital. Nuestro equipo les ayuda a configurar su depósito directo, conectarse a Zelle, obtener reembolsos por cargos con los que no están de acuerdo y todo lo demás.

En Comun, el primer paso en este viaje ha comenzado. Nuestro equipo en Mérida, México, es parte de nuestra Comunidad y a la que buscamos servir. Son una extensión de nuestra misión y de nuestra plataforma digital, y un ingrediente necesario para desbloquear la movilidad social para millones de inmigrantes en los EE. UU.

Cuenta corriente

Cómo Depositar Dinero en la Cuenta Bancaria de Otra Persona

8 min de lectura

Entendiendo los Conceptos Básicos

En el mundo interconectado de hoy, la capacidad de depositar dinero en la cuenta bancaria de otra persona es una habilidad valiosa. Ya sea que estés ayudando a un amigo necesitado, gestionando los gastos del hogar o dirigiendo un negocio, entender los matices de transferir fondos de manera segura es esencial. Las transferencias de banco a banco son un método popular para transferir dinero de un banco a otro, utilizando funciones de transferencia externa en los sitios web de los bancos y las cooperativas de crédito como ubicaciones viables para estos servicios. Comparar las transferencias de banco a banco con otros métodos, como las transferencias electrónicas y las aplicaciones de transferencia de dinero, es crucial, ya que pueden existir posibles tarifas y límites a considerar.

Diferentes Métodos de Depositar Dinero

Existen numerosas formas de depositar fondos en la cuenta bancaria de otra persona, incluyendo conocer los detalles de la cuenta bancaria del destinatario para transferencias electrónicas, lo cual es crucial para una transacción fluida:

  • Depósitos en Efectivo: Hacer un depósito en efectivo directamente en una sucursal bancaria es sencillo, pero puede estar sujeto a limitaciones o restricciones debido a políticas de seguridad.
  • Transferencias de Banco a Banco: Las transferencias bancarias en línea o las transferencias electrónicas entre cuentas bancarias se utilizan comúnmente para transferencias más grandes o urgentes.
  • Servicios de Terceros: Utilizar aplicaciones de transferencia de dinero como Venmo, Apple Cash y PayPal es una forma popular y fácil de enviar dinero electrónicamente de manera instantánea. Estas aplicaciones requieren que los usuarios creen una cuenta, vinculen una fuente de pago como una cuenta bancaria o tarjeta, y aseguren que el destinatario tenga una cuenta con la misma aplicación, ofreciendo una solución conveniente para transferencias rápidas entre personas.
  • Cheques: Depositar un cheque personal o de caja puede ser más seguro cuando se transfieren cantidades significativas.

Esta sección puede discutir los beneficios de cada método, como las cantidades mínimas de depósito directo o las posibles tarifas de transferencia electrónica, y los plazos esperados, desde el mismo día hábil hasta unos pocos días hábiles para el procesamiento.

Paso a Paso: Depositar Efectivo y Cheques

Depositar dinero en la cuenta bancaria de otra persona puede ser esencial por varias razones. Las personas a menudo necesitan transferir fondos para pagar el alquiler, ayudar a miembros de la familia o liquidar cuentas directamente en la cuenta de otra persona. Este proceso, que implica transferir dinero directamente a la cuenta bancaria de otra persona, generalmente a través de transferencias ACH o transferencias electrónicas, es legal y está regulado para prevenir problemas como el lavado de dinero. Es crucial tener detalles precisos como el número de cuenta bancaria del destinatario y el número de ruta bancaria. Siguiendo estos pasos detallados, puedes asegurarte de que tus transacciones se ejecuten de manera fluida y segura.

Para depositar efectivo o un cheque, sigue estos pasos:

  1. Reúne la Información Necesaria: Obtén el número de cuenta y los detalles de la institución financiera de la persona correcta.
  2. Visita el Banco: En la sucursal bancaria, completa una ficha de depósito con el número de cuenta del destinatario y la cantidad de efectivo o cheque.
  3. Verificación: Algunos bancos pueden requerir identificación, especialmente si estás depositando en la cuenta de otra persona.
  4. Recibo: Siempre obtén un recibo como prueba del depósito en efectivo o depósito de cheque, asegurándote de que los fondos lleguen a la cuenta bancaria del destinatario.

Transferencias en Línea y Pagos Móviles

Utilizar la banca en línea o móvil para depositar dinero ofrece conveniencia y rapidez. Aquí te mostramos cómo usar estas plataformas de manera efectiva:

  • Configuración: Asegúrate de que ambas partes tengan cuentas en línea activas. Esto puede implicar vincular una tarjeta de débito o configurar una aplicación de banca móvil.
  • Ejecuta la Transferencia: Para transferir dinero, utiliza los detalles de la cuenta bancaria del destinatario o emplea varios métodos electrónicos, incluyendo aplicaciones como Venmo, PayPal, Zelle o Western Union, para una experiencia de transacción sin problemas.
  • Confirmación: Tanto el remitente como el destinatario deben recibir confirmación de que el dinero ha sido depositado en la cuenta de ahorros o cuenta corriente del destinatario.

Consideraciones de Privacidad y Seguridad

Al enviar dinero a la cuenta bancaria de otra persona, considera estas medidas de privacidad y seguridad:

  • Verifica los Detalles: Revisa dos veces los detalles de la cuenta del destinatario, incluyendo el número de cuenta bancaria y el número de ruta bancaria.
  • Protocolos de Seguridad: Utiliza redes seguras para transacciones en línea para prevenir violaciones de datos.
  • Monitorea las Transacciones: Revisa regularmente tus estados de cuenta bancarios para detectar cualquier transacción no autorizada rápidamente. Ten en cuenta los aspectos legales y las políticas de las instituciones financieras relacionadas con el depósito de dinero en la cuenta de otra persona.

Este es un proceso que se puede dominar con una atención cuidadosa a los detalles y la seguridad. Siguiendo los pasos descritos anteriormente, puedes asegurarte de que tus transferencias de dinero sean efectivas y seguras. Recuerda, la clave para transacciones financieras exitosas reside en una preparación minuciosa y un seguimiento vigilante, asegurando que cada transacción fortalezca la confianza y la seguridad en nuestros sistemas financieros.

Legalidad y Cumplimiento

Los bancos están obligados por ley a reportar ciertos tipos de transacciones a organismos reguladores para prevenir y monitorear actividades ilegales como el lavado de dinero. En los Estados Unidos, por ejemplo, las instituciones financieras deben presentar un Reporte de Transacción en Efectivo (CTR) para transacciones en efectivo que superen los $10,000 durante un solo día hábil. Del mismo modo, las actividades sospechosas que pueden no cumplir con los criterios del CTR pero que son inusuales o no tienen un propósito legal aparente también deben ser reportadas a través de Reportes de Actividad Sospechosa (SARs).

Para los depositantes y destinatarios, esto significa que cualquier transacción grande podría llevar a un escrutinio adicional. Es importante que ambas partes mantengan registros del origen de los fondos y el propósito de la transacción, ya que estos podrían ser requeridos en una investigación o auditoría. Ser consciente de estos requisitos ayuda a asegurar que ambas partes mantengan la transparencia y eviten complicaciones legales no intencionales.

Implicaciones Legales de Transferir Dinero en Nombre de Otros

Al transferir dinero en nombre de otros, los individuos asumen responsabilidades significativas y deben ser conscientes del marco legal que rige dichas actividades. La principal preocupación legal aquí es el riesgo de involucrarse inadvertidamente en prácticas financieras no autorizadas, como operar como un transmisor de dinero no licenciado, lo cual puede conllevar severas sanciones, incluyendo multas y prisión. Es crucial tener acuerdos claros y registros cuando se manejan transacciones financieras para otra persona, particularmente en escenarios comerciales o de cuidado.

Además, transferir dinero en nombre de otros puede exponer a una persona a riesgos de fraude. Si los fondos se usan incorrectamente, tanto la persona que maneja la transacción como el destinatario podrían enfrentar acciones legales o pérdidas financieras. Es recomendable utilizar métodos documentados y canales formales para transferir dinero para protegerse contra malentendidos o fraudes, asegurando que los fondos se usen para los fines previstos.

Directrices para Transferencias Internacionales

Las transferencias internacionales no solo son más complejas debido a la participación de múltiples sistemas financieros, sino que también vienen con medidas de cumplimiento más estrictas. Al enviar dinero al extranjero, se deben considerar las regulaciones de ambos países, el remitente y el destinatario. Los requisitos de cumplimiento podrían incluir proporcionar identificación adicional, divulgar la fuente de los fondos y detallar el propósito de la transferencia.

Las tasas de conversión de moneda y las tarifas también son factores significativos en las transferencias internacionales. Las tasas de cambio pueden variar considerablemente según las instituciones financieras o servicios utilizados, lo que podría afectar la cantidad recibida en el otro extremo. Además, las transferencias electrónicas internacionales están sujetas a regulaciones como las impuestas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) en los EE. UU., que puede bloquear transacciones que involucren países, individuos o entidades específicos.

Entender estas directrices ayuda a asegurar que las transferencias de dinero internacionales se ejecuten de manera fluida y legal, minimizando el riesgo de demoras o problemas legales y asegurando el cumplimiento con los estándares regulatorios globales.

Manda dinero a tu país
de manera segura⁴

Envía al extranjero con tranquilidad con tu cuenta bancaria Comun¹
¡Abre tu cuenta en 3 minutos!

Abre tu cuenta

Conclusión

Depositar dinero en la cuenta bancaria de otra persona es un proceso enriquecido con varios métodos, consideraciones legales y pasos prácticos para asegurar transacciones financieras seguras y protegidas. Hay varios métodos, consideraciones legales y pasos prácticos para asegurar transacciones financieras seguras y protegidas al depositar dinero en la cuenta de otra persona. Ya sea que elijas depositar efectivo en una sucursal bancaria, utilizar transferencias en línea o realizar pagos móviles, entender las complejidades de cada método es crucial para una gestión efectiva del dinero.

Este artículo ha explorado los marcos legales que protegen estas transacciones y las medidas de cumplimiento necesarias para las transferencias tanto nacionales como internacionales, proporcionándote el conocimiento para navegar en este ámbito con confianza. Recuerda, la clave para transacciones financieras exitosas reside en una preparación minuciosa y un seguimiento vigilante, asegurando que cada transacción fortalezca la confianza y la seguridad en nuestros sistemas financieros. Con este conocimiento, estás bien equipado para manejar las responsabilidades de depositar dinero en la cuenta de otra persona de manera eficiente y ética.

Community

Cómo Comun Genera Dinero: Una Mirada Transparente a Nuestro Negocio

8 min de lectura

Fundado por cofundadores mexicanos que ellos mismos navegaron el sistema bancario como inmigrantes en los Estados Unidos, Comun aporta una perspectiva única a los desafíos que enfrenta su público objetivo.

Veamos cómo Comun se mantiene rentable a través de fuentes de ingresos innovadoras, estrategias de ahorro de costos y un profundo compromiso con sus clientes, enfatizando cómo estos factores contribuyen a la facilidad y los beneficios de la banca virtual para los recién llegados al mundo financiero.

Fuentes de Ingresos: Servicios Bancarios

Comun no solo ofrece servicios bancarios esenciales¹, sino también funciones como remesas internacionales⁴, que brindan beneficios significativos para los clientes de Comun. Comun supervisa los flujos de efectivo y los canales de pago para asegurar transacciones eficientes y seguras. Los consumidores a menudo pagan altas tarifas de remesas con otros servicios, pero Comun ofrece una alternativa rentable.

Este servicio es crucial para los inmigrantes que envían dinero regularmente a casa, aumentando el atractivo de Comun como una solución bancaria que entiende y responde a las dinámicas financieras específicas de sus usuarios.

Estrategias de Ahorro de Costos: Inclusión Financiera

La ausencia estratégica de sucursales físicas permite a Comun minimizar los costos operativos y maximizar las ganancias. Comun asigna recursos para expandir su alcance y mejorar los servicios financieros para las familias inmigrantes latinas. Este ahorro se transfiere a los clientes a través de tarifas más bajas y mejores tasas, haciendo que los servicios financieros sean más accesibles. La plataforma digital de Comun facilita el acceso bancario, ofreciendo servicios 24/7 que hacen que la gestión del dinero sea segura y eficiente desde cualquier navegador o aplicación.

Valores de la Empresa y Relación con el Cliente

Comun defiende la inclusión financiera, particularmente entre la comunidad latina, posicionándose entre las empresas dedicadas a servir a las comunidades latinas y permitiendo la configuración de cuentas con diversas identificaciones internacionales. Esta inclusión fortalece la confianza y el entendimiento entre Comun y sus clientes, fomentando un entorno bancario de apoyo.

Ventaja Competitiva

Al crear un banco digital centrado en el cliente que ofrece servicios en español y que acepta identificaciones no tradicionales, Comun aborda específicamente las barreras que enfrentan los inmigrantes latinos. Este servicio personalizado no solo distingue a Comun de sus competidores, sino que también profundiza la lealtad y la confianza de los clientes.

Público Objetivo

Comun se enfoca en los inmigrantes latinos, un grupo a menudo ignorado por los bancos tradicionales. En su última ronda de financiamiento, Comun recaudó $5 millones en junio de 2022 para desarrollar aún más sus servicios. Al ofrecer servicios financieros accesibles y empáticos, Comun no solo satisface una necesidad significativa del mercado, sino que también empodera a sus clientes hacia una mayor estabilidad financiera e integración en la economía de EE. UU. South Park Commons, junto con Costanoa Ventures, ha sido fundamental en apoyar soluciones bancarias de inclusión financiera para las familias inmigrantes latinas en los Estados Unidos.

Conclusión

Los bancos virtuales como Comun presentan una alternativa fácil de usar, rentable e inclusiva a la banca tradicional, particularmente beneficiosa para aquellos que son nuevos en la banca o están marginados por las instituciones financieras convencionales. Al enfocarse en la accesibilidad, la eficiencia de costos y los servicios orientados al cliente, Comun no solo mantiene la rentabilidad, sino que también mejora significativamente la experiencia bancaria para sus usuarios.

Community

What You Need to Open an Account at Comun¹

8 min de lectura

Unmatched Ease of Opening an Account

Opening a checking account with Comun is simple and hassle-free, addressing the barriers to financial exclusion typically faced by the immigrant community. Accepting over 100 forms of identification², including social security numbers from Latin American countries, Comun ensures that immigrants have access to essential banking services. The application process is quick, taking less than 5 minutes, and is free of additional or hidden fees, minimum balance requirements or monthly commissions. This inclusiveness is central to Comun's mission of fostering financial stability and growth.

Mobile Deposit Options

Comun: Comun offers a convenient mobile deposit feature that allows users to deposit cash at more than 88,000 locations in the United States, including major retailers such as Walgreens, Dollar General and Walmart. This extensive network ensures that users can easily find a deposit location near them, making the process of adding money to their accounts simple and hassle-free.

Traditional Banking: Although many traditional banks offer mobile deposit options, they often restrict these to check deposits through a mobile app. Cash deposits typically require a visit to an ATM or bank branch, which can be less convenient and more time-consuming than Comun's extensive cash deposit network.

Utility in Today's World: In today's fast-paced environment, the flexibility to deposit cash in a wide range of accessible locations is invaluable, especially for individuals who may not have easy access to traditional banking services or who work non-traditional hours when banks are closed.

International Remittances

Comun: Comun excels in facilitating international remittances⁴, allowing users to send money abroad quickly and with lower fees compared to many traditional banks and remittance services. The process is enhanced with real-time notifications, keeping the sender informed from the moment the money is sent until it is received.

Traditional Banking: Traditional banks generally offer international transfer services, but these can be expensive and slow, with transfers sometimes taking several days to complete. In addition, the fees associated with traditional bank remittances can be significantly higher.

Usefulness in Today's World: In a globalized economy, the ability to send money across borders quickly and affordably is crucial. Many families rely on remittances for financial support, and businesses need efficient ways to handle international transactions. Comun's streamlined and cost-effective service effectively meets these modern demands.

Advance Salary Access

Comun: Comun offers the ability to connect wages to the application and receive payment up to two days in advance³. This feature incurs no additional fees, providing significant relief during financial emergencies or when planning ahead.

Traditional Banking: Some traditional banks have begun to offer similar features, but they are often tied to specific types of accounts or require a minimum balance. The accessibility and ease of use of early access to Comun's salary is not always matched in traditional environments.

Usefulness in Today's World: With the rise of gig economy jobs and irregular pay schedules, having early access to wages can provide a buffer against financial instability. This feature is particularly valuable for those living paycheck to paycheck, offering a cushion that can help avoid overdraft fees and late payments.

Unlike traditional banking institutions, Comun's innovative features are designed to meet the needs of today's diverse and mobile population, particularly benefiting the immigrant community in the U.S. By providing services that offer greater convenience, lower costs and greater accessibility, Comun not only addresses common challenges faced by its users, but also empowers them toward greater financial freedom and stability. As we move toward a more interconnected and fast-paced world, the importance of responsive and inclusive financial services continues to grow, something Comun is uniquely positioned to offer.

Robust Security and Customer Support

Security and customer support are paramount at Comun. With FDIC-insured accounts and Visa protection on virtual Visa debit card transactions, Comun customers can manage their funds with confidence. Innovative security features such as biometric logins and instant transaction notifications keep your money safe. In addition, Comun offers 24/7 customer support in English and Spanish, ensuring that help is always available in your preferred language.

Commitment to Zero Fees and Upward Mobility

Comun stands out not only for offering zero fees for account opening, monthly maintenance or minimum balances, but also for its commitment to helping its users move up the financial ladder. Comun acts as a financial partner, supporting financial transactions without the burden of excessive fees. This commitment aligns with the goal of enabling upward mobility for immigrants, who contribute significantly to the U.S. economy.

Customized Features and Benefits

Comun goes beyond traditional financial services by offering features designed to meet the unique needs of the immigrant community. Users can send money abroad with low or no fees, deposit cash at more than 88,000 locations nationwide, including free ATM withdrawals, and connect their accounts to popular payment apps such as Zelle, CashApp and Venmo. Comun's platform also allows customers to receive their paychecks up to two days early through direct deposit, further enhancing their financial flexibility and stability.

Conclusion

Comun is not just a financial services provider, but a platform dedicated to transforming the banking experience for immigrants in the U.S. With its user-focused design, commitment to financial freedom and robust features, Comun is destined to become a vital tool for achieving financial stability and growth for its users. Whether you are looking to manage your daily finances or send money to loved ones abroad quickly and securely, Comun offers a reliable, inclusive and efficient banking solution.

Foundational Moment: Did you know?

Founded by entrepreneurs Mark Selcow and Andres Santos in New York, Comun was built to empower families and enable upward mobility, particularly for the immigrant family. The company has garnered significant investment from prominent firms such as Costanoa Ventures, FJ Labs and South Park Commons, underscoring the tremendous opportunity to serve the financial needs of immigrant families and improve the lives of every individual.

Viviendo en Estados Unidos

Como ganar dinero rápido en Estados Unidos

8 min de lectura

Ganar dinero rápido puede ser una necesidad en cualquier momento de la vida, y para los Latinos en Estados Unidos puede ser un desafío aún mayor. Pero no te preocupes, en este post te daremos algunas ideas y consejos para que puedas ganar dinero rápidamente y mejorar tu situación financiera.

1. Encuentra trabajos temporales

Los trabajos temporales son una buena opción para ganar dinero rápidamente. Hay muchas empresas que contratan trabajadores temporales para cubrir la demanda durante ciertas épocas del año, como las fiestas de fin de año o la temporada de impuestos. Busca en sitios web de empleo como Indeed, Glassdoor o Monster para encontrar trabajos temporales en tu área.

2. Conviértete en un conductor de servicios de transporte

Si tienes un auto y una licencia de conducir válida, considera convertirte en un conductor de servicios de transporte como Uber o Lyft. Estos servicios te permiten trabajar en tu propio horario y ganar dinero rápidamente. Además, puedes trabajar tanto o tan poco como desees.

3. Vende tus habilidades

Si tienes habilidades que puedas vender, como la reparación de computadoras, el diseño gráfico o la enseñanza de un idioma, puedes utilizar plataformas en línea como Fiverr o Upwork para conectarte con personas que necesiten tus servicios. Estas plataformas cobran una comisión por cada trabajo completado, pero puedes establecer tus propios precios y trabajar en proyectos según tu disponibilidad.

4. Realiza trabajos de jardinería o limpieza

Muchas personas necesitan ayuda con trabajos de jardinería o limpieza, y esto puede ser una buena opción para ganar dinero rápidamente. Puedes ofrecer tus servicios en tu vecindario o en sitios web como Craigslist. Asegúrate de tener un buen equipo de trabajo y una buena actitud para ganar clientes regulares.

5. Vende artículos que ya no necesitas

Vender artículos que ya no necesitas es una forma rápida de obtener dinero extra. Puedes venderlos en línea a través de sitios web como eBay o Amazon, o en persona en una venta de garaje o en un mercado de pulgas. Si tienes artículos de valor que ya no usas, esto puede ser una excelente opción para ganar dinero rápidamente.


Recuerda que estas son solo algunas ideas para ganar dinero rápidamente. También puedes buscar trabajos en la industria de la hospitalidad o el servicio al cliente, ofrecer servicios de limpieza de casas, o participar en encuestas en línea para ganar dinero extra. Lo importante es que encuentres una opción que se adapte a tus habilidades y necesidades.

Recuerda de conectar tu cuenta Comun a tu trabajo para recibir tu pago lo más rápido posible - hasta dos días antes. En tu cuenta de cheques de Comun podrás guardar los ingresos de tu labor sin costo y con toda la seguridad posible.

Las tarjetas de débito Comun son compatibles con más de 57,000 cajeros en Estados Unidos para hacer depósitos y retiros, y cuentan con protección de la política de responsabilidad cero de Visa. Esto significa que cualquier cargo no autorizado no será descontado del balance en su cuenta de cheques.Al igual, tu cuenta bancaria está asegurada por el FDIC hasta $250,000 como cualquier otro banco legal.

¡Buena suerte!

Viviendo en Estados Unidos

Todo lo Que Necesitas Saber Sobre Cuentas Bancarias en EEUU: Apertura, Uso y Gestión

8 min de lectura

Cuentas Bancarias

Tener una cuenta bancaria es esencial para gestionar tu vida financiera de manera eficiente y ofrece numerosos beneficios prácticos. Una de las principales ventajas es el almacenamiento seguro del dinero. A diferencia de mantener efectivo en casa, que puede ser vulnerable a robos, pérdidas y daños, el dinero guardado en una cuenta bancaria es seguro y protegido. Además, las cuentas bancarias proporcionan una gran conveniencia para las transacciones diarias. Puedes pagar facturas fácilmente, recibir depósitos directos, retirar efectivo y hacer compras con una tarjeta de débito vinculada a tu cuenta. La banca moderna también te permite gestionar tus finanzas desde prácticamente cualquier lugar a través de plataformas de banca en línea y móvil.

Tipos de Cuentas Bancarias: Corriente y de Ahorros

En el ámbito de las finanzas personales, entender los diferentes tipos de cuentas bancarias es crucial.

  • Cuentas Corrientes: Las cuentas corrientes, a menudo llamadas cuentas corrientes personales, están diseñadas para transacciones diarias como depositar dinero y compras con tarjeta de débito. Frecuentemente vienen con la opción de depósitos directos y pagos de facturas en línea. Entender las diferencias entre las cuentas corrientes y de ahorros es esencial, especialmente cuando se consideran promociones y bonificaciones bancarias que a menudo presentan ofertas específicas para abrir nuevas cuentas corrientes y de ahorros, incluyendo requisitos de depósitos directos y depósitos mínimos para calificar para bonificaciones en efectivo.
  • Cuentas de Ahorros: Las cuentas de ahorros, incluidas las formas especializadas como la cuenta de ahorros de Barclays, están destinadas a almacenar dinero durante un período más largo, a menudo con el objetivo de construir un fondo de emergencia. Estas cuentas pueden ofrecer una tasa de interés más alta y, a veces, requieren un saldo mínimo. La combinación de cuentas corrientes y de ahorros puede proporcionar una solución bancaria integral, ofreciendo tanto la flexibilidad de las transacciones diarias como el beneficio de ganar intereses sobre ahorros a largo plazo, lo cual es particularmente ventajoso cuando los bancos ofrecen promociones y bonificaciones para estas cuentas.
  • Cuentas del Mercado Monetario y CD (Certificado de Depósito): Generalmente ofrecen rendimientos porcentuales anuales más altos que las cuentas de ahorros regulares, bloqueando los fondos durante un período especificado para lograr mejores retornos.

Entender estas opciones ayuda a alinear los servicios bancarios con tus objetivos financieros, ya sea que estés considerando abrir una cuenta corriente empresarial o una cuenta de ahorros conjunta en el mismo banco o cooperativa de crédito.

Abrir tu Primera Nueva Cuenta Bancaria

Para abrir una cuenta, particularmente una nueva cuenta bancaria en línea, comienza eligiendo la institución financiera adecuada: puede ser un banco solo en línea, un banco tradicional o una cooperativa de crédito, dependiendo de tus necesidades y preferencias financieras. Considera factores como la accesibilidad, el servicio al cliente, las estructuras de tarifas y la disponibilidad de funciones de banca en línea y móvil al seleccionar dónde abrir tu cuenta.

El proceso generalmente implica hacer un depósito inicial, que puede variar pero a menudo es un depósito mínimo de apertura. Cumplir con el depósito mínimo es crucial para calificar para las bonificaciones de la cuenta. Algunas instituciones pueden requerir solo unos pocos dólares, mientras que otras pueden pedir una cantidad mayor, especialmente para cuentas premium o especializadas. Durante la fase de apertura de la cuenta, necesitarás proporcionar información personal como un número de Seguro Social o un Número de Identificación del Contribuyente Individual, y una identificación emitida por el gobierno, como un pasaporte o licencia de conducir. Esta información ayuda al banco a garantizar el cumplimiento de los requisitos regulatorios, incluyendo los relacionados con el lavado de dinero.

Muchos bancos ofrecen bonificaciones de cuenta bancaria o una bonificación de cuenta corriente a nuevos clientes de cuentas corrientes, lo cual puede ser un incentivo atractivo. Abrir una cuenta corriente personal en América viene con bonificaciones y recompensas específicas, incluyendo bonificaciones en efectivo por cumplir ciertos requisitos como un depósito directo calificado. Para calificar para estas bonificaciones, los clientes a menudo necesitan cumplir con criterios como un depósito mínimo dentro de un cierto plazo y mantener ese saldo por un período específico. Por ejemplo, algunas instituciones financieras ofrecen bonificaciones en efectivo por configurar un depósito directo calificado. Este incentivo a menudo requiere que recibas un pago regular, como un salario o un beneficio gubernamental, directamente en tu nueva cuenta dentro de un cierto período de tiempo desde la apertura de la cuenta. Asegúrate de entender los términos y condiciones asociados con estas bonificaciones, como los requisitos de saldo mínimo y la duración de los depósitos directos.

Además, pregunta sobre cualquier tarifa potencial asociada con la cuenta, como tarifas de mantenimiento mensual, tarifas de uso de cajeros automáticos y cargos por sobregiro. A veces, los bancos ofrecen exenciones de tarifas en ciertas condiciones, como mantener un saldo mínimo o incluso por inscribirse en depósitos directos. También es beneficioso preguntar sobre las políticas de sobregiro del banco. Algunos bancos ofrecen programas de protección contra sobregiros, que pueden evitar que incurras en tarifas si accidentalmente sobregiras tu cuenta. Este servicio puede ser un salvavidas para los nuevos titulares de cuentas no familiarizados con la gestión de su saldo, pero típicamente viene con un costo adicional.

Por último, considera las opciones de servicio al cliente y soporte del banco. Un soporte al cliente confiable puede ser invaluable, especialmente si encuentras problemas con tu cuenta o necesitas orientación sobre el uso de los servicios bancarios. Al considerar cuidadosamente estos aspectos, puedes asegurar que tu primera experiencia bancaria sea positiva y financieramente beneficiosa. Recuerda, el banco adecuado para otra persona podría no ser el banco adecuado para ti, así que elige basado en tus circunstancias y necesidades financieras específicas.

Comun es una Excelente Opción para tus Necesidades Bancarias en USA

Si buscas una solución bancaria confiable y moderna en los Estados Unidos, Comun es la opción perfecta para ti. Comun es un banco digital diseñado específicamente para la comunidad hispana, ofreciendo una experiencia bancaria sin complicaciones, sin cargos ocultos y con herramientas en español que facilitan la gestión de tus finanzas. Con Comun, puedes abrir una cuenta en minutos desde tu teléfono, recibir tu tarjeta de débito gratuita y comenzar a disfrutar de beneficios como transferencias sin costo, depósitos directos y acceso a más de 55,000 cajeros automáticos gratuitos en todo el país. Además, Comun se preocupa por tu seguridad, implementando medidas avanzadas para proteger tu dinero y tus datos. No esperes más y únete a la comunidad de Comun para una experiencia bancaria que entiende y apoya tus necesidades únicas.

Abre tu cuenta bancaria¹ en 3 minutos con la ID de tu país²

Abre tu cuenta

Mas información sobre cuentas bancarias en Estados Unidos

Haz click aquí si quieres una guía completa paso a paso de como abrir una cuenta de banco en Estados Unidos

Te explicamos tu numero de cuenta bancaria

Las mejores practicas para gestionar tu cuenta

Gestión Efectiva de la Cuenta

La gestión efectiva de las cuentas bancarias va más allá del simple monitoreo de saldos; abarca un enfoque integral de la administración financiera. Esto implica entender y reducir las tarifas de la cuenta, que pueden incluir el mantenimiento mensual, el uso de cajeros automáticos y los cargos por sobregiro. Una forma de minimizar estas tarifas es cumpliendo con los requisitos de saldo mínimo o inscribiéndose en depósitos directos, ya que muchos bancos ofrecen exenciones de tarifas bajo estas condiciones.

El uso de herramientas de banca en línea y móvil es esencial para una gestión financiera eficiente. Estas plataformas permiten el monitoreo en tiempo real de las transacciones, la transferencia inmediata de fondos y el acceso rápido a estados de cuenta y documentos bancarios, lo cual puede ayudar en la elaboración de presupuestos y la preparación de impuestos. Configurar pagos automáticos de facturas es otra característica crucial, asegurando que todos los pagos se realicen a tiempo, evitando así cargos por pagos atrasados e interrupciones en los servicios.

Para aquellos que gestionan múltiples cuentas, como una cuenta corriente empresarial y una cuenta corriente personal, vincular estas cuentas puede simplificar la gestión del dinero. Permite transferencias más fáciles entre cuentas y una vista consolidada de las finanzas, lo cual es particularmente beneficioso para los propietarios de pequeñas empresas que necesitan mantener separados los gastos personales y empresariales. Además, tener múltiples cuentas bancarias puede ofrecer beneficios significativos, como separar fondos para diferentes propósitos—como gastos diarios, ahorros e inversiones—y atender necesidades financieras individuales o conjuntas, incluyendo para viajes internacionales o propósitos empresariales.

Además, la banca móvil ha revolucionado el acceso a los servicios financieros, permitiendo a los usuarios realizar una variedad de tareas bancarias desde sus dispositivos, como verificar saldos, depositar cheques de forma remota y retirar efectivo en cajeros automáticos sin una tarjeta física. Esta conveniencia, sin embargo, debe equilibrarse con prácticas de seguridad diligentes para proteger los datos financieros.

Seguridad y Protección

La seguridad de una cuenta bancaria es crítica para proteger los activos financieros de posibles amenazas como el fraude y el robo de identidad. Los bancos, ya sean en línea o tradicionales, implementan medidas de seguridad robustas, incluyendo cifrado, certificados de capa de conexión segura (SSL) y monitoreo continuo de actividades sospechosas. Sin embargo, la responsabilidad también recae en el titular de la cuenta para mejorar su seguridad personal.

Habilitar la autenticación de dos factores agrega una capa adicional de seguridad, reduciendo significativamente el riesgo de acceso no autorizado. Usar contraseñas fuertes y complejas y cambiarlas regularmente son prácticas fundamentales para asegurar los portales de banca en línea. Los titulares de cuentas también deben estar atentos a las estafas de phishing—intentos fraudulentos de obtener información sensible. Reconocer correos electrónicos, enlaces o llamadas telefónicas sospechosas que soliciten información bancaria personal es crucial.

Monitorear regularmente la actividad de la cuenta es otra medida de seguridad proactiva. Muchos bancos ofrecen alertas personalizables que notifican al titular de la cuenta sobre transacciones inusuales o grandes inmediatamente, permitiendo una acción rápida contra accesos no autorizados. También es aconsejable revisar frecuentemente el historial de transacciones para identificar cualquier irregularidad que pueda indicar actividad fraudulenta. Además, entender las últimas tecnologías de seguridad bancaria y utilizar todas las herramientas disponibles proporcionadas por las instituciones financieras puede mejorar significativamente la seguridad de las operaciones bancarias. Estas herramientas incluyen verificaciones biométricas, como el reconocimiento de huellas dactilares y facial, que ofrecen un nivel de seguridad más alto que las contraseñas tradicionales.

Al incorporar estas prácticas avanzadas de gestión y seguridad, los individuos pueden mejorar significativamente tanto la eficiencia como la seguridad de su experiencia bancaria, asegurando que sus activos financieros se gestionen de manera sabia y se protejan contra posibles amenazas.

Conclusión

Navegar por las complejidades de las cuentas bancarias—desde elegir el tipo correcto hasta gestionarlas y asegurarlas—puede tener un impacto significativo en tu bienestar financiero. Entender los diversos tipos de cuentas disponibles, desde cuentas corrientes personales y empresariales hasta cuentas de ahorros y CD, te permite tomar decisiones informadas que se alinean con tus objetivos financieros. Abrir tu primera cuenta bancaria es un paso crucial que sienta las bases para construir un futuro financiero robusto. Al seleccionar la institución financiera adecuada, entender las estructuras de tarifas y aprovechar incentivos como bonificaciones de cuenta, te posicionas para maximizar los beneficios de la banca.

La gestión efectiva de la cuenta y las medidas de seguridad vigilantes son esenciales para aprovechar al máximo tu experiencia bancaria. Utilizar herramientas de banca en línea y móvil no solo proporciona conveniencia, sino que también te permite mantener una supervisión cercana de tus actividades financieras, asegurando que tu dinero trabaje para ti de la manera más eficiente posible. Además, la importancia de la seguridad no puede subestimarse; proteger tu información financiera del fraude y el robo es primordial en la era digital actual.

En última instancia, la gestión cuidadosa y la protección de tus cuentas bancarias son cruciales para mantener la salud financiera y lograr tus objetivos monetarios. Al adoptar las prácticas descritas en esta guía, puedes navegar con confianza en el panorama bancario, tomando decisiones informadas que fortalezcan tus finanzas personales y empresariales. Ya sea que estés abriendo tu primera cuenta o optimizando las existentes, recuerda que cada paso que tomes es un bloque de construcción hacia una mayor seguridad y libertad financiera.

Pagos instantáneos

Formas seguras y rápidas de enviar dinero sin tener cuenta bancaria

8 min de lectura

¿Sabías que es posible enviar dinero sin tener cuenta bancaria? La falta de acceso a servicios financieros es un problema que impacta en la calidad de vida de miles de trabajadores inmigrantes en Estados Unidos.

De acuerdo con una encuesta reciente, la tasa de la comunidad de latinos en Estados Unidos sin cuenta bancaria bajó del 15 % al 10 % en los últimos dos años. Sin embargo, se mantiene elevada en comparación con el 4.5 % promedio a nivel nacional. 

Aunque tener una cuenta bancaria facilita la realización de operaciones financieras, como transferencias, pagos en comercios físicos y compras en línea; hoy en día existen alternativas que te permitirán acceder a servicios bancarios sin necesidad de una cuenta. 

A continuación, descubrirás cómo transferir dinero de una tarjeta a otra sin app o sin cuenta bancaria, además de los métodos más seguros y sencillos a tu disposición. 

Enviar dinero en línea

La falta de una cuenta bancaria de Estados Unidos no es obstáculo para enviar dinero dentro y fuera del país, ya que existen métodos ampliamente populares entre trabajadores inmigrantes que acostumbran a enviar remesas y realizar otras transacciones a través de tarjetas prepagadas y pagos en efectivo

Proveedores de transferencias internacionales de dinero

Es una de las formas más populares de enviar dinero sin cuenta bancaria, debido a la accesibilidad y variedad de formas de pago y a la amplia cobertura que se suele ofrecer. 

Los proveedores de transferencias internacionales son empresas especializadas en facilitar el envío de dinero de un país a otro. Las características más destacadas de estos servicios son: 

  • Especialización en transferencias internacionales de dinero, a diferencia de los bancos tradicionales, que cuentan con limitaciones: altas comisiones, tipo de cambio desfavorable, extenso tiempo de entrega y participación de intermediarios que incrementan los costos
  • Tarifas más accesibles 
  • Métodos de envío variados 
  • Múltiples lugares de envíos de dinero

¿Cómo enviar dinero sin cuenta bancaria a través de una plataforma de envío internacional?

Comun te permite enviar dinero a tus seres queridos por una módica comisión por transferencia desde 2,99 USD hasta los límites aplicables. Es muy fácil, solo tienes que seguir los siguientes pasos: 

  1. Abre tu cuenta en Comun, ¡te tomará solo unos minutos!
  2. Elige el método de entrega más conveniente para tu destinatario, como retiro de efectivo en una tienda física como Oxxo, Grupo Elektra, 7 Eleven y más.
  3. También puedes enviar el dinero directamente a un banco y recogerlo en una de sus sucursales. 
  4. Haz el seguimiento de la entrega directamente en tu aplicación móvil de Comun

Comun es una excelente opción para nuestra comunidad, ya que brinda servicio en español, lo cual es muy valorado por la comunidad de inmigrantes. Abre tu cuenta hoy y comienza a enviar dinero sin complicaciones.

¿Qué datos necesitas para enviar dinero sin cuenta bancaria?

Para hacer un envío de dinero sin cuenta bancaria, solo necesitas los siguientes datos de tu receptor: 

  • Nombre completo del destinatario, tal como aparece en su identificación oficial
  • Número de teléfono del destinatario

En caso de hacer el envío a una cuenta bancaria, también necesitarás: 

  • Dirección de tu destinatario
  • Número de cuenta bancaria, según el país receptor

Servicios P2P

Los servicios P2P (peer to peer o persona a persona) permiten enviar dinero inmediatamente de un individuo a otro sin necesidad de intermediarios. Estas opciones facilitan necesidades cotidianas, como pagar la renta u otros servicios compartidos, compartir gastos de transporte y también enviar dinero a tus familiares en Estados Unidos o internacionalmente. 

¿Cómo enviar dinero sin tarjeta a través de servicios P2P?

  1. Elige un proveedor confiable, como Cash App o Venmo
  2. Ingresa el número telefónico del destinatario en la aplicación móvil
  3. Confirma la transacción y realiza el seguimiento

Enviar dinero por correo

Existen otras alternativas que implican el envío de un cheque de caja, un cheque certificado o un giro postal a través del servicio de correo. 

Cheque de Caja

Es un tipo de cheque que se emite con fondos del banco. El cliente debe pagar en efectivo o directamente desde su cuenta y se realiza el envío a nombre del destinatario. 

Cheque Certificado

El cheque se emite con fondos del cliente. El emisor debe tener cuenta bancaria para que el banco realice una verificación de fondos. El receptor puede retirar el efectivo directamente en una sucursal del banco. 

Giro Postal (Money order)

Otra alternativa para enviar dinero sin cuenta bancaria es hacer un giro postal, que es una especie de orden de pago prepagada. Para efectuarlo solo necesitas:

  1. Acudir a una oficina de correo o tienda autorizada, como USPS o Walmart, para adquirir un giro postal 
  2. Escribir el nombre del beneficiario en la sección del documento “pagar a nombre de” 
  3. Escribir tu nombre en la sección “comprador”
  4. Firmar en el espacio designado para el comprador, generalmente al anverso del documento
  5. Guardar el comprobante con el número de serie
  6. Pagar el monto a enviar más la comisión aplicable
  7. Enviar el giro a través del correo regular o correo certificado
  8. Escribir la dirección del destinatario en el centro del sobre y la dirección del remitente en la esquina superior izquierda
  9. Comprar una estampilla en una oficina de correos y adherirla al sobre
  10. Depositar el sobre en la oficina de correos

El destinatario podrá cobrar el giro en una sucursal autorizada con su identificación personal.

La desventaja de esta alternativa es que toma más tiempo en llegar, porque utiliza un método de envío tradicional. 

Enviar dinero con recargo de saldo

Hay otras opciones de las que puedes disponer para enviar dinero sin tener cuenta bancaria, como las tarjetas prepago y las aplicaciones móviles

Tarjetas Prepago Recargables

Las tarjetas prepago recargables funcionan parecido a una tarjeta de débito, con la diferencia de que no están vinculadas a una cuenta bancaria. Además, te permitirán realizar pagos de servicios y hacer compras en línea. 

Para enviar dinero a través de una tarjeta de prepago, solo necesitas: 

  1. Conocer un servicio internacional de envíos a través de tarjetas prepagadas, como Western Union o Money Gram
  2. Seleccionar el proveedor de tu preferencia y elegir la opción de tarjeta prepago a través de su página web
  3. Introducir los datos del destinatario, antes asegúrate de que sean compatibles con la plataforma seleccionada 
  4. Aceptar el envío y realizar el pago más la comisión

¡Listo! El destinatario recibirá el dinero en la tarjeta prepago como si fuera una transferencia bancaria. 

Carteras/Aplicaciones Móviles (Mobile Wallets)

Por último, puedes optar por las carteras o aplicaciones móviles con opción de envío de dinero. Algunos ejemplos son Cash App, Venmo y Remitly, las cuales te dan acceso a una app móvil que puedes utilizar para enviar dinero a otros usuarios y también para recibirlo. 

Además de que no se necesita una cuenta bancaria, estas aplicaciones gozan del beneficio de ser fáciles de usar. Algunas también otorgan tarjetas físicas que funcionan parecido a las tarjetas de débito. 

7 consejos esenciales para enviar dinero sin cuenta bancaria

1. Verifica la identidad y datos del destinatario

Asegúrate de ingresar los datos correctos de la persona a la que deseas enviar el dinero, ya sea nombre, número de cuenta o teléfono. Si existe alguna discrepancia, tu destinatario podría tener problemas para cobrar el efectivo. 

2. Compara tarifas y tipos de cambio

Cada proveedor tiene sus tarifas, según el país receptor, monto y tipo de cambio. Recuerda que con Comun no tienes que pagar comisiones excesivas, y te aseguras de que tu familia reciba más por menos. 

3. Conoce los límites de envío

Hay plataformas que cuentan con límites de envío, por lo que debes tenerlos en cuenta antes de elegir una opción. Por ejemplo, Western Union tiene un límite de 7,499 USD al día, mientras Cash App permite hasta 7,500 por semana para cuentas verificadas. 

4. Guarda todos los recibos y números de referencia

Aunque todos estos métodos son seguros, es importante que conserves los recibos y números de referencia, en caso de que sea necesario hacer una aclaración o se presente un contratiempo. 

5. Utiliza servicios reputados y seguros

Es muy importante que te asegures de utilizar un servicio confiable. Para esto puedes revisar los comentarios en línea y asegurarte de que cuenten con una página web y/o oficinas físicas. 

6. Sé cauteloso con las estafas

Lamentablemente, las estafas son comunes alrededor de los servicios financieros. Recuerda que ninguna institución seria te solicitará contraseñas o datos de verificación. Asegúrate de entrar siempre en sitios oficiales. Si tienes dudas, acude a una sucursal autorizada. 

7. Considera el tiempo de entrega

La mayoría de las opciones te permitirán concretar tus envíos en cuestión de minutos, pero en algunas ocasiones pueden demorar varios días. Tenlo en cuenta antes de efectuar el envío con tu servicio de preferencia. 

Preguntas frecuentes

¿Es seguro enviar dinero sin cuenta bancaria?

Por supuesto, Comun cuenta con el respaldo de las principales instituciones financieras para proteger tu dinero hasta los límites aplicables. Además, puedes realizar el seguimiento del envío directamente en la aplicación móvil de Comun. 

¿Cuánto cuesta enviar dinero sin cuenta bancaria?

Comun te ofrece una tarifa desde 2,99 USD, sin importar el monto que envíes hasta los límites aplicables. ¡Y tu primer envío es sin comisión!

¿Cuánto tiempo tarda en llegar el dinero?

El dinero en efectivo tarda 1 hora, aproximadamente, en llegar a la tienda o sucursal bancaria seleccionada. 

¿Qué documentos necesito para enviar/recibir dinero sin cuenta?

Necesitas el nombre completo de tu destinatario y este deberá presentar una identificación oficial.

Educación Financiera

Sobregiros en Cuentas Bancarias: Cómo Gestionarlos y Evitarlos

8 min de lectura

¿Como ocurre un Sobregiro en una Cuenta Bancaria?

Los sobregiros ocurren por diversas razones. A veces, es un descuido accidental, quizás olvidaste un pago automático o calculaste mal tu saldo disponible. Las razones comunes incluyen gastos inesperados, depósitos directos retrasados o simplemente perder el control de tus gastos. Entender estas causas puede ayudarte a evitar sobregiros y mantener un saldo positivo en tu cuenta.

¿Cuáles son las Consecuencias de los Sobregiros y las Tarifas de Sobregiro?

Los sobregiros pueden ser más que una simple molestia, a menudo vienen con tarifas de sobregiro considerables. Las instituciones financieras generalmente cobran una tarifa de sobregiro por cada transacción que sobregira tu cuenta. Algunos bancos cobran tarifas de sobregiro solo si un cliente sobregira por una cierta cantidad o proporcionan períodos de gracia donde no se cobran tarifas si el cliente repone su cuenta rápidamente después de un sobregiro. Estas tarifas pueden acumularse rápidamente si no tienes cuidado.

Además, los sobregiros pueden interrumpir tu salud financiera. Pueden llevar a un saldo negativo, lo que dificulta cubrir transacciones para necesidades esenciales y compras futuras. Si sobregiras frecuentemente, podría incluso afectar tu puntaje de crédito, lo que podría afectar tu capacidad para obtener préstamos u otros productos financieros en el futuro. Los sobregiros frecuentes también pueden resultar en múltiples tarifas de sobregiro, agravando aún más tus finanzas.

Consejos para Evitar Sobregiros

Evitar sobregiros se trata de ser proactivo. Aquí hay algunos consejos prácticos:

• Controla tus Gastos:

Mantén un ojo atento en tu saldo y transacciones de cuenta. Usa la banca en línea o aplicaciones de depósito móvil para monitorear tus gastos en tiempo real.


• Configura Alertas de Saldo Bajo:

La mayoría de los bancos ofrecen alertas de saldo bajo que te notifican cuando tus fondos disponibles están bajos. Configurar estas alertas puede darte un aviso antes de que ocurra un sobregiro.


• Mantén un Colchón:

Intenta mantener un colchón de fondos adicionales en tu cuenta corriente. Incluso un pequeño colchón puede prevenir sobregiros causados por gastos inesperados.


• Vincula a Ahorros:

Considera vincular tu cuenta corriente a una cuenta de ahorros. De esta manera, si tu cuenta corriente se queda sin fondos, los fondos pueden ser transferidos automáticamente desde tu cuenta de ahorros para cubrir el déficit.


• Monitorea Transacciones Pendientes:

Sé consciente de cualquier transacción pendiente que aún no se refleje en tu saldo de cuenta. Esto incluye transacciones con tarjeta de débito y pagos automatizados. Asegurarte de tener suficiente dinero en tu cuenta para cubrir transacciones pendientes puede ayudar a evitar sobregiros.


• Configura Depósito Directo:

Configurar el depósito directo puede ayudar a mantener un saldo mínimo en tu cuenta, evitando potencialmente tarifas de mantenimiento mensual y otros cargos. El depósito directo también puede ser una opción para renunciar a ciertas tarifas ofrecidas por los bancos.

Aprende a manejar tu cuenta bancaria

Gestionar un Sobregiro si Sucede

A veces, a pesar de tus mejores esfuerzos, puede ocurrir un sobregiro. Aquí tienes lo que debes hacer si te sucede:

• Actúa Rápidamente:

Tan pronto como te des cuenta de que has sobregirado, deposita o transfiere dinero a tu cuenta para cubrir el saldo negativo. Tener suficiente dinero en tu cuenta para cubrir las transacciones es crucial para evitar más sobregiros. Esto puede minimizar tarifas y evitar que más transacciones causen más sobregiros.


• Contacta a tu Banco:

Comunícate con el servicio al cliente de tu institución financiera. Pueden renunciar a la tarifa de sobregiro si es tu primera vez o si tienes un buen historial bancario.


• Revisa tus Gastos:

Mira qué causó el sobregiro y ajusta tu presupuesto para evitar repetir el error. Considera establecer un monitoreo más estricto o alertas adicionales para estar al tanto de los saldos de tu cuenta.


• Paga los Sobregiros Puntualmente:

Asegúrate de que cualquier sobregiro y las tarifas asociadas se paguen lo antes posible para evitar tarifas adicionales o transacciones devueltas.

Estafas que Pueden Resultar en Sobregiros

Además de las causas habituales de sobregiros, como el gasto accidental o gastos inesperados, hay numerosas estafas que pueden llevar a situaciones de sobregiro. Estas estafas a menudo involucran cheques fraudulentos y tácticas engañosas que drenan tu cuenta, resultando en saldos negativos y múltiples tarifas de sobregiro. Aquí hay algunas estafas comunes de las que debes estar consciente para proteger tu salud financiera.

• Estafas de Compras en Línea:

En las estafas de compras en línea, los estafadores se hacen pasar por compradores o vendedores legítimos en mercados en línea. Un estafador puede enviar un cheque como pago por un artículo que estás vendiendo, que luego rebota después de que hayas enviado el artículo. Alternativamente, podrías recibir un cheque por una compra que hiciste, solo para descubrir que es falso, llevando a un sobregiro cuando los fondos se retiran de tu cuenta.


• Estafas de Phishing:

Las estafas de phishing implican que los estafadores envían correos electrónicos, textos o llamadas telefónicas haciéndose pasar por un banco u otra entidad de confianza. Te engañan para que proporciones tu información de cuenta, que luego usan para retirar fondos o escribir cheques fraudulentos. Esto puede llevar a sobregiros si tu cuenta se vacía sin tu conocimiento.


• Estafas de Caridad:

Los estafadores a menudo explotan la buena voluntad haciéndose pasar por organizaciones benéficas, especialmente durante tiempos de crisis. Envían cheques como un “reembolso” por una donación previa o como un pago en exceso, pidiéndote que devuelvas parte del dinero. El cheque rebota y terminas con un sobregiro y fondos perdidos.


• Estafas de Tarifas por Adelantado:

En las estafas de tarifas por adelantado, los estafadores prometen grandes sumas de dinero, como ganancias de lotería o herencias, a cambio de una tarifa inicial más pequeña. Envían un cheque para cubrir la tarifa, que depositas y luego devuelves la “tarifa”. El cheque rebota, causando un sobregiro y una pérdida del monto enviado.


• Estafas de Reembolsos Fraudulentos:

Los estafadores se ponen en contacto contigo alegando ser de una empresa con la que hiciste negocios recientemente, afirmando que hubo un sobrepago o error de facturación. Envían un cheque y piden un reembolso parcial. Cuando el cheque rebota, te quedas con un sobregiro y gastos de bolsillo.

• Estafas de Romance:

En las estafas de romance, los estafadores construyen una relación falsa con sus víctimas, a menudo por internet. Eventualmente, piden dinero, a veces enviando un cheque primero para “probar” que son legítimos. Cuando el cheque rebota, la víctima se queda con un sobregiro y las consecuencias emocionales y financieras de la estafa.


• Estafas de Contratistas:

Falsos contratistas ofrecen servicios como reparaciones o mejoras en el hogar. Piden un pago por adelantado, a menudo enviando un cheque como pago parcial. Una vez que el cheque rebota, te quedas con un sobregiro y ningún trabajo completado.


• Estafas de Ofertas de Trabajo:

Los estafadores ofrecen trabajos falsos y envían un cheque para equipo o gastos iniciales, pidiéndote que devuelvas una parte. Cuando el cheque rebota, te quedas con un sobregiro y sin trabajo.


• Estafas de Viajes:

En las estafas de viajes, los estafadores ofrecen viajes o paquetes de vacaciones con descuento. Envían un cheque para supuestos gastos de viaje, pidiéndote que envíes parte de él de regreso o a otra parte. El cheque rebota, llevando a un sobregiro y sin vacaciones.

Usar Servicios de Protección contra Sobregiros

La protección contra sobregiros generalmente implica vincular tu cuenta corriente a otra cuenta, como una cuenta de ahorros vinculada o una línea de crédito. Si sobregiras tu cuenta corriente, los fondos se transfieren automáticamente desde la cuenta vinculada para cubrir la transacción.

La principal ventaja es evitar las altas tarifas asociadas con los sobregiros. Sin embargo, puede haber una tarifa de transferencia para la protección contra sobregiros en sí misma, y puede fomentar el gasto más allá de tus medios si no se usa responsablemente. No todos los planes de protección contra sobregiros son iguales. Revisa cuidadosamentelos términos y condiciones, y elige uno que se adapte a tus hábitos y necesidades financieras. Es importante entender las opciones de cobertura contra sobregiros proporcionadas por tu institución financiera. Busca servicios que ofrezcan cobertura para compras con tarjeta de débito, transacciones en cajeros automáticos y otros cargos asociados con fondos insuficientes. Las instituciones financieras juegan un papel crucial en ofrecer estos servicios.

Cómo Comun Puede Ayudarte a Gestionar y Evitar Sobregiros

Usar las herramientas adecuadas puede hacer que gestionar tus finanzas sea mucho más fácil y ayudarte a evitar el estrés de los sobregiros. Comun.app está diseñada para asistirte en mantenerte al tanto de tus finanzas con características que pueden ayudarte a prevenir sobregiros.

• Monitoreo de Saldo en Tiempo Real: Comun.app proporciona actualizaciones en tiempo real sobre los saldos de tus cuentas, asegurando que siempre sepas cuánto dinero tienes disponible.
• Alertas de Saldo Bajo: Configura alertas de saldo bajo para recibir notificaciones cuando tus fondos estén bajos, ayudándote a evitar sobregiros antes de que ocurran.
• Transferencias Automáticas: Vincula tu cuenta corriente a tu cuenta de ahorros dentro de Comun.app para habilitar transferencias automáticas. De esta manera, si el saldo de tu cuenta corriente baja demasiado, los fondos pueden ser transferidos desde tus ahorros para cubrir las transacciones.
• Perspectivas de Gastos: Comun.app ofrece perspectivas sobre tus hábitos de gasto, ayudándote a identificar áreas donde podrías estar gastando de más y necesitas reducir para mantener un saldo positivo.

Integrando Comun.app en tu rutina financiera, puedes tomar medidas proactivas para gestionar tu dinero de manera efectiva, evitar tarifas de sobregiro y mantener tu cuenta en buen estado.

Conclusión

Los sobregiros en cuentas bancarias pueden ser una carga financiera significativa, pero con el conocimiento y las herramientas adecuadas, puedes gestionarlos y evitarlos eficazmente. Entender qué son los sobregiros y sus posibles consecuencias es el primer paso hacia la gestión financiera proactiva. Incluso si ocurre un sobregiro, actuar rápidamente, comunicarte con tu banco y revisar tus hábitos de gasto puede ayudarte a minimizar el impacto y prevenir problemas futuros. Además, ser consciente de varias estafas que pueden llevar a sobregiros, como estafas de compras en línea, estafas de phishing y estafas de tarifas por adelantado, puede protegerte de caer víctima de estos esquemas fraudulentos.

Usar herramientas como Comun puede simplificar aún más tu gestión financiera. Con características como monitoreo de saldo en tiempo real, alertas de saldo bajo, transferencias automáticas y perspectivas de gastos, Comun.app te ayuda a mantenerte al tanto de tus finanzas y evitar el estrés de los sobregiros. Al integrar estas estrategias y recursos en tu rutina financiera, puedes mantener un saldo saludable en tu cuenta, evitar tarifas innecesarias y asegurar tu bienestar financiero.

Pagos instantáneos

¿Qué bancos utilizan Zelle? Conoce los principales bancos compatibles en EE. UU. este 2025

8 min de lectura

En la actual era digital es imprescindible contar con servicios tecnológicos que permitan realizar transferencias de dinero de manera rápida y segura.

Zelle es un servicio que permite realizar transacciones fácilmente, ya que está integrado a las bancas digitales de los bancos de Estados Unidos.

Sin duda, Zelle es uno de los servicios de pagos digitales más populares en Estados Unidos. De acuerdo con datos recientes, durante 2024 la compañía movió más de 1 trillón de dólares, a través de más de 3.6 mil millones de transacciones. 

Además, 151 millones de cuentas de usuarios y pequeños negocios están registradas en Zelle, lo que representó un crecimiento de 16 millones respecto a 2023. 

Si necesitas enviar o recibir dinero, esta podría ser una estupenda opción, ya que solo necesitas un número de teléfono móvil o correo electrónico.

También cuenta con integración con los bancos más importantes de Estados Unidos, como Bank of America y Wells Fargo.

Es fundamental conocer el listado de bancos que tienen Zelle en Estados Unidos, para asegurarte de que podrás usar el servicio por medio de tu banco, debido a que desde abril de 2025 se implementan cambios en las condiciones de uso.

Es por ello que en esta ocasión te explicaremos en detalle qué es Zelle en Estados Unidos, los principales bancos que trabajan con esta compañía y cómo funciona.  

¿Qué es Zelle?

Según Denise Leonhard, directora general de Zelle, esta empresa no es solo una forma popular de mandar dinero, sino una herramienta vital que está transformando la manera en que se mueve el dinero en Estados Unidos. 

Zelle es una red desarrollada por Early Warning Services, LLC que permite realizar pagos digitales y transferencias bancarias entre usuarios del mismo banco o incluso de diferentes instituciones, principalmente de Estados Unidos.

Es un servicio integrado directamente a las aplicaciones bancarias, lo cual facilita la unificación de transacciones en la misma banca móvil. 

¿Cuáles son los beneficios de Zelle?

Zelle ofrece múltiples beneficios para sus usuarios, tales como: 

Rapidez

Las transferencias llegan en cuestión de minutos 

Costo

El servicio de transferencias es gratuito en la mayoría de las instituciones bancarias 

Facilidad

Los usuarios no necesitan instalar una aplicación externa para utilizar Zelle, ya que se integra directamente en las apps de los bancos

Accesibilidad

Para hacer transferencias solo necesitas tener el correo electrónico o número de celular del destinatario 

Cobertura

Está disponible en un gran número de instituciones bancarias y cooperativas de Estados Unidos

Pagos directos

Zelle utiliza los fondos de tu cuenta bancaria, por lo que no es necesario realizar transacciones adicionales para recarga de billeteras digitales

Este servicio es una excelente opción si buscas realizar transferencias rápidas, seguras y gratuitas dentro de Estados Unidos, ya que no cuenta con la posibilidad de enviar y recibir dinero al extranjero. 

Los bancos más relevantes de EE. UU. que trabajan con Zelle

En la actualidad, la presencia de Zelle en las operaciones financieras del día a día se ha incrementado de manera exponencial. De acuerdo con datos recientes, este servicio está integrado con más de 2,200 bancos de Estados Unidos, de los cuales el 95 % son bancos comunitarios y cooperativas de crédito. 

A continuación, se muestra una lista de las principales instituciones financieras que utilizan Zelle en 2025 y sus límites de transferencia, si los hay. Para obtener la información más actualizada, consulte directamente con cada institución financiera.

Nombre Límite de transferencia
INSTITUCIONES FINANCIERAS TRADICIONALES
Bank of America 3,500 USD al día
Chase Límite dinámico determinado por la institución. Varía de 500 a 10,000 USD al día
Citi Bank 2,500 USD para cuentas registradas hace más de 30 días
TD Bank 1,000 USD para transferencias instantáneas y 2,500 para transferencias agendadas que tardan hasta 3 días laborales
USA Federal Savings Bank 1,000 al día
Wells Fargo 3,500 USD al día
BANCOS DIGITALES
Ally Bank 600 USD al día
Discover Bank 500 USD por transacción, 1,000 USD al día
Quantic Bank 2,000 USD al día
SoFi 1,000 al día
Truist Bank No especifica límite
USA Federal Savings Bank No especifica límite
COOPERATIVAS
BECU (Boeing Employees CU) 1,500 USD al día para transferencia instantánea. 3,000 USD al día para transferencia estándar
Bethpage Federal CU No especifica límite
Delta Community CU No especifica límite
First Tech Federal CU No especifica límite
Navy Federal No especifica límite

Para utilizar Zelle a través de estas instituciones bancarias, no es necesario descargar una aplicación intermediaria, ya que todas tienen integración directa. Además, no cobran comisiones por transferencias. 

¿Cómo recibir dinero por Zelle?

Para recibir dinero con Zelle solo tienes que seguir los siguientes pasos:

  • Asegúrate de que tu institución bancaria tenga la integración con Zelle
  • Entra al sitio web de tu banco y realiza la inscripción a Zelle
  • Proporciona tu teléfono móvil y correo electrónico. Con estos datos, otras personas podrán enviarte dinero 
  • Recibe el dinero directamente en tu cuenta bancaria en cuestión de minutos
  • También puedes enviar dinero a usuarios registrados en Zelle

Recuerda que para enviar y recibir dinero a través de Zelle, ambas partes deben tener cuentas bancarias compatibles con este servicio. 

¿Cómo verificar si mi banco ofrece Zelle?

Si quieres usar Zelle y no sabes si tu banco tiene integración, solo necesitas ingresar al sitio oficial y escribir el nombre de tu institución bancaria en el buscador. Si aparece, quiere decir que podrás utilizar Zelle desde tu aplicación de banca móvil. 

7 razones por las que los bancos se asocian con Zelle

La integración con Zelle representa grandes ventajas para los bancos, tales como: 

1. Mayor competitividad

Zelle ofrece una ventaja competitiva ante otros servicios de pagos digitales como Venmo y PayPal, e incentiva el uso de la aplicación bancaria. 

2. Mejora la experiencia del cliente

Zelle facilita las operaciones bancarias entre personas, al prescindir de aplicaciones externas y reunir el historial de transacciones en un solo lugar. Además, solo necesitas un número de teléfono móvil o correo electrónico para enviar y recibir dinero.

3. Reducción de costos

La realización de transferencias P2P (de persona a persona) resulta más económica que otros métodos de pago tradicionales, como los cheques. 

4. Fidelización de usuarios 

La integración con Zelle hace que los usuarios ingresen a la aplicación de banca móvil con más frecuencia y reduce la posibilidad de que cambien de institución financiera. 

5. Seguridad

Al estar integrado a los bancos e instituciones financieras oficiales, cuenta con todas las medidas de seguridad bancarias y del marco regulatorio de Estados Unidos. 

6. Velocidad

Zelle permite transferir dinero rápidas, incluso entre diferentes bancos. 

7. Sistema consolidado

Zelle se ha consolidado como un sistema de pagos digitales líder dentro de la industria, con más de 2,200 instituciones bancarias integradas. Lo cual genera interés y presión en los bancos no integrados para formar parte de esta red. 

Cambios en la app de Zelle

Recientemente, Zelle anunció algunos cambios que entraron en vigor el pasado 1 de abril, fecha a partir de la cual ya no es posible enviar y recibir dinero a través de la aplicación independiente de la empresa. 

¿Cómo puedes seguir usando el servicio?

Los usuarios que usaban la aplicación independiente deberán re-inscribirse a través de la banca en línea de su banco, en caso de que esté integrado con Zelle.

En caso de no contar con una cuenta bancaria vinculada, no será posible seguir usando este servicio de pagos digitales. Es importante que consultes la sección de preguntas frecuentes de Zelle, donde encontrarás la información más reciente sobre el servicio disponible y los bancos integrados.

Además, ten presente el siguiente consejo de seguridad:

  • Verificar los datos del destinatario, ya que Zelle no cuenta con protección contra fraudes o errores y, una vez que se envía el dinero, no es posible cancelar. 

¿Tu banco no tiene Zelle? Con Comun accede fácilmente a transferencias en EE. UU.

Si tu cuenta no se encuentra en la lista de bancos integrados a Zelle o solías ser usuario de la aplicación móvil independiente y no tienes una cuenta bancaria, existe una solución pensada para ti que facilita las transferencias y la bancarización en EE. UU.

Comun te ofrece una alternativa fácil, accesible y económica para realizar transferencias y pagos. 

Es un sistema que impulsa la bancarización de aquellas personas que enfrentan barreras con los bancos tradicionales en Estados Unidos, a través de un servicio amigable y en tu idioma. Algunos de los beneficios clave que te brinda Comun son:

  • Aplica con la identificación oficial de tu país
  • Accede a una aplicación móvil
  • Obtén una tarjeta de débito para realizar compras 
  • Realiza transferencias dentro y fuera de Estados Unidos a bajo costo
  • Envía dinero fácilmente a amigos y familiares en LATAM, ¡desde tan solo 2,99 USD de comisión de transferencia!

Abre tu cuenta en Comun y comienza tu vida financiera sin complicaciones.

Envíos Internacionales

¿Cómo hacer una transferencia internacional de dinero? Costos, tiempos y requisitos

8 min de lectura

Para los migrantes latinoamericanos en Estados Unidos es fundamental enviar dinero a sus países de origen de manera periódica. Por lo cual es importante contar con servicios financieros accesibles y a bajo costo. 

Si quieres saber cómo hacer una transferencia internacional de dinero, es crucial que primero compares los diferentes proveedores de este servicio y encuentres el que más ventajas les ofrezca a ti y a tu familia. 

Comun se destaca como una opción popular entre los inmigrantes porque les permite enviar dinero al extranjero desde Estados Unidos, con ventajas con respecto al costo, la velocidad y otros factores importantes. 

A continuación, te facilitamos la comparación con una tabla que incluye a Comun y los bancos tradicionales en Estados Unidos, como Bank of America y Wells Fargo.

Comun Instituciones Financieras tradicionales
Comisión Tarifa desde 2.99 USD hasta los límites aplicables De 10 a 45 USD, según el banco
Comisión de intermediarios $0 USD Pueden generar comisiones extras por bancos intermediarios
Tipo de cambio Competitivo Margen más alto que el oficial
Velocidad Instantáneo a unos minutos (promedio 8) De 1 a 5 días hábiles
Comisión total estimada 2.99 USD de comisión de transferencia + tipo de cambio, sin comisiones extras (La primera transferencia no tiene cargo. Las transferencias posteriores tienen un costo de $2.99 USD, hasta el límite aplicable. Pueden aplicarse cargos por uso de cajeros automáticos o intermediarios; consulta la aplicación para más detalles). De 20 a 60 USD, por comisiones y tipo de cambio menos variables


¿Cómo funciona una transferencia internacional de dinero? 

El primer punto que debes conocer son los tipos de transferencias bancarias que existen, ya que de eso depende el costo final de enviar dinero a México u otro país de la región. 

En Estados Unidos hay dos tipos de transferencias internacionales: a través de bancos tradicionales o de servicios especializados en envíos de dinero fuera del país.

Transferencias internacionales a través de bancos tradicionales

  • Cuentan con el respaldo de las instituciones financieras oficiales de Estados Unidos y las siguientes medidas de seguridad:
    • Verificación de identidad (KYC/CIP) y monitoreo continuo de prevención de lavado de dinero (BSA).
    • Revisión contra listas de sanciones de OFAC para remitentes y destinatarios.
    • Protecciones al consumidor para remesas bajo la Regulación E (divulgaciones previas, derecho de cancelación y resolución de errores).
    • Estándares de seguridad de redes y mensajería (p. ej., SWIFT Customer Security Program).
    • Autenticación multifactor y cifrado para el acceso a la banca digital.
  • Es obligatorio tener una cuenta bancaria en un banco de Estados Unidos 
  • Funcionan a través del código SWIFT
  • Generan más comisiones, al utilizar intermediarios
  • El tiempo de envío puede ser de hasta 5 días hábiles

Transferencias internacionales a través de aplicaciones especializadas

  • Funcionan a través de redes digitales conectadas con bancos o sucursales físicas en cada país receptor
  • Las comisiones tienden a ser más bajas, debido a que no utilizan intermediarios y el tipo de cambio es más competitivo 
  • Los envíos de dinero se realizan en cuestión de minutos u horas 
  • No es obligatorio tener una cuenta bancaria de Estados Unidos para usar estos servicios

Antes de pagar comisiones innecesarias, asegúrate de elegir al mejor proveedor de transferencias internacionales y saca el mayor provecho a tu dinero. 

Pasos y requisitos para hacer una transferencia internacional de dinero

A continuación te contamos qué se necesita para hacer una transferencia bancaria internacional desde Estados Unidos fácilmente, ya sea que elijas un banco tradicional o una aplicación especializada en este tipo de servicios. 

Elige un proveedor

Algunos bancos a los que puedes recurrir son Chase, Bank of America, Capital Bank, Citibank y Wells Fargo. Si no tienes una cuenta en un banco estadounidense, debes asegurarte de contar con los requisitos para hacerlo, como el SNN (Número de Seguro Social); en el caso de los bancos mencionados, es posible presentar el ITIN en su lugar, junto con una identificación oficial. 

Otro aspecto que debes considerar es cuánto tarda una transferencia internacional de dinero, ya que los bancos tradicionales suelen demorar más tiempo, debido a los intermediarios involucrados en las operaciones. 

En caso de preferir una aplicación especializada en transferencias internacionales de dinero, por la flexibilidad que ofrecen en comparación con los bancos, una excelente alternativa es Comun, porque te permite transferir dinero desde tu celular, sin complicaciones ni intermediarios. 

Crea una cuenta

Si deseas abrir una cuenta en un banco tradicional, debes contar con los siguientes documentos:

Requisitos para abrir una cuenta en un banco de Estados Unidos

  • Pasaporte o documento migratorio vigente 
  • Número de Seguro Social (SSN)
  • Número de Identificación de Contribuyentes (ITIN)
  • Comprobante de domicilio en Estados Unidos
  • Algunos bancos piden un depósito inicial de aproximadamente $25 USD

Dependiendo del banco, podrás realizar el trámite de apertura a través de la página web o deberás acudir a una sucursal para realizar la verificación de los datos.

Requisitos para abrir una cuenta en Comun

  • Teléfono celular compatible con Android o iOS
  • Correo electrónico 
  • Identificación oficial extranjera calificada
  • Tener una dirección residencial en EE. UU.

En ambos casos, tendrás acceso a una tarjeta de débito y una aplicación móvil que te permitirá hacer transferencias internacionales y otras operaciones desde la palma de tu mano. 

Ingresa los detalles de la transacción

Una vez que actives la aplicación de tu proveedor, debes ingresar los datos requeridos para transferencia internacional de dinero:

  • El nombre completo de tu destinatario, tal y como aparece en su identificación oficial
  • El número de teléfono de tu destinatario
  • La dirección de tu destinatario (solo si envías dinero a una cuenta bancaria)
  • El número de cuenta de tu destinatario (solo si envías dinero a una cuenta bancaria)
  • Código SWIFT (en caso de hacer la transferencia a través de un banco tradicional)

Posteriormente, ingresa el monto que deseas enviar.

Comun y otras aplicaciones especializadas también te permiten transferir dinero con retiro en efectivo en sucursales físicas, por lo que no es obligatorio que tu destinatario tenga una cuenta bancaria.

Revisa costos y tasas

A continuación debes revisar las comisiones de envío internacional, así como el tipo de cambio, lo cual podría repercutir en la cantidad final a recibir por tu destinatario. 

El costo de una transferencia internacional de dinero depende de varios factores que detallaremos más adelante. 

Envía el dinero

Una vez que verifiques que la información ingresada es correcta, confirma el envío, así como los costos adicionales por comisiones generadas. 

Comun te permite realizar el seguimiento de tus transferencias a través de tu aplicación, ya que se exime la tarifa de primera transferencia o elijas la opción de retiro en efectivo en un establecimiento físico. 

Recuerda que la velocidad de envío depende de la plataforma y los bancos tradicionales pueden tardar hasta 5 días hábiles en efectuar estas transacciones. 

Confirma la recepción

Finalmente, confirma con tu destinatario la recepción de la transferencia en el tiempo estipulado. Puedes generar un comprobante de la transacción en la misma aplicación móvil. 

Todo sobre el costo de enviar dinero al extranjero desde EE. UU.

Realizar transferencias internacionales es un hábito común entre los migrantes latinoamericanos en Estados Unidos. 

Por eso es fundamental detallar los factores que afectan el costo de los envíos, así como las mejores opciones para hacer llegar remesas a tu familia rápidamente y sin complicaciones. 

Estos son los principales factores que debes atender para calcular el costo de tus transferencias internacionales.

Comisiones de envío 

Las transferencias internacionales generan una comisión, la cual varía dependiendo de la plataforma, ya sea un banco tradicional o una aplicación especializada. 

Otro factor que afecta el monto de las comisiones es el medio utilizado para enviar el dinero. El precio puede variar según la operación se realice mediante la página web, la aplicación o en una agencia física.

Las comisiones iniciales en los bancos tradicionales varían según la institución financiera. 

  • Bank of America: $45 USD
  • Wells Fargo: de $25 a $40 USD 
  • Citibank: de $25 a $35 USD 
  • Truist Bank: $65 USD

Por otro lado, las aplicaciones móviles tienen opciones de envío por menos de $3 USD, lo cual resulta mucho más beneficioso para la economía de los trabajadores extranjeros. 

Tipo de cambio 

El tipo de cambio también es muy importante en el monto final que recibirá tu destinatario. Se refiere al valor de la moneda local que toman las plataformas para hacer la conversión del monto en dólares. 

Los bancos tradicionales suelen tomar una cantidad menor a la oficial. Por ejemplo, si el precio del peso mexicano es de 18.00, los bancos toman un aproximado de 17.20 MXN.

Esto significa que, en caso de que envíes 300 USD, tu beneficiario recibirá aproximadamente 13 USD menos (240 MXN menos); sin considerar el costo de las comisiones que, en caso de los bancos tradicionales, elevan mucho más el costo. 

Comisiones ocultas

Además de las comisiones iniciales que van desde los $25 USD, algunos bancos pueden cobrar comisiones extras en caso de que requieran la participación de intermediarios para efectuar transferencias internacionales. 

Te sugerimos consultar todos los costos de envío involucrados y optar por una opción competitiva que no afecte el monto total que recibirán tus familiares. 

Comun es una excelente alternativa para realizar transferencias internacionales, ya que tu primer envío es sin costos adicionales y después solo pagarás desde 2.99 USD por transferencia, hasta los límites aplicables, sin comisiones ocultas ni intermediarios. 

Consulta nuestra tabla comparativa entre los bancos tradicionales y Comun, al inicio de este artículo, y elige la mejor opción para tu dinero.

¿Quieres realizar transferencias seguras al extranjero? Hazlo fácil con Comun

En este artículo, te presentamos cómo hacer una transferencia internacional de dinero desde Estados Unidos, a través de los bancos tradicionales o de aplicaciones especializadas como Comun, una excelente opción para inmigrantes. 

Comun es la solución definitiva para acercar a las familias latinas a través del envío de remesas accesibles y a bajo costo. 

¿Por qué elegir Comun para hacer transferencias internacionales?

  • Abre tu cuenta fácilmente, con documentación oficial de tu país
  • Envía dinero a tu familia con una tarifa desde 2.99 USD, hasta los límites aplicables.
  • Tu dinero será recibido en cuestión de minutos u horas
  • Accede a una aplicación móvil y tarjeta de débito Visa para mejor control de tus finanzas

Descubre una forma fácil y segura de acceder a los servicios financieros que mereces, abre tu cuenta en Comun y olvídate de complicaciones. 

Miles de inmigrantes ya hacen más con su dinero. Tú también puedes.