Cuenta corriente

¿Qué es una banca en línea?

La banca en línea es aquella entidad financiera que posee presencia digital en la web y, la cual puede ser accesible a través de distintos equipos.  La banca en línea posee particularidades que la diferencian de otras plataformas, su principal característica se debe al manejo de dinero y recursos que se realizan en línea. Entre los principales aspectos que lo diferencian de la banca convencional y de otras plataformas se encuentran las siguientes líneas, ¡sigue leyendo! 

Características de la Banca en Línea

Ahora que ya sabes qué es la banca en línea, te indicaremos las distintas características que posee: 

Practicidad: No es necesario que realices una parte de las operaciones a través de la web y completarlas en forma presencial en la entidad bancaria. La Banca en línea tiene la posibilidad de realizar operaciones 100% online dependiendo de la entidad bancaria. 

Funcionalidad: La banca hoy en día ha mejorado la experiencia del usuario a tal punto que sus distintas aplicaciones son amigables. Ofreciendo una amplia gama de productos financieros e instrumentos,  que permiten que el usuario no tenga que realizar algunas confirmaciones de forma física en la entidad bancaria. 

Seguridad: Es uno de los aspectos que más importancia ha tenido la banca en línea. Y este ha sido uno de los factores que limitó en el pasado a ofrecer productos financieros para los clientes. Hoy en día existe una gran diversidad de elementos que hacen seguro la ejecución de transacciones a través de la web, entre los cuales se encuentran los siguientes: 

Software bancario: La banca posee software internos, que garantizan la seguridad de los usuarios. Como en los métodos de pagos, en la identificación y el reconocimiento de la ubicación IP, así como en el procesamiento de pagos y autentificación.

Doble Factor: Con la aplicación desde móviles, los niveles de seguridad se garantizan de forma idónea a través de la banca online.

Protocolos de seguridad: Estos son los pasos para acceder a algunos instrumentos financieros. Existen algunos protocolos que son necesarios verificar a través de doble factor, otro a través de coordenadas aleatorias dependiendo de los criterios de la banca.   

Ventajas de la Banca en línea. 

Al pasar los años, la banca línea ha optimizado sus procesos digitales, logrando una serie de beneficios para los usuarios, entre las cuales se encuentra:

Ahorro de tiempo: No es necesario acercarse a la sucursal del banco para poder realizar alguna transacción y esperar ser atendido, después de un tiempo prolongado en la agencia.

Mejora de la comunicación: Los reclamos son atendidos de manera pertinente en muchas plataformas. Generalmente  la solución se encuentra en alguno de los menús que se encuentran dentro de la aplicación. Esto se debe principalmente a la estandarización de la solución de los problemas más recurrentes que poseen los usuarios convencionales y son opciones dentro de la plataforma.  

Optimización de los procesos: La facilidad para poder adquirir productos financieros, optar por tarjetas en promoción, realizar transacciones tanto nacionales como internacionales, así como conocer a tiempo real el consumo realizado en un determinado tiempo, hacen de la banca en línea una opción ideal. 

Facilidad: Para poder acceder a las opciones que ofrece la plataforma hace que sea sumamente amigable su navegación dentro de la aplicación (en el caso de smartphones) o plataforma.  

Por estas razones es necesario conocer y profundizar las diferentes operaciones que se relacionan con la banca en línea entre las cuales se encuentran:

Abrir cuenta bancaria online.

Hacer Transferencias por internet.

Obtener beneficios a través de la banca en línea.

Afiliar pagos en la banca.

Conclusion

Starting a business as an immigrant is entirely possible with the right steps. By choosing the right business structure, obtaining the necessary tax IDs, and registering properly, you’ll build a strong foundation for success.

Need an easy way to manage your business finances?

Común offers banking solutions designed for Latino entrepreneurs. Open your account today!

Olivia Rhye

Community Partner

Get started with
Común today

Get paid by anyone

Más en nuestro blog:

Ver todos

Envíos Internacionales

Las Transferencias de Dinero: De los Métodos Tradicionales a las Innovaciones Digitales

8 min de lectura

La evolución financiera de los métodos de transferencia de dinero desde prácticas tradicionales hasta innovaciones digitales marca un cambio crucial, revolucionando cómo pensamos y gestionamos nuestras finanzas en nuestras cuentas bancarias y más allá. Esta transición no es solo una cuestión de avance tecnológico; refleja un cambio fundamental en las expectativas de los usuarios, los estándares de seguridad y la conectividad global, especialmente en el ámbito de las transferencias de dinero internacionales y la integración sin fisuras de las cuentas bancarias.


Acelerando Transacciones: La Revolución Digital en las Transferencias de Dinero

La aparición de plataformas digitales y aplicaciones de transferencia de dinero ha transformado la velocidad y accesibilidad de las transacciones. Donde una vez las transferencias bancarias entre instituciones financieras tardarían días en completarse, las innovaciones digitales ahora facilitan transferencias de dinero instantáneas, permitiendo a los usuarios transferir dinero alrededor del mundo en solo unos pocos días hábiles o incluso al instante. Este cambio monumental en la conveniencia permite a los usuarios enviar dinero o transferir fondos de una cuenta bancaria a otra las 24 horas del día, los 7 días de la semana, sin la visita tradicional a un banco o cooperativa de crédito.

Estos cambios encapsulan el viaje de métodos tradicionales como las transferencias bancarias y transferencias de banco a banco a las innovaciones digitales que ahora dominan nuestro ecosistema financiero. A medida que continuamos explorando estos desarrollos, es evidente que las formas de transferir dinero, desde utilizar una tarjeta de débito para transferencias instantáneas hasta aprovechar las capacidades de aplicaciones de pago como Google Pay y Apple Pay, no solo están evolucionando; están siendo redefinidas para una nueva era de conectividad global y empoderamiento digital, haciendo de las aplicaciones de transferencia de dinero una herramienta indispensable en nuestra vida diaria.

Navegando las Transferencias de Dinero Internacionales: Consideraciones

Además, el aumento de las aplicaciones móviles, desde servicios de transferencia de dinero como Cash App hasta aplicaciones bancarias completas, ha democratizado el acceso a los servicios financieros. Estas plataformas ofrecen interfaces fáciles de usar que simplifican el proceso de transferencia de dinero, ya sea para enviar dinero al extranjero mediante transferencias internacionales o gestionar transferencias domésticas entre cuentas corrientes y de ahorros dentro del mismo banco. Esto amplía la inclusión financiera, permitiendo incluso a aquellos con una cuenta de ahorros básica o cuenta corriente participar en transferencias bancarias y pagos de persona a persona con facilidad.

Es igualmente importante tener un conocimiento profundo del marco regulatorio que rodea las transferencias de dinero internacionales. Esto incluye estar consciente de las leyes contra el lavado de dinero (AML) y los diversos límites de transferencia impuestos por diferentes países. Estas regulaciones están diseñadas para prevenir crímenes financieros y asegurar la seguridad de las transacciones transfronterizas. Adherirse a estas leyes no solo ayuda a evitar complicaciones legales sino que también asegura que tus transacciones se procesen sin demoras innecesarias.

Además de elegir el servicio adecuado y entender las regulaciones, también es beneficioso estar al tanto de las tasas de cambio ofrecidas por diferentes servicios. Las tasas de cambio pueden afectar significativamente la cantidad final recibida en el otro extremo, especialmente en transacciones grandes. Además, considerar los tiempos de entrega es crucial, especialmente si la transferencia es sensible al tiempo. Mientras algunos servicios pueden transferir fondos casi al instante, otros pueden tardar varios días hábiles. Esto puede ser particularmente importante en situaciones de emergencia o al realizar pagos que tienen plazos estrictos.

Explorando Diferentes Opciones de Transferencia de Dinero: Wire, ACH y Más Allá

Los avances digitales también han introducido un nuevo nivel de seguridad y transparencia en las transferencias de dinero. Con tecnologías modernas de cifrado y autenticación, incluyendo características como la detección de fraudes, las transacciones financieras, ya sean transferencias internas, externas o incluso pagos en línea para compras en línea, son más seguras que nunca.

Las aplicaciones de transferencia de dinero se han convertido en un refugio seguro para las finanzas personales, ofreciendo seguimiento en tiempo real de las transacciones y asegurando que transferir dinero, desde una cuenta bancaria vinculada mediante transferencias de la Cámara de Compensación Automatizada (ACH) o depósito directo, permanezca seguro y sencillo. Las transferencias ACH destacan en eficiencia doméstica y rentabilidad, ideales para pagos regulares como salarios y facturas. Además, los métodos tradicionales como los cheques, depósitos en efectivo y giros postales retienen su utilidad para escenarios específicos, ofreciendo opciones tangibles en un mundo predominantemente digital.

El Auge de las Aplicaciones de Transferencia de Dinero de Persona a Persona (P2P)

Las aplicaciones de transferencia P2P han transformado fundamentalmente cómo intercambiamos dinero, haciendo las transacciones tan simples como enviar un mensaje. Estas aplicaciones permiten a los usuarios enviar fondos directamente a otros, utilizando solo una dirección de correo electrónico o número de teléfono, eliminando la necesidad de intermediarios. Entre la multitud de opciones disponibles, varias aplicaciones han ganado prominencia, cada una destacando por sus características distintivas.

Por ejemplo, algunas aplicaciones son celebradas por su integración con redes sociales, mejorando el aspecto social de las transferencias de dinero. Otras priorizan la seguridad, ofreciendo métodos avanzados de cifrado y autenticación para proteger las transacciones. También hay aplicaciones diseñadas para facilitar los pagos atraves de fronteras simplificando el proceso de enviar dinero internacionalmente al ofrecer tasas de cambio competitivas y comisiones bajas. Esta diversidad asegura que haya una aplicación de transferencia P2P adecuada para prácticamente cada necesidad y preferencia, reflejando la evolución dinámica y centrada en el usuario de la tecnología financiera.

Descifrando los Costos: Tarifas en las Transferencias de Dinero

El auge de las aplicaciones móviles, desde servicios de transferencia de dinero como Cash App hasta aplicaciones bancarias completas, ha democratizado el acceso a los servicios financieros. Estas plataformas ofrecen interfaces fáciles de usar que simplifican el proceso de transferencia de dinero, ya sea para enviar dinero al extranjero mediante transferencias internacionales o gestionar transferencias domésticas entre cuentas corrientes y de ahorros dentro del mismo banco. Esto amplía la inclusión financiera, permitiendo incluso a aquellos con una cuenta de ahorros básica o cuenta corriente participar en transferencias bancarias y pagos de persona a persona con facilidad.

Entender las tarifas asociadas con las transferencias de dinero es pivotal para manejar tus finanzas de manera efectiva y evitar costos inesperados. El panorama de las tarifas de transferencia puede variar significativamente, abarcando cargos por servicio, tarifas de transacción y tarifas de conversión de moneda, entre otros. La transparencia en estas tarifas es crucial; por lo tanto, es esencial optar por servicios que ofrezcan información clara y directa sobre todos los costos involucrados.

Los cargos por servicio y las tarifas de transacción son a menudo los costos más visibles asociados con la transferencia de dinero. Estos pueden variar ampliamente dependiendo del proveedor y del método de transferencia elegido. Por ejemplo, las transferencias bancarias tradicionales podrían tener tarifas más altas en comparación con plataformas en línea o aplicaciones móviles. Las tarifas de conversión de moneda también juegan un papel significativo, especialmente en transferencias internacionales, donde el dinero necesita ser cambiado de una moneda a otra. Algunos servicios incorporan su beneficio en la tasa de cambio ofrecida, haciéndola menos favorable que la tasa de mercado. Esta práctica subraya la importancia de escudriñar las tasas de cambio proporcionadas y no solo las tarifas explícitas.

Este enfoque no solo ayuda a tomar decisiones informadas, sino que también ayuda a evitar cargos ocultos que pueden acumularse. Para minimizar estos costos, adoptar estrategias como seleccionar el método de transferencia más adecuado para tus necesidades—considerando factores como la velocidad, el destino y la cantidad—y comparar diligentemente a los proveedores para encontrar las mejores tarifas y las tarifas más bajas puede llevar a ahorros significativos. Al priorizar la transparencia y emplear estrategias para minimizar costos, los usuarios pueden navegar las complejidades de las transferencias de dinero de manera más confiada y económica.

Envía al extranjero con tranquilidad con tu cuenta Comun¹

¡Abre tu cuenta en 3 minutos!

Conclusión

Para concluir, el cambio de métodos tradicionales a innovaciones digitales en el dominio de las transferencias de dinero representa un avance significativo en la gestión financiera. Las plataformas digitales y las aplicaciones de transferencia de dinero han revolucionado la forma en que enviamos dinero, proporcionando una conveniencia, velocidad y seguridad sin precedentes. Desde transferencias de cuenta bancaria sin interrupciones hasta el alcance global de las transferencias de dinero internacionales, estas soluciones digitales ofrecen una gama completa de servicios que atienden a nuestras diversas necesidades financieras.

Enfatizando la transparencia, estas plataformas minimizan las tarifas ocultas, haciendo que sea más fácil que nunca gestionar nuestras cuentas de ahorros y corrientes. Además, innovaciones como las transferencias instantáneas y la robusta tecnología de detección de fraudes han hecho que las aplicaciones de transferencia de dinero sean una opción confiable para los consumidores. A medida que continuamos adoptando estos avances digitales, la esencia de dominar las transferencias de dinero radica en aprovechar la tecnología para mejorar nuestras capacidades de finanzas personales, asegurando que podamos navegar con confianza y de manera económica las complejidades de las transacciones financieras modernas.

Educación Financiera

¿Cuál es la mejor aplicación para transferir dinero? Encuentra la ideal para ti

8 min de lectura

Actualmente, enviar y recibir dinero a través de aplicaciones es indispensable para la vida cotidiana. Ya sea para recibir un sueldo fijo, pagar servicios o enviar dinero a amigos y familiares. 

Descubre cuáles son las mejores aplicaciones para enviar dinero de forma rápida, segura y económica, dentro y fuera de Estados Unidos.

A continuación conocerás las diferentes aplicaciones para transferir dinero, sus características y beneficios, para que puedas elegir la que mejor se adapte a tu estilo de vida. 

Existen varias aplicaciones para enviar dinero en Estados Unidos y otros países. Antes de elegir una de ellas, es importante que conozcas muy bien sus ventajas y desventajas. 

Comparativa de las mejores apps de envío de dinero**

Nombre Costo por transferencia Velocidad Límites de transferencia Características adicionales Cobertura
Venmo Gratis o 3 % si se usa tarjeta de crédito Hasta 1 día Hasta $299.99/semana (no verificados)
Hasta $60,000/semana (verificados con SSN o ITIN)
Funciona como red social de pagos. Compras en línea y físicas. EE. UU.
Zelle Gratis (algunos bancos pueden aplicar cargos) Minutos Aprox. $500/día (según banco) Integrado en la mayoría de los bancos de EE. UU. EE. UU.
Cash App Gratis o hasta 1.75 % para transferencias instantáneas Hasta 2 días Hasta $7,500/semana (verificados) Tarjeta de débito gratuita (Cash Card) EE. UU.
Comun Gratis en EE. UU. o desde $2.99 para transferencias internacionales Instantáneo o en pocos minutos (promedio 8) Hasta $9,999/mes* Permite abrir cuenta con ID oficial sin necesidad de SSN/ITIN EE. UU. y América Latina
Western Union Entre $3 y $30 (según monto, país y método) Inmediato a varios días Hasta $5,000 online Envíos y retiros en efectivo con amplia cobertura +200 países
Remitly Hasta $10 (según velocidad) Hasta 5 días Desde $3,000 mensuales (según verificación) Opción de entrega a domicilio +100 países
Wise Comisión variable (tipo de cambio y monto) Hasta 2 días Hasta $5,000/mes Cuenta multidivisa +70 países
Revolut Gratis entre usuarios Revolut o ~5 % para internacionales Hasta 2 días Depende del país y la moneda Ahorro automático y análisis financiero EE. UU., Europa, LATAM, Asia
PayPal Gratis local / ~3.95 % + tarifa fija para internacionales Hasta 1 día Hasta $10,000 por envío (cuentas verificadas) Permite asociar múltiples formas de pago y recibir dinero +200 países

**Por favor, verifica la información más actualizada de cada proveedor.

Como puedes ver, hay una gran variedad de aplicaciones para enviar dinero gratis o con comisiones accesibles. A continuación, te explicamos en detalle sus características.

3 mejores aplicaciones para enviar dinero en Estados Unidos

Si buscas aplicaciones para enviar dinero en Estados Unidos, te presentamos 3 opciones con diversos beneficios para todo tipo de usuarios. 

Venmo

Es una aplicación de transferencia de pagos que funciona en territorio estadounidense. Además de servir para realizar transacciones entre familiares, amigos y empresas, esta app funciona como una suerte de red social, en la cual los usuarios pueden compartir y comentar sus pagos entre sí, para crear redes y acercarse más. 

Características operativas y funciones de Venmo

  • Formas de pago: Es posible vincular una cuenta bancaria para realizar pagos, ya sea tarjeta de débito o crédito. 
  • Velocidad de la transferencia: Transferencias ACH que tardan 1 día en completarse, aunque en algunos casos puede demorar un poco más. 
  • Límite por transferencia: de hasta 60,000 a la semana para usuarios verificados.
  • Servicios adicionales: Funciona como una red social de pagos. Permite realizar compras en línea y en establecimientos físicos. 

Ventajas de Venmo

  • Interfaz intuitiva y fácil de usar
  • Transferencias instantáneas entre cuentas Venmo
  • Es posible transferir dinero a otras cuentas bancarias 

Desventajas de Venmo

  • Riesgos de seguridad 
  • No funciona para transferencias internacionales 
  • Falta de privacidad, lo que significa que tus transacciones y comentarios pueden ser vistos por otros si no ajustas tus preferencias.

Zelle

Es un servicio que permite enviar y recibir dinero entre cuentas bancarias compatibles con Zelle. Está integrada directamente con las aplicaciones y páginas web de los bancos, por lo que solo se necesita el correo o número celular del destinatario para enviar dinero.

Características operativas y funciones de Zelle

  • Formas de pago: Funciona a través de los bancos que ofrecen el servicio de Zelle.
  • Velocidad de la transferencia: Inmediata.
  • Límite por transferencia: Tiene límites de transferencia según cada banco, de aproximadamente 500 dólares al día. 
  • Servicios adicionales: Está integrado a la mayoría de los bancos de Estados Unidos, para facilitar las transferencias entre cuentas. 

Ventajas de Zelle

  • Servicio rápido y gratuito
  • No es necesario contar con datos bancarios del destinatario 
  • Sin límites de recepción de dinero

Desventajas de Zelle

  • No cuenta con aplicación propia 
  • No es admitida por todos los bancos 
  • Funciona únicamente dentro de Estados Unidos 

Cash App

Es una aplicación para enviar y recibir dinero. Además, es fácil hacer compras en línea y pagos entre amigos.

Características operativas y funciones de Cash App

Formas de pago: Tarjeta de débito CashCard.

Velocidad de la transferencia: Transferencias estándares de hasta 3 días o transferencias inmediatas con comisión. 

Límite por transferencia: Hasta 7,500 dólares a la semana para usuarios verificados.

Servicios adicionales: Acceso a Cash Card, tarjeta de débito gratuita vinculada al saldo en la app.

Ventajas de Cash App

  • Cuenta con medidas de seguridad para proteger la información de los usuarios
  • Tarjeta de débito disponible 
  • Permite enviar y recibir dinero a través de un Cashtag, código QR, correo electrónico o teléfono

Desventajas de Cash App

  • No es compatible con transferencias internacionales
  • Comisiones por uso de tarjeta de crédito 

4 mejores apps para enviar dinero internacionalmente

Los servicios mencionados son opciones adecuadas si buscas realizar transferencias dentro de Estados Unidos. En caso de que estés interesado en enviar dinero al extranjero, puedes considerar estas alternativas.

Comun

Comun es una plataforma digital que permite enviar y recibir dinero entre sus usuarios. Es una gran opción para nuestra comunidad, ya que brinda servicios disponibles en español, y permite realizar transacciones dentro del país o enviar dinero a nuestros lugares de origen. Además, ofrece precios accesibles para quienes buscan una opción que satisfaga sus necesidades.

Características operativas y funciones de Comun

Formas de pago: Cuenta Comun y depósitos directos.

Velocidad de la transferencia: Instantáneo a unos minutos (promedio 8). 

Límite por transferencia para transferencias internacionales*: 

  • Comun trabaja con límites acumulativos:
    • 1 día: 2,999 USD
    • 7 días: 4,999 USD
    • 14 días: 7,999 USD
    • 30 días: 9,999 USD
    • 60 días: 11,999 USD
    • 90 días: 19,999 USD
  • Esto quiere decir que los montos enviados se suman dentro de cada ventana de tiempo. Por ejemplo, si hoy envías 2,999 USD, solo podrás enviar 2,000 USD más en los próximos 6 días hasta completar el límite de 4,999 USD en 7 días.

Servicios adicionales: Posibilidad de abrir una cuenta con la documentación oficial de tu país.

Ventajas de Comun

  • Permite enviar dinero sin complicaciones
  • Maximiza cada dólar para que tus seres queridos reciban más
  • Abre una cuenta solo con la identificación oficial de tu país.

Desventajas de Comun

  • El receptor precisa una cuenta en Comun para transferencias locales, pero solo necesitará su nombre, teléfono y fecha de nacimiento para recibir el dinero. 

MoneyGram

Es una plataforma que permite realizar transferencias internacionales de dinero a través de una página web, una app móvil o en establecimientos físicos. 

Características operativas y funciones de MoneyGram

Formas de pago: Efectivo, tarjeta, cuenta bancaria y banca en línea.

Velocidad de la transferencia: Hasta un día.

Límite por transferencia: Hasta 10,000 en línea.

Servicios adicionales: pago de servicios y otros servicios internacionales.

Ventajas de MoneyGram

  • Cuenta con cobertura internacional 
  • Presencia en un gran número de establecimientos 

Desventajas de MoneyGram

  • Tipo de cambio poco favorable para el usuario 
  • Comisiones altas por operaciones

Western Union

Es una red global de transferencias de dinero que opera en más de 200 países y cuenta con diferentes métodos de recepción, como depósitos a cuenta bancaria, efectivo y billetera digital. 

Características operativas y funciones de Western Union

Formas de pago: Efectivo, tarjeta, cuenta bancaria y banca en línea.

Velocidad de la transferencia: En minutos o varios días, dependiendo del tipo de envío.

Límite por transferencia: Hasta 5,000 de forma online.

Servicios adicionales: Amplia presencia global.

Ventajas de Western Union

  • Presencia en más de 200 países 
  • Opción de retiro en efectivo 

Desventajas de Western Union 

  • Altas comisiones de envío 
  • Tipo de cambio desfavorable para el usuario 

Remitly

Es un servicio de transferencias internacionales que opera en más de 170 países. 

Características operativas y funciones de Remitly

Formas de pago: Cuenta bancaria, tarjeta de débito y crédito.

Velocidad de la transferencia: Transferencia Express inmediata o transferencia Economy en hasta 5 días.

Límite por transferencia: Depende del nivel de verificación. Por ejemplo, para un usuario nuevo hay un límite mensual de 3,000 USD para envíos a México. 

Servicios adicionales: Opción de entrega a domicilio.

Ventajas de Remitly

  • Varios métodos de entrega disponibles 
  • Comisiones accesibles 

Desventajas de Remitly

  • Comisiones más altas para envíos express
  • Poca disponibilidad en algunas regiones

En síntesis, Comun ofrece una solución sencilla y accesible para transferir dinero desde Estados Unidos hacia otros países de América Latina de forma directa, rápida y segura. Permite a sus usuarios depositar el monto a transferir en una tarjeta de débito, para facilitar el acceso inmediato a los fondos y, con ello, facilitar la vida cotidiana de miles de migrantes. 

3 apps de envío de dinero de una aplicación a otra

Por último, te presentamos alternativas para hacer transferencias internacionales entre usuarios de una misma aplicación, tales como:

Wise

Es una empresa de tecnología financiera que ofrece servicios de transferencias internacionales a bajo costo y con un tipo de cambio real. 

Características operativas y funciones de Wise 

Formas de pago: Cuenta bancaria.

Velocidad de la transferencia: Instantánea. 

Límite por transferencia: Hasta 5,000 dólares por mes.

Servicios adicionales: Cuenta multidivisa. 

Ventajas de Wise

  • Comisiones de envío accesibles 
  • Tipo de cambio competitivo 

Desventajas de Wise

  • Algunos países pueden tener limitaciones 
  • Algunas transferencias pueden generar tasas

Revolut

Es una fintech que permite enviar, recibir y realizar transferencias internacionales de dinero.

Características operativas y funciones de Revolut

Formas de pago: Cuenta Revolut y tarjeta de débito prepago.

Velocidad de la transferencia: Instantánea entre usuarios Revolut y de hasta varios días hábiles entre cuentas externas.

Límite por transferencia: Sin límites establecidos.

Servicios adicionales: Ahorro automático y análisis financiero.

Ventajas de Revolut

  • Precios accesibles
  • Transferencias rápidas 

Desventajas de Revolut

  • Las funciones pueden variar de país a país
  • No cuenta con sucursales físicas 

PayPal

Es una plataforma de pagos en línea que permite enviar y recibir dinero desde varios lugares del mundo. 

Características operativas y funciones de PayPal

Formas de pago: Saldo en cuenta, tarjeta de débito y crédito.

Velocidad de la transferencia: Generalmente, inmediata.

Límite por transferencia: Hasta 10,000 USD por cada transferencia.

Servicios adicionales: Permite asociar diferentes formas de pago, así como recibir pagos de otros usuarios.

Ventajas de PayPal

  • Cuenta con altos estándares de seguridad para proteger tu información financiera
  • Tiene vasta presencia y aceptación global 

Desventajas de PayPal 

  • Altas comisiones de operación
  • Tipo de cambio desfavorable

Toma el control de tus transferencias con Comun

Existe una gran variedad de aplicaciones y servicios confiables y accesibles para realizar transferencias en Estados Unidos y a otros destinos internacionales. Por ello, es importante que analices y compares las características de cada uno de acuerdo con tus prioridades y necesidades. 

Comun es un servicio financiero que resuelve las necesidades del día a día en Estados Unidos, con una app y una plataforma disponible en español, para que abrir una cuenta sea muy fácil y rápido. Además, facilita el envío de remesas a Latinoamérica sin complicaciones para que tu familia reciba más dinero por menos con precios competitivos. Sin duda, encabeza la lista de aplicaciones más confiables para facilitar tu vida en Estados Unidos.

Community

Usando Tu Tarjeta Digital Desde el Primer Día: Una Guía Paso a Paso

8 min de lectura

¿Por Qué Configurar una Tarjeta Digital?

Tu tarjeta digital está disponible para su uso tan pronto como financies tu cuenta, ofreciendo varias ventajas:

  • Acceso Instantáneo: No hay período de espera para una tarjeta física.
  • Conveniencia: Realiza compras en línea fácilmente en comerciantes populares como Amazon, Walmart y más.
  • Flexibilidad: Usa la tarjeta digital para varias transacciones, incluyendo depósitos en efectivo con un código de barras en tu aplicación.

Configuración de Tu Tarjeta Digital

Sigue estos pasos para configurar y comenzar a usar tu tarjeta digital con Comun¹:

1. Financia Tu Cuenta

Asegúrate de que tu cuenta bancaria esté financiada. Este paso es crucial, ya que tu tarjeta digital solo estará disponible después de que la cuenta tenga fondos.

2. Accede a la Tarjeta Digital

Abre tu aplicación bancaria Comun y navega hasta la página principal.Busca el botón “Administrar tarjetas” en la esquina superior izquierda de la página principal.

3. Ver Detalles de la Tarjeta

Haz clic en “Administrar tarjetas” para acceder a las opciones de gestión de tarjetas.Para ver los detalles de tu tarjeta, haz clic en “Ver información de la tarjeta”.

4. Usando Tu Tarjeta Digital para Compras en Línea

Con los detalles de tu tarjeta visibles, ahora puedes usar tu tarjeta de débito digital para hacer compras en línea. Simplemente ingresa la información de la tarjeta en el proceso de pago en cualquier sitio web que acepte pagos con tarjeta de crédito o débito, incluidos grandes minoristas como Amazon y Walmart.

5. Depositar Efectivo

No necesitas esperar tu tarjeta física para depositar efectivo. Usa el código de barras en tu aplicación para hacer depósitos en efectivo en lugares compatibles.

Beneficios e Inconvenientes de Usar una Tarjeta Digital

Seguridad: Las tarjetas digitales ofrecen una capa adicional de seguridad para transacciones en línea. Se pueden bloquear o reemplazar fácilmente si se ven comprometidas, reduciendo el riesgo de robo de identidad y transacciones no autorizadas.

Uso Inmediato: Comienza a comprar en línea o deposita efectivo sin esperar tu tarjeta física.

Control: Gestiona los detalles de tu tarjeta directamente desde tu aplicación Comun, lo que facilita el seguimiento de gastos y la actualización de información según sea necesario.

Conveniencia: No es necesario llevar una tarjeta física, lo que reduce el riesgo de perderla.

Inconvenientes Potenciales de Usar una Tarjeta Digital

Aceptación Limitada: Algunos comerciantes pueden no aceptar tarjetas digitales, especialmente para transacciones en tienda donde se requiere una tarjeta física.

Dependencia de la Tecnología: El acceso a tu tarjeta digital depende de tener tu dispositivo móvil y conexión a internet. Si pierdes tu teléfono, te lo roban o se queda sin batería, podría ser difícil acceder a los detalles de tu tarjeta.

Transición a Tarjeta Física: Una vez que llegue tu tarjeta física, necesitarás activarla y actualizar cualquier método de pago guardado, lo que puede ser un paso adicional.

Riesgos de Seguridad Potenciales: Aunque las tarjetas digitales son generalmente seguras, no son inmunes a ataques de phishing u otras estafas en línea. Es esencial estar alerta y practicar buenos hábitos de seguridad.

Cómo Evitar los Inconvenientes de una Tarjeta Digital

Aunque las tarjetas digitales ofrecen muchos beneficios, estar consciente de los posibles inconvenientes y mitigarlos asegura una experiencia fluida y segura. Aquí hay algunos consejos sobre cómo evitar los inconvenientes comunes asociados con las tarjetas digitales:

Asegura la Aceptación del Comerciante:

Antes de hacer una compra, especialmente en tienda, confirma que el comerciante acepte tarjetas digitales o pagos con billetera móvil como Google Pay o Apple Pay. Para compras en línea, la mayoría de los grandes minoristas aceptarán tarjetas digitales sin problema.

Prepárate para la Dependencia Tecnológica:

Siempre ten un plan de respaldo. Mantén un método de pago secundario, como una tarjeta física u otra billetera digital, disponible en caso de que tu dispositivo móvil no esté accesible. Carga tu teléfono regularmente y considera llevar un cargador portátil.

Transición Suave a una Tarjeta Física:

Cuando llegue tu tarjeta física, actívala de inmediato y actualiza tu información de pago en todos tus servicios habituales. Esto incluye actualizar los detalles de la tarjeta guardada en sitios de compras en línea y billeteras digitales para asegurar la continuidad.

Mejora las Medidas de Seguridad:

Protege tu tarjeta digital contra ataques de phishing ingresando los detalles de la tarjeta solo en sitios web confiables. Usa una extensión de navegador segura o una aplicación para generar números de tarjeta digital únicos para diferentes transacciones, añadiendo una capa adicional de seguridad.

Habilita notificaciones para todas las transacciones para monitorear cualquier actividad no autorizada. Esto te ayuda a detectar y responder rápidamente a cualquier transacción sospechosa.

Mantente Informado y Proactivo:

Revisa regularmente la configuración de tu cuenta y el historial de transacciones en la aplicación Comun para mantenerte al tanto de tus finanzas.

Establece límites de gasto en tu tarjeta digital para gestionar tu presupuesto y evitar gastos excesivos. Mantener un ojo en tu crédito disponible asegura que no enfrentes transacciones rechazadas debido a fondos insuficientes.

Utiliza el Soporte al Cliente:

Si encuentras algún problema o tienes preguntas sobre el uso de tu tarjeta digital, no dudes en contactar al servicio al cliente de Comun. Ellos pueden brindarte asistencia adicional y ayudarte a resolver cualquier problema rápidamente.

Consigue tu tarjeta digital con comun ahora mismo!

Abre tu cuenta bancaria¹ en 3 minutos con la ID de tu país²

Abre tu cuenta

Integrando Tarjetas Digitales con Billeteras Digitales

Para mayor conveniencia, puedes integrar tu tarjeta digital con billeteras digitales como Google Pay y Apple Pay. Esto te permite usar tu tarjeta digital tanto para compras en línea como en tienda sin necesidad de la tarjeta física. Simplemente agrega los detalles de tu tarjeta digital a tu aplicación de billetera digital preferida y comienza a gastar de manera segura y conveniente.

Gestionando Tu Tarjeta Digital

Usar tu tarjeta digital de manera efectiva implica estar al tanto de la configuración de tu cuenta y los límites de gasto. Aquí hay algunos consejos para gestionar tu tarjeta digital:

  • Monitorea Transacciones: Revisa regularmente los detalles de tus transacciones en tu aplicación Comun para asegurarte de que todos los cargos sean correctos.
  • Establece Límites de Gasto: Controla tus gastos estableciendo límites en tu tarjeta digital, ayudándote a evitar gastos excesivos y gestionar mejor tu presupuesto.
  • Actualiza la Información de Pago: Mantén tu información de pago actualizada, especialmente si recibes una nueva tarjeta digital o necesitas cambiar tu dirección de facturación.

Conclusión

Configurar y usar tu tarjeta digital desde el primer día es un proceso sencillo que ofrece acceso inmediato y conveniencia. Si bien hay numerosos beneficios, incluida una mayor seguridad y disponibilidad instantánea, es importante estar al tanto de los posibles inconvenientes. Al comprender tanto los pros como los contras, puedes tomar decisiones informadas sobre cómo usar mejor tu tarjeta digital.

Aprovecha la facilidad de la banca moderna activando tu tarjeta digital hoy y disfruta de los beneficios de acceso instantáneo a tus fondos. Ya sea que estés realizando compras en línea o depositando efectivo, tu tarjeta digital proporciona una forma flexible y segura de gestionar tus finanzas. Visita Comun para obtener más información sobre cómo configurar tu tarjeta digital y explorar otras soluciones bancarias innovadoras que ofrecemos.

Cuenta corriente

What is a debit card and how does it work?

8 min de lectura

Una tarjeta de débito es una tarjeta bancaria que te permite hacer compras y retirar dinero utilizando fondos disponibles en tu cuenta de banco. La tarjeta de débito se parece mucho a una tarjeta de crédito, pero funciona de manera diferente. Al utilizar una tarjeta de débito, el dinero se deduce directamente de tu cuenta bancaria. Esto significa que sólo puedes usar la tarjeta si tienes suficientes fondos disponibles en tu cuenta; de no ser el caso, la transacción no se realizará.

¿Quién emite las tarjetas de débito para consumidores?

Las tarjetas de débito son emitidas por los bancos y están asociadas a cuentas de cheques individuales. Puedes obtener una tarjeta de débito al abrir una cuenta bancaria en cualquier banco o cooperativa de crédito (credit union) que ofrezca este servicio.

Muchas instituciones bancarias también ofrecen otros servicios digitales, como la banca móvil y la banca online, que te permiten administrar tu cuenta a través de internet o un dispositivo móvil. En general, todos los bancos ofrecen servicios para personas con diferentes necesidades y niveles de ingresos, lo que les permite a casi todos los adultos acceder a la banca.

Aunque las tarjetas de débito son fáciles de usar, debes tener cuidado al usarlas. Si pierdes tu tarjeta o si te la robaron, debes reportar el incidente inmediatamente a tu banco para evitar el fraude o el abuso. También debes revisar regularmente los estados de cuenta para verificar si hay transacciones fraudulentas o errores. Con un poco de cuidado, las tarjetas de débito pueden ser una herramienta útil para administrar tu dinero y hacer compras en línea y en persona.

¿Cómo puedo utilizar mi tarjeta de débito para hacer compras o sacar dinero de un cajero automático?

Hay muchas maneras de utilizar una tarjeta de débito para hacer compras o sacar dinero de un cajero automático.

Para hacer compras, puedes ingresar su tarjeta en la máquina terminal de venta (POS) y seleccionar "débito" como su forma de pago. Luego, ingrese su PIN y seleccione la cantidad de dinero que desea retirar.

Para sacar dinero de un cajero automático, inserte su tarjeta en la ranura del dispositivo y seleccione "chequera/ahorros". Luego, ingrese su PIN y seleccione la cantidad de dinero que desea retirar.

También puede utilizar su tarjeta de débito para hacer pagos en línea o por teléfono. Para hacer un pago en línea, ingrese los detalles de su tarjeta en el sitio web del vendedor. Para hacer un pago por teléfono, llame al número de servicio al cliente del vendedor e ingrese los detalles de su tarjeta cuando le soliciten.

¿Qué protección tienen las tarjetas de débito Visa ante cargos no autorizados?

Si tienes una tarjeta Visa, estás protegido por la política de responsabilidad cero de Visa. Esta política garantiza que no serás responsable de ningún cargo no autorizado realizado con su tarjeta. Esto significa que si alguien roba tu tarjeta o la usa sin tu permiso, no tendrás que pagar esos cargos.

La política de responsabilidad cero de Visa se aplica a todas las tarjetas Visa, incluidas las tarjetas de débito y crédito. También se aplica a todas las transacciones, incluidas las transacciones en línea y las transacciones realizadas en persona. Esta política se implementó para ayudar a proteger a los consumidores contra el fraude y el robo de identidad.

Si eres víctima de un fraude o robo de identidad, asegúrate de informarlo de inmediato. Puedes llamar al número gratuito de Visa las 24 horas del día, los 7 días de la semana para comunicar cualquier incidencia. Visa trabajará contigo para resolver el problema y ayudar a proteger su dinero y su identidad.

¿Qué son las tarjetas de débito virtuales?

Una tarjeta virtual es una tarjeta que no es física, sino que existe solo en el mundo digital. Las tarjetas virtuales a menudo se usan para compras en línea, ya que ofrecen más seguridad que usar una tarjeta de débito normal.

Uno de los beneficios de las tarjetas virtuales es que pueden usarse para limitar la cantidad de dinero que se gasta en una compra. Por ejemplo, si está comprando algo en línea y quiere asegurarse de no exceder su presupuesto, puede usar una tarjeta virtual en lugar de su tarjeta de crédito o débito normal. Esto puede ayudarlo a mantenerse dentro de su presupuesto y evitar acumular deudas. Asimismo, si su información es robada durante una transacción, el ladrón no podrá acceder a sus otras tarjetas. Esto puede ayudar a prevenir el fraude y mantener segura su información personal.

Si está interesado en obtener una tarjeta virtual, hay algunas cosas que debe saber. En primer lugar, no todos los bancos ofrecen tarjetas virtuales, por lo que es posible que deba abrir una nueva cuenta en un banco que ofrezca este servicio. En segundo lugar, no todos los comerciantes aceptan tarjetas virtuales, por lo que puede haber algunos lugares donde no pueda usarlas. Finalmente, a veces las tarjetas virtuales tienen tarifas asociadas, así que asegúrese de leer los términos y condiciones antes de usar una.

Los beneficios de Comun

Al obtener una cuenta de depósito con Comun, obtendrás dos tarjetas de débito: una física y una virtual.

La tarjeta física te permitirá hacer compras en cualquier establecimiento, y ofrece seguridad gracias a su capacidad “contactless” y a la presencia de un chip. Esto evita que se clonen los detalles y que se use para motivos fraudulentos.

La tarjeta virtual te permite hacer compras en línea con mayor confianza, ya que en el internet no es posible hacer uso de la tecnología “contactless” o del chip; sin embargo, en caso de haber fraude, la tarjeta se puede cancelar y reemplazar de manera inmediata. Puedes contactar a nuestro soporte a cualquier hora para reportar estos casos.

Las tarjetas de débito Comun son compatibles con más de 55,000 cajeros en Estados Unidos para hacer depósitos y retiros, y cuentan con protección de la política de responsabilidad cero de Visa. Esto significa que cualquier cargo no autorizado no será descontado del balance en su cuenta de cheques.

Pagos instantáneos

Formas seguras y rápidas de enviar dinero sin tener cuenta bancaria

8 min de lectura

¿Sabías que es posible enviar dinero sin tener cuenta bancaria? La falta de acceso a servicios financieros es un problema que impacta en la calidad de vida de miles de trabajadores inmigrantes en Estados Unidos.

De acuerdo con una encuesta reciente, la tasa de la comunidad de latinos en Estados Unidos sin cuenta bancaria bajó del 15 % al 10 % en los últimos dos años. Sin embargo, se mantiene elevada en comparación con el 4.5 % promedio a nivel nacional. 

Aunque tener una cuenta bancaria facilita la realización de operaciones financieras, como transferencias, pagos en comercios físicos y compras en línea; hoy en día existen alternativas que te permitirán acceder a servicios bancarios sin necesidad de una cuenta. 

A continuación, descubrirás cómo transferir dinero de una tarjeta a otra sin app o sin cuenta bancaria, además de los métodos más seguros y sencillos a tu disposición. 

Enviar dinero en línea

La falta de una cuenta bancaria de Estados Unidos no es obstáculo para enviar dinero dentro y fuera del país, ya que existen métodos ampliamente populares entre trabajadores inmigrantes que acostumbran a enviar remesas y realizar otras transacciones a través de tarjetas prepagadas y pagos en efectivo

Proveedores de transferencias internacionales de dinero

Es una de las formas más populares de enviar dinero sin cuenta bancaria, debido a la accesibilidad y variedad de formas de pago y a la amplia cobertura que se suele ofrecer. 

Los proveedores de transferencias internacionales son empresas especializadas en facilitar el envío de dinero de un país a otro. Las características más destacadas de estos servicios son: 

  • Especialización en transferencias internacionales de dinero, a diferencia de los bancos tradicionales, que cuentan con limitaciones: altas comisiones, tipo de cambio desfavorable, extenso tiempo de entrega y participación de intermediarios que incrementan los costos
  • Tarifas más accesibles 
  • Métodos de envío variados 
  • Múltiples lugares de envíos de dinero

¿Cómo enviar dinero sin cuenta bancaria a través de una plataforma de envío internacional?

Comun te permite enviar dinero a tus seres queridos por una módica comisión por transferencia desde 2,99 USD hasta los límites aplicables. Es muy fácil, solo tienes que seguir los siguientes pasos: 

  1. Abre tu cuenta en Comun, ¡te tomará solo unos minutos!
  2. Elige el método de entrega más conveniente para tu destinatario, como retiro de efectivo en una tienda física como Oxxo, Grupo Elektra, 7 Eleven y más.
  3. También puedes enviar el dinero directamente a un banco y recogerlo en una de sus sucursales. 
  4. Haz el seguimiento de la entrega directamente en tu aplicación móvil de Comun

Comun es una excelente opción para nuestra comunidad, ya que brinda servicio en español, lo cual es muy valorado por la comunidad de inmigrantes. Abre tu cuenta hoy y comienza a enviar dinero sin complicaciones.

¿Qué datos necesitas para enviar dinero sin cuenta bancaria?

Para hacer un envío de dinero sin cuenta bancaria, solo necesitas los siguientes datos de tu receptor: 

  • Nombre completo del destinatario, tal como aparece en su identificación oficial
  • Número de teléfono del destinatario

En caso de hacer el envío a una cuenta bancaria, también necesitarás: 

  • Dirección de tu destinatario
  • Número de cuenta bancaria, según el país receptor

Servicios P2P

Los servicios P2P (peer to peer o persona a persona) permiten enviar dinero inmediatamente de un individuo a otro sin necesidad de intermediarios. Estas opciones facilitan necesidades cotidianas, como pagar la renta u otros servicios compartidos, compartir gastos de transporte y también enviar dinero a tus familiares en Estados Unidos o internacionalmente. 

¿Cómo enviar dinero sin tarjeta a través de servicios P2P?

  1. Elige un proveedor confiable, como Cash App o Venmo
  2. Ingresa el número telefónico del destinatario en la aplicación móvil
  3. Confirma la transacción y realiza el seguimiento

Enviar dinero por correo

Existen otras alternativas que implican el envío de un cheque de caja, un cheque certificado o un giro postal a través del servicio de correo. 

Cheque de Caja

Es un tipo de cheque que se emite con fondos del banco. El cliente debe pagar en efectivo o directamente desde su cuenta y se realiza el envío a nombre del destinatario. 

Cheque Certificado

El cheque se emite con fondos del cliente. El emisor debe tener cuenta bancaria para que el banco realice una verificación de fondos. El receptor puede retirar el efectivo directamente en una sucursal del banco. 

Giro Postal (Money order)

Otra alternativa para enviar dinero sin cuenta bancaria es hacer un giro postal, que es una especie de orden de pago prepagada. Para efectuarlo solo necesitas:

  1. Acudir a una oficina de correo o tienda autorizada, como USPS o Walmart, para adquirir un giro postal 
  2. Escribir el nombre del beneficiario en la sección del documento “pagar a nombre de” 
  3. Escribir tu nombre en la sección “comprador”
  4. Firmar en el espacio designado para el comprador, generalmente al anverso del documento
  5. Guardar el comprobante con el número de serie
  6. Pagar el monto a enviar más la comisión aplicable
  7. Enviar el giro a través del correo regular o correo certificado
  8. Escribir la dirección del destinatario en el centro del sobre y la dirección del remitente en la esquina superior izquierda
  9. Comprar una estampilla en una oficina de correos y adherirla al sobre
  10. Depositar el sobre en la oficina de correos

El destinatario podrá cobrar el giro en una sucursal autorizada con su identificación personal.

La desventaja de esta alternativa es que toma más tiempo en llegar, porque utiliza un método de envío tradicional. 

Enviar dinero con recargo de saldo

Hay otras opciones de las que puedes disponer para enviar dinero sin tener cuenta bancaria, como las tarjetas prepago y las aplicaciones móviles

Tarjetas Prepago Recargables

Las tarjetas prepago recargables funcionan parecido a una tarjeta de débito, con la diferencia de que no están vinculadas a una cuenta bancaria. Además, te permitirán realizar pagos de servicios y hacer compras en línea. 

Para enviar dinero a través de una tarjeta de prepago, solo necesitas: 

  1. Conocer un servicio internacional de envíos a través de tarjetas prepagadas, como Western Union o Money Gram
  2. Seleccionar el proveedor de tu preferencia y elegir la opción de tarjeta prepago a través de su página web
  3. Introducir los datos del destinatario, antes asegúrate de que sean compatibles con la plataforma seleccionada 
  4. Aceptar el envío y realizar el pago más la comisión

¡Listo! El destinatario recibirá el dinero en la tarjeta prepago como si fuera una transferencia bancaria. 

Carteras/Aplicaciones Móviles (Mobile Wallets)

Por último, puedes optar por las carteras o aplicaciones móviles con opción de envío de dinero. Algunos ejemplos son Cash App, Venmo y Remitly, las cuales te dan acceso a una app móvil que puedes utilizar para enviar dinero a otros usuarios y también para recibirlo. 

Además de que no se necesita una cuenta bancaria, estas aplicaciones gozan del beneficio de ser fáciles de usar. Algunas también otorgan tarjetas físicas que funcionan parecido a las tarjetas de débito. 

7 consejos esenciales para enviar dinero sin cuenta bancaria

1. Verifica la identidad y datos del destinatario

Asegúrate de ingresar los datos correctos de la persona a la que deseas enviar el dinero, ya sea nombre, número de cuenta o teléfono. Si existe alguna discrepancia, tu destinatario podría tener problemas para cobrar el efectivo. 

2. Compara tarifas y tipos de cambio

Cada proveedor tiene sus tarifas, según el país receptor, monto y tipo de cambio. Recuerda que con Comun no tienes que pagar comisiones excesivas, y te aseguras de que tu familia reciba más por menos. 

3. Conoce los límites de envío

Hay plataformas que cuentan con límites de envío, por lo que debes tenerlos en cuenta antes de elegir una opción. Por ejemplo, Western Union tiene un límite de 7,499 USD al día, mientras Cash App permite hasta 7,500 por semana para cuentas verificadas. 

4. Guarda todos los recibos y números de referencia

Aunque todos estos métodos son seguros, es importante que conserves los recibos y números de referencia, en caso de que sea necesario hacer una aclaración o se presente un contratiempo. 

5. Utiliza servicios reputados y seguros

Es muy importante que te asegures de utilizar un servicio confiable. Para esto puedes revisar los comentarios en línea y asegurarte de que cuenten con una página web y/o oficinas físicas. 

6. Sé cauteloso con las estafas

Lamentablemente, las estafas son comunes alrededor de los servicios financieros. Recuerda que ninguna institución seria te solicitará contraseñas o datos de verificación. Asegúrate de entrar siempre en sitios oficiales. Si tienes dudas, acude a una sucursal autorizada. 

7. Considera el tiempo de entrega

La mayoría de las opciones te permitirán concretar tus envíos en cuestión de minutos, pero en algunas ocasiones pueden demorar varios días. Tenlo en cuenta antes de efectuar el envío con tu servicio de preferencia. 

Preguntas frecuentes

¿Es seguro enviar dinero sin cuenta bancaria?

Por supuesto, Comun cuenta con el respaldo de las principales instituciones financieras para proteger tu dinero hasta los límites aplicables. Además, puedes realizar el seguimiento del envío directamente en la aplicación móvil de Comun. 

¿Cuánto cuesta enviar dinero sin cuenta bancaria?

Comun te ofrece una tarifa desde 2,99 USD, sin importar el monto que envíes hasta los límites aplicables. ¡Y tu primer envío es sin comisión!

¿Cuánto tiempo tarda en llegar el dinero?

El dinero en efectivo tarda 1 hora, aproximadamente, en llegar a la tienda o sucursal bancaria seleccionada. 

¿Qué documentos necesito para enviar/recibir dinero sin cuenta?

Necesitas el nombre completo de tu destinatario y este deberá presentar una identificación oficial.

Más en nuestro blog:

Ver todos

Inmigración

Descubre qué entidad cobra menos comisiones para inmigrantes en EE.UU. Comparamos Comun, Seis y Majority en tarifas, servicios y accesibilidad.

8 min de lectura

Cómo evitar las Cuotas de Membresía: Comun como la Mejor Alternativa a Seis y Majority

Las Cuotas de Membresía y los Requisitos de Saldo Mínimo de Seis

Para muchos inmigrantes, encontrar una solución bancaria que no consuma su dinero ganado con esfuerzo en comisiones exorbitantes es crucial. Seis, un servicio bancario popular, ofrece varias membresías pero con costos significativos:

  • Membresía Básica: $6 por mes
  • Membresía Premium: $15.95 por mes

Si optas por la membresía premium, podrías estar gastando más de $190 anualmente solo en cuotas de membresía. Sin embargo, hay una manera de evitar estas comisiones por completo. Comun tampoco impone penalizaciones por retiros anticipados, lo que facilita a los usuarios el acceso a sus fondos cuando lo necesiten.

Característica Comun Seis
Cuotas de membresía $0 $6 - $15.95
Aplicar con identificación extranjera
Verificar dirección residencial usando geolocalización en tu teléfono
Cuenta corriente asegurada por FDIC
Tarjeta de débito con protección contra fraudes
Remesas desde la aplicación
Servicio al cliente 24/7

Cómo Evitar las Cuotas de Membresía de Majority

Majority es otro servicio bancario que atiende a los inmigrantes, pero también cobra cuotas de membresía:

  • Cuota de Membresía: $5.99 por mes

Esto suma alrededor de $70 por año. Nuevamente, hay una manera de ahorrar este dinero. Comun también ofrece cuentas de inversión vinculadas, proporcionando a los usuarios más opciones de gestión financiera.

Característica Comun Majority
Cuotas de membresía $0 $5.99
Aplicar con identificación extranjera
Verificar dirección residencial usando geolocalización en tu teléfono
Cuenta corriente asegurada por FDIC
Tarjeta de débito con protección contra fraudes
Remesas desde la aplicación
Servicio al cliente 24/7

Plataformas Bancarias: Un Resumen

Las plataformas bancarias han evolucionado significativamente a lo largo de los años, ofreciendo una gama de servicios diseñados para satisfacer las necesidades de varios grupos demográficos. En los Estados Unidos, los bancos tradicionales y las instituciones financieras como Chase, Bank of America y Wells Fargo dominan el escenario, proporcionando servicios bancarios completos que incluyen cuentas corrientes y de ahorro, tarjetas de crédito, préstamos y oportunidades de inversión. Estos bancos tienen infraestructuras establecidas desde hace mucho tiempo y ofrecen una sensación de estabilidad y confianza.

Sin embargo, los bancos tradicionales y las instituciones financieras a menudo tienen requisitos estrictos y comisiones que pueden ser prohibitivas, especialmente para los inmigrantes. Esto ha abierto el camino a las empresas fintech y los neobancos, como Chime, Comun, Revolut, Seis y Majority, que proporcionan soluciones bancarias más accesibles y a menudo más asequibles. Estas plataformas aprovechan la tecnología para ofrecer servicios bancarios móviles, facilitando la gestión de las finanzas sin necesidad de visitar una sucursal física.

¿Qué es Comun?

Comun es una plataforma bancaria moderna diseñada específicamente para inmigrantes. Su objetivo es proporcionar servicios bancarios esenciales sin las altas comisiones y barreras a menudo asociadas con los bancos tradicionales. Con Comun, los usuarios pueden disfrutar de los beneficios de una cuenta corriente, seguro FDIC, tarjetas de débito protegidas contra fraudes, remesas directamente desde la aplicación y servicio al cliente 24/7, todo sin cuotas de membresía. Esto hace que Comun sea una opción atractiva para aquellos que buscan una solución bancaria confiable y rentable. Al igual que las cooperativas de crédito, Comun ofrece mejores opciones y servicios bancarios a comunidades desatendidas, asegurando cuentas seguras y asequibles.

¿Qué es Seis?

Seis es una plataforma bancaria digital que tiene como objetivo proporcionar servicios bancarios adaptados a las necesidades de la comunidad latina en los Estados Unidos. Ofrece características diseñadas para hacer que la banca sea más accesible y asequible para los inmigrantes. Seis proporciona servicios como cuentas corrientes, tarjetas de débito y banca móvil, con un enfoque en la conveniencia y el apoyo comunitario. Además, Seis admite depósitos directos, lo que es particularmente beneficioso para los usuarios que reciben ingresos y pagos gubernamentales. Sin embargo, a diferencia de Comun, Seis cobra cuotas de membresía, que pueden sumar con el tiempo.

¿Qué es Majority?

Majority es otra plataforma bancaria digital diseñada para atender a los inmigrantes en los Estados Unidos. Se enfoca en proporcionar servicios bancarios junto con características de apoyo adicionales como llamadas internacionales y descuentos en minoristas asociados. Majority ofrece una variedad de productos financieros, incluyendo banca móvil y servicios de pago en línea, adaptados a las necesidades únicas de los inmigrantes. Majority busca ayudar a los inmigrantes a integrarse más fácilmente en su nuevo entorno al ofrecer servicios financieros adaptados a sus necesidades específicas. Al igual que Seis, Majority cobra cuotas de membresía por el acceso a sus servicios.

Pros y Contras de la Evolución Histórica de la Banca, Instituciones Financieras y Aplicaciones de Terceros

La evolución de la banca ha traído cambios significativos, particularmente con la introducción de aplicaciones de terceros. Estos cambios tienen sus propias ventajas y desventajas. El sistema financiero juega un papel crucial en proporcionar servicios bancarios seguros y asequibles, especialmente durante desafíos económicos.

Pros:

  • Accesibilidad: Las aplicaciones bancarias de terceros han hecho que los servicios financieros sean más accesibles, especialmente para poblaciones desatendidas como los inmigrantes. Con menos barreras de entrada, más personas pueden abrir y gestionar cuentas bancarias.
  • Asequibilidad: Muchas de estas aplicaciones ofrecen comisiones bajas o inexistentes, haciendo que la banca sea más asequible. Esto es especialmente beneficioso para aquellos con recursos financieros limitados.
  • Conveniencia: Las aplicaciones de banca móvil proporcionan la conveniencia de gestionar las finanzas desde cualquier lugar, en cualquier momento. Esto elimina la necesidad de visitar sucursales físicas y permite transacciones en tiempo real.
  • Características Innovadoras: Estas plataformas a menudo vienen con características innovadoras como notificaciones de gastos en tiempo real, transferencias de dinero fáciles y herramientas de presupuesto, mejorando la experiencia del usuario.

Contras:

  • Características Limitadas: Aunque las aplicaciones de terceros ofrecen muchos beneficios, pueden carecer de algunos de los servicios completos proporcionados por los bancos tradicionales, como opciones extensas de préstamos y servicios de inversión.
  • Confianza y Seguridad: Algunos usuarios pueden ser cautelosos al confiar su dinero a empresas fintech más nuevas y menos conocidas. Aunque estas plataformas ofrecen características de seguridad, pueden no tener la reputación de larga data de los bancos tradicionales.
  • Soporte al Cliente: Aunque muchas aplicaciones de terceros ofrecen soporte al cliente, la calidad y disponibilidad pueden variar. Los bancos tradicionales generalmente tienen una infraestructura de servicio al cliente más robusta.
  • Desafíos Regulatorios: Las empresas fintech a menudo enfrentan obstáculos regulatorios, que pueden afectar sus operaciones y los servicios que proporcionan.

Cómo Comun Puede Ayudar?

  • Solución de Comun a las Características Limitadas: Comun se enfoca en proporcionar todas las características bancarias esenciales necesarias para el uso diario, como cuentas corrientes, protección contra fraudes y servicios de remesas, asegurando que los usuarios tengan lo que más necesitan sin costos adicionales. Además, Comun ofrece muchas características como notificaciones de gastos en tiempo real y herramientas de presupuesto para ayudar a los usuarios a gestionar mejor sus finanzas.
  • Solución de Comun a la Confianza y Seguridad: Comun ofrece cuentas aseguradas por FDIC y medidas robustas de protección contra fraudes, proporcionando un alto nivel de seguridad y construyendo confianza entre sus usuarios.
  • Solución de Comun al Soporte al Cliente: Comun proporciona servicio al cliente 24/7 en varios idiomas, asegurando que los usuarios puedan recibir ayuda cuando la necesiten, igualando e incluso superando el soporte proporcionado por los bancos tradicionales.
  • Solución de Comun a los Desafíos Regulatorios: Comun cumple con todos los requisitos regulatorios necesarios, asegurando una operación estable y legalmente sólida en la que los usuarios pueden confiar para sus necesidades bancarias.

Cómo Comun Apoya a los Estudiantes: Estudiantes Inmigrantes

Para los estudiantes universitarios, especialmente aquellos que estudian en el extranjero, gestionar las finanzas puede ser un desafío significativo. Comun ofrece varias características que lo hacen una excelente elección para los estudiantes:

  • Facilidad para Enviar y Recibir Dinero: Los estudiantes pueden enviar dinero fácilmente a sus familias en casa o recibir apoyo financiero de ellos utilizando los servicios de remesas de Comun. Esto es especialmente útil para los estudiantes internacionales que necesitan transferir dinero a través de fronteras.
  • Sin Cuotas de Membresía: Con cuotas mensuales inexistentes, los estudiantes pueden ahorrar dinero y destinarlo a su educación y gastos de vida.
  • Accesibilidad: La capacidad de aplicar con una identificación extranjera y verificar su dirección usando la geolocalización facilita a los estudiantes internacionales abrir una cuenta sin las complicaciones de los requisitos tradicionales de los bancos.
  • Servicio al Cliente 24/7: El servicio al cliente las 24 horas asegura que los estudiantes puedan obtener ayuda cuando la necesiten, sin importar las zonas horarias.
  • Construcción de un Fondo de Emergencia: Las características de Comun pueden ayudar a los estudiantes a construir un fondo de emergencia, que es crucial para cubrir de tres a nueve meses de gastos de vida y lograr objetivos financieros a corto plazo.

¿Por Qué Elegir Comun? Una Gama de Productos Financieros

Con Comun, los usuarios obtienen acceso a todas las características que esperarían con una cuenta corriente sin las comisiones absurdas. Comun proporciona una cuenta corriente asegurada por FDIC, tarjeta de débito protegida contra fraudes, remesas directamente desde la aplicación y servicio al cliente 24/7, todo sin cuotas de membresía. Comun también ayuda a los usuarios a alcanzar sus metas de ahorro, como ahorrar para la educación o emergencias. Esto hace que Comun sea una elección ideal para los inmigrantes que buscan ahorrar dinero y evitar costos innecesarios.

Al elegir Comun sobre Seis o Majority, los inmigrantes pueden disfrutar de servicios bancarios esenciales sin la carga financiera de las cuotas de membresía, contribuyendo a una mejor salud y estabilidad financiera. Haz el cambio a Comun hoy y conserva más de tu dinero ganado con esfuerzo.

Cuenta corriente

¿Cómo Identificar Dónde Depositar Efectivo?

8 min de lectura

Depositar efectivo en tu cuenta de Comun es sencillo y conveniente. Ya sea que prefieras usar tu tarjeta física en un cajero AllPoint+ o generar un código de barras en la aplicación, aquí tienes una guía paso a paso para ayudarte a comprender ambos métodos.

Usando una Tarjeta Física

Paso 1: Espera Tu Tarjeta Física

Después de abrir tu cuenta bancaria en línea, tu tarjeta de débito física será enviada por correo a tu hogar. Esto generalmente toma de 7 a 10 días hábiles.

Paso 2: Activa Tu Tarjeta

Antes de poder usar tu tarjeta, asegúrate de activarla a través de la aplicación de Comun. Es necesario tener la tarjeta activa para cualquier transacción.

Paso 3: Localiza un Cajero Automático AllPoint+

Los cajeros automáticos AllPoint+ son parte de una amplia red de cajeros, perfectos para depósitos en efectivo. Aquí te mostramos cómo encontrar uno:

  1. Abre la aplicación de Comun.
  2. Navega a la sección "Mover Dinero".
  3. Usa el mapa para localizar el cajero AllPoint+ más cercano. Estas máquinas suelen encontrarse en ubicaciones comerciales populares.

Paso 4: Deposita Efectivo en un Cajero AllPoint+

Una vez que estés en el cajero automático:

  1. Inserta tu tarjeta activada.
  2. Sigue las instrucciones en pantalla para depositar efectivo en tu cuenta corriente. Ten en cuenta que los depósitos solo se pueden realizar en cuentas corrientes, no en cuentas de ahorros.
  3. Asegúrate de que tu depósito esté dentro de los límites: hasta $250 por depósito y hasta $1,000 por día, incluidos depósitos y retiros.

Consejo: Si no hay cajeros AllPoint+ cerca de ti, no te preocupes. ¡También puedes depositar efectivo usando un código de barras en muchas otras ubicaciones!

Usando el Código de Barras en la Aplicación

Paso 1: Genera un Código de Barras

Aquí te mostramos cómo generar un código de barras en la aplicación de Comun:

  1. Abre la aplicación y ve a la sección "Efectivo".
  2. Selecciona la opción para generar un código de barras para depósito.
  3. El código de barras aparecerá en tu pantalla, listo para ser utilizado.

Paso 2: Encuentra Ubicaciones que Acepten el Código de Barras

Para encontrar una ubicación cercana que acepte el código de barras:

  1. En la sección "Efectivo", busca la lista de ubicaciones participantes.
  2. También puedes usar la función de mapa para encontrar la tienda más cercana.

Paso 3: Usando el Código de Barras

Lleva tu código de barras a una ubicación participante y muéstralo al cajero. Ellos escanearán el código de barras, permitiéndote depositar tu efectivo.

Detalles Importantes:

  • Vencimiento: El código de barras vence después de 15 minutos, pero puedes generar tantos como necesites.
  • Límites: Ten en cuenta los límites de depósito que pueden aplicarse al usar el método del código de barras.

Solución de Problemas en Transacciones en Cajeros Automáticos

Problemas para Depositar Dinero

Al solucionar problemas de transacciones en cajeros automáticos, especialmente problemas para depositar dinero, es importante asegurarte de que estás utilizando un cajero AllPoint+, ya que estas máquinas no cobran tarifas por los depósitos. Tu tarjeta física debe estar activada; si no lo está, puedes activarla fácilmente desde la aplicación. Además, asegúrate de ingresar el PIN correcto. Si no recuerdas tu PIN, puedes verlo o cambiarlo en la sección de configuración de la aplicación. Verifica que tu depósito esté dentro de los límites, que son hasta $250 por depósito y hasta $1,000 por día. Por último, siempre selecciona "cuenta corriente", ya que las cuentas de Comun son cuentas corrientes, no cuentas de ahorros.

Problemas para Retirar Dinero

Si encuentras problemas al retirar dinero, primero asegúrate de tener un saldo suficiente revisando tu saldo en la aplicación antes de hacer un retiro. Usa un cajero AllPoint+ para evitar tarifas de retiro, ya que otros cajeros pueden cobrar una tarifa. Ingresa el PIN correcto; si no recuerdas tu PIN, puedes verlo o cambiarlo en la sección de configuración de la aplicación. Verifica que tu retiro esté dentro de los límites, que son hasta $250 por retiro y hasta $1,000 por día, incluidos depósitos y retiros. Si sigues teniendo problemas, contáctanos a través del chat en tu aplicación para obtener más ayuda.

Métodos Alternativos de Depósito

Si no encuentras una tienda cercana para depositar efectivo, Comun ofrece otras opciones:

  • Recibir Dinero: Usa aplicaciones como Zelle, CashApp, Venmo o PayPal.
  • Depósito Directo: Configura el depósito directo con tu empleador.
  • Transferencias Externas: Envía dinero a tu cuenta de Comun desde un banco externo u otras instituciones financieras.

Consejos Adicionales e Información

Prevención de Fraude

Siempre mantén tu número de cuenta y PIN seguros. No compartas esta información con nadie para evitar transacciones no autorizadas.

Conoce Tus Límites

Ten en cuenta los límites de cantidad de depósito. Por ejemplo, solo puedes depositar hasta $250 por depósito y hasta $1,000 por día. Esto te ayuda a gestionar tus fondos y evitar cualquier problema inesperado.

Utiliza las Funciones de Comun

La aplicación de Comun proporciona un mapa para encontrar los cajeros automáticos y tiendas más cercanas que aceptan códigos de barras para depósitos. Esta función te ayuda a localizar rápidamente puntos de depósito convenientes.

Mantente actualizado con las últimas características y beneficios ofrecidos por Comun a través de la aplicación, asegurando que aproveches al máximo tu experiencia bancaria en línea.

Tarifas de Depósito en Efectivo

Depositar efectivo en un cajero AllPoint+ no tiene tarifas, mientras que otros cajeros pueden cobrar una tarifa. Siempre verifica las posibles tarifas antes de hacer un depósito.

Depósitos de Cheques Móviles

Además de los depósitos en efectivo, Comun también admite depósitos de cheques móviles, lo que añade más flexibilidad a la forma en que gestionas tu dinero..

Conclusión

En resumen, depositar efectivo en una cuenta bancaria es una decisión práctica impulsada por la seguridad, conveniencia, posibles ganancias, gestión financiera y cumplimiento legal. Al comprender estas razones, las personas pueden tomar decisiones informadas sobre cómo manejar y gestionar su efectivo de manera efectiva, asegurando estabilidad y crecimiento financiero.

Ya sea que uses tu tarjeta física en un cajero AllPoint+ o un código de barras en la aplicación, depositar efectivo en tu cuenta de Comun es simple y conveniente. Siempre asegúrate de que tu tarjeta esté activada, revisa las ubicaciones cercanas y ten en cuenta los límites de depósito. Con estos pasos, podrás gestionar tus depósitos en efectivo sin esfuerzo.

No te preocupes, si no hay ubicaciones cerca de ti, ¡también puedes depositar con un código de barras en muchas más ubicaciones! Visita Comun para obtener más detalles y comenzar con tus depósitos hoy mismo.

Al comprender el proceso y usar las herramientas proporcionadas por Comun, podrás manejar eficazmente tus depósitos en efectivo y asegurar que tus fondos siempre estén accesibles.

Community

Banca Comunitaria: Apoyando a las Economías Locales

8 min de lectura

Bancos Comunitarios: Inversión Local, Conocimiento y Educación

Los bancos comunitarios son conocidos por su enfoque personalizado en la banca. Con un profundo conocimiento de la economía local, estos bancos pueden ofrecer productos y servicios financieros adaptados a las necesidades específicas de sus clientes. Este conocimiento localizado les permite proporcionar mejores consejos y soluciones más flexibles para individuos y negocios dentro de la comunidad.

Además, invierten significativamente en sus áreas locales. Reinvierten los depósitos de vuelta en la comunidad a través de préstamos a residentes locales, pequeñas empresas y organizaciones. Este ciclo de inversión local promueve el desarrollo económico y ayuda a crear empleos, contribuyendo a la prosperidad general de la comunidad. Las relaciones construidas entre los bancos comunitarios y sus clientes van más allá de simples transacciones. Estos bancos a menudo participan en eventos locales, apoyan proyectos comunitarios y contribuyen a causas benéficas.

Su participación activa en la comunidad fortalece la confianza y crea un sentido de propósito compartido y compromiso con el bienestar local. Además, los bancos comunitarios juegan un papel crucial en la provisión de educación financiera. Al ofrecer talleres, seminarios y consultas individuales, ayudan a los miembros de la comunidad a mejorar su alfabetización financiera. Esta educación empodera a los individuos para tomar decisiones informadas, gestionar sus finanzas de manera efectiva y planificar para su futuro.

Comun - Banca diseñada para tu vida en USA

Abre tu cuenta bancaria¹ en 3 minutos con la ID de tu país²

Abre tu cuenta

Estabilidad y Confianza: Aspectos de la Banca Comunitaria

La estabilidad y la confianza son los pilares de la banca comunitaria, formando la base de la relación entre los bancos y sus clientes. Estos atributos son particularmente cruciales para asegurar la resiliencia económica y fomentar la confianza del cliente, lo que juntos crean un entorno financiero estable tanto para individuos como para empresas.

Los bancos comunitarios tienden a adoptar un enfoque conservador hacia los préstamos y las inversiones, centrándose en el crecimiento sostenible y la gestión prudente de riesgos. Esta estrategia a menudo los hace más resilientes durante las recesiones económicas, permitiéndoles seguir apoyando a sus clientes incluso en tiempos difíciles. El énfasis en construir relaciones a largo plazo significa que los bancos comunitarios son más propensos a proporcionar apoyo continuo durante periodos de inestabilidad financiera, fomentando aún más un entorno financiero estable.

La confianza del cliente se ve significativamente mejorada a través del servicio personalizado que ofrecen los bancos comunitarios. Los clientes aprecian la capacidad de hablar directamente con representantes bancarios que entienden sus circunstancias y necesidades únicas, fomentando un sentido de fiabilidad y seguridad. Además, los bancos comunitarios a menudo priorizan la transparencia en sus operaciones, desde la comunicación clara sobre tarifas y servicios hasta términos de préstamos sencillos. Esta transparencia construye la confianza del cliente y la confianza en la integridad del banco.

La participación activa en las comunidades locales también refuerza la confianza que los clientes depositan en los bancos comunitarios. Al apoyar iniciativas locales, patrocinar eventos y participar en actividades comunitarias, estos bancos demuestran su compromiso con el bienestar de sus clientes y la comunidad en general. Esta participación no solo fortalece la relación entre el banco y sus clientes, sino que también contribuye a la prosperidad general de la comunidad.

La seguridad financiera es otro aspecto crítico de la estabilidad y la confianza en la banca comunitaria. Los depósitos en los bancos comunitarios están típicamente asegurados por la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC), proporcionando una capa adicional de seguridad para los fondos de los clientes y asegurándoles que su dinero está protegido. Además, los bancos comunitarios a menudo cuentan con robustas medidas de protección contra el fraude. Su presencia local les permite monitorear y abordar rápidamente actividades sospechosas, mejorando aún más la sensación de seguridad de los clientes.

En resumen, la estabilidad y la confianza que caracterizan a la banca comunitaria son esenciales para la resiliencia económica, la confianza del cliente y la seguridad financiera. Estas cualidades permiten a los bancos comunitarios apoyar efectivamente a sus clientes, incluso en tiempos difíciles, y mantener relaciones fuertes y duraderas dentro de sus comunidades.

Cómo la Integración de Comun.app Mejora la Estabilidad y la Confianza:

La estabilidad y la confianza son fundamentales para el éxito de la banca comunitaria, fomentando relaciones a largo plazo y seguridad financiera para los clientes. Al integrar Comun.app en su experiencia bancaria, los usuarios pueden disfrutar de los beneficios del servicio personalizado, la seguridad financiera y el apoyo comunitario en un formato moderno y conveniente. Aquí se explica cómo la integración de Comun.app mejora la estabilidad y la confianza en la comunidad:

  • Acceso Instantáneo a la Información: Comun.app ofrece a los usuarios acceso instantáneo a su información de cuenta, historial de transacciones y notificaciones en tiempo real. Esta transparencia ayuda a los clientes a mantenerse informados y seguros sobre su estado financiero, mejorando la confianza en la plataforma.
  • Seguro de la FDIC y Protección contra el Fraude: Al igual que los bancos comunitarios tradicionales, las cuentas de Comun.app están aseguradas por la FDIC, y la aplicación incluye medidas de seguridad robustas para proteger contra transacciones no autorizadas. Esta combinación de características de seguridad garantiza que los fondos de los clientes estén seguros, reforzando su confianza en el servicio bancario digital.
  • Experiencia Amigable para el Usuario: Comun.app proporciona una experiencia amigable para el usuario con navegación intuitiva y fácil acceso a servicios bancarios esenciales. Esta accesibilidad construye la confianza del cliente, ya que los usuarios pueden gestionar sus finanzas de manera conveniente y eficiente.
  • Soporte al Cliente Personalizado: Comun.app ofrece un servicio al cliente de primera calidad disponible los siete días de la semana a través de chat, correo electrónico o teléfono. Este compromiso con el soporte al cliente refleja el servicio personalizado de los bancos comunitarios tradicionales, fomentando un sentido de fiabilidad y confianza.
  • Inclusión Financiera y Enfoque Comunitario: Comun.app enfatiza la inclusión financiera, atendiendo a inmigrantes latinos y otras comunidades desatendidas. Al ofrecer servicios sin la necesidad de un Número de Seguro Social y centrarse en la protección del cliente independientemente de su estado migratorio, Comun.app construye confianza entre sus usuarios y se alinea con los valores centrados en la comunidad de los bancos tradicionales.
  • Recursos Educativos: Comun.app también proporciona recursos educativos para ayudar a los usuarios a mejorar su alfabetización financiera. Al ofrecer orientación sobre cómo gestionar las finanzas, comprender los servicios bancarios y tomar decisiones informadas, Comun.app empodera a sus usuarios, mejorando su confianza en la plataforma.

Elegir Comun significa elegir un socio confiable dedicado a apoyar el bienestar financiero de sus clientes, al igual que un banco comunitario tradicional.

Banca diseñada para tu vida en USA

Abre tu cuenta bancaria¹ en 3 minutos con la ID de tu país²

Abre tu cuenta

Tecnología e Innovación en la Banca Comunitaria

Los bancos comunitarios están adoptando cada vez más la transformación digital para mejorar la experiencia del cliente y mantenerse competitivos. Al adoptar plataformas de banca en línea y móvil, brindan a los clientes acceso conveniente a sus cuentas, la capacidad de transferir fondos, pagar facturas y monitorear transacciones desde cualquier lugar en cualquier momento. Estos servicios digitales ofrecen un nivel de conveniencia que cumple con las expectativas modernas de los clientes conocedores de la tecnología.

La importancia de mantenerse al día con los avances tecnológicos no puede ser subestimada. A medida que evolucionan las necesidades de los clientes, los bancos comunitarios deben actualizar continuamente sus ofertas digitales para proporcionar experiencias sin interrupciones y fáciles de usar. Esto incluye integrar funciones como notificaciones instantáneas, opciones de inicio de sesión seguro y herramientas financieras personalizadas. Al hacerlo, aseguran que sigan siendo relevantes y atractivos tanto para los clientes existentes como para los potenciales.

Ciberseguridad

Paralelamente a la transformación digital, los bancos comunitarios están priorizando la ciberseguridad para proteger los datos de los clientes y asegurar transacciones seguras. Las técnicas avanzadas de encriptación protegen la información sensible contra el acceso no autorizado. La autenticación multifactor añade una capa adicional de seguridad, requiriendo que los clientes verifiquen sus identidades a través de múltiples métodos antes de acceder a sus cuentas.

Se realizan auditorías de seguridad regularmente para identificar y abordar posibles vulnerabilidades. Estas auditorías ayudan a garantizar que las medidas de ciberseguridad estén actualizadas y sean efectivas contra amenazas emergentes. Al implementar estas robustas medidas de seguridad, los bancos comunitarios no solo protegen a sus clientes, sino que también construyen y mantienen la confianza, reforzando su reputación como instituciones financieras seguras y confiables.

En general, la tecnología y la innovación en la banca comunitaria son esenciales para mejorar la satisfacción del cliente, mejorar la eficiencia operativa y mantener la seguridad en un mundo cada vez más digital.

Conclusión

Los bancos comunitarios son indispensables para la salud y vitalidad de las economías locales. A través del servicio personalizado, el apoyo a pequeñas empresas, la inversión en la comunidad, la construcción de relaciones, la educación financiera y la estabilidad, estas instituciones crean una base económica sólida. Al elegir un banco comunitario, individuos y empresas pueden contribuir al crecimiento y éxito de su área local, fomentando una comunidad próspera e interconectada.

Beneficios Clave de los Bancos Comunitarios:

  • Servicio Personalizado: Productos y servicios financieros adaptados.
  • Apoyo a Pequeñas Empresas: Préstamos y crédito para negocios locales.
  • Inversión en la Comunidad: Reinvierte depósitos en la economía local.
  • Construcción de Relaciones: Participación activa en eventos y causas comunitarias.
  • Educación Financiera: Talleres y consultas para mejorar la alfabetización financiera.
  • Estabilidad y Confianza: Resiliencia durante recesiones económicas.

Al apoyar a los bancos comunitarios, estás apoyando el crecimiento y la prosperidad de tu economía local.

Cuenta corriente

Abrir cuenta de banca online

8 min de lectura

Hoy en día es muy fácil abrir una cuenta de banca online. Te indicaremos los aspectos que debes tomar en consideración y, los diferentes productos financieros que puedes obtener con estos tipos de cuentas. 

¿Por qué abrir cuenta de banca online?

Te indicaremos las ventajas que posee abrir una cuenta a través de las plataformas online. De tal forma, que al conocer algunos de estos aspectos,  puedas aprovechar las ventajas que ofrece este tipo de producto financiero y son las siguientes: 

- Ausencia de comisiones: Al abrir una cuenta digital generalmente suele existir la posibilidad de no poseer débitos bancarios por comisión y, la realización de algunos movimientos sin costo alguno. 

- Sin tener que ir a la agencia: Al abrir una cuenta bancaria a través de la plataforma, generalmente se suelen solicitar algunos requisitos que pueden enviarse por correo. En algunas entidades financieras es necesario enviarlas de forma física para determinar la veracidad de la documentación. 

- Sin esperar para abrir el banco: Al abrir una cuenta de banca online,  tienes la posibilidad de realizar transacciones bancarias en cualquier momento, es decir, las 24 horas, los 365 días del año

- Ideal para nuevos cuenta ahorristas: Los requisitos para abrir una cuenta digital son los mínimos exigidos a través de la banca. Y estos servirán para poder abrir tu expediente financiero con el cual algunos aspiran a lograr obtener el ansiado crédito bancario. 

Requisitos que debes poseer para abrir una cuenta online.

Existen elementos que debes poseer para poder abrir una cuenta de banca online, entre los cuales se encuentran los siguientes: 

  • Poseer un correo electrónico: Con tan solo abrir un correo o poseer el tuyo es suficiente. Allí te llegará en algunos momentos información correspondiente al banco, más allá de simple publicidad, puedes adquirir promociones antes de tiempo, saber información importante de tu cuenta y por supuesto, enlatecer la seguridad de la misma.
  • Tener Smartphone: Este debe ser propio, ya que las transacciones serán reconocidas a través del IP del equipo y los factores de doble autentificación se realizan a través del móvil.
  • Sobre los documentos: Al momento de llenar los recaudos no debes mentir sobre los mismos, en algunas ocasiones deben ser mostrados físicamente, principalmente si no logran ser corroborados por los funcionarios de la entidad financiera. O simplemente, como un proceso dentro de los cuales realiza la institución de forma ordinaria. 
  • Seguir el proceso: Este debe realizarse hasta el final, generalmente suele hacerse por etapas, donde los datos básicos, datos personales, datos laborales deben ser llenados de forma consciente. Ya que un error puede conllevar la anulación de la solicitud y, en algunas ocasiones afecta sobre la realización de un nuevo proceso en el mismo equipo.  

Abrir cuenta de banca online

Si deseas abrir la cuenta de banca online tan solo debes realizar los siguientes pasos (porque generalmente suelen ser los mismos en las aplicaciones), para ello debes hacer lo siguiente: 

  1. Abre las aplicaciones desde tu Smartphone: Dependiendo del tipo de equipo, allí tendrás la posibilidad de poder descargar desde tu móvil la aplicación. Puede ser a través de las distintas apps como Google Store, entre otros. 
  2. Ubica el banco de tu preferencia: Para ello te recomendamos que leas los requisitos, compares las ventajas relacionadas con las ofertas en compras o comisión. Así como la capacidad de realizar transferencias,  promociones o algunos elementos que te parezcan ventajosos o ideales para tu conveniencia. 
  3.  Revisa la aplicación: Para ello es necesario que leas los comentarios y verifiques que la aplicación que vas a descargar en tu celular es la ideal. 
  4. Descarga la aplicación. 
  5. Sigue los pasos.
  6. Ten los requisitos exigidos a la mano. 

Al cumplir con todo el proceso espera tu tarjeta física. Que generalmente debes buscar en la sucursal de la institución bancaría, te puede llegar por correo o a domicilio.

Cuenta corriente

What is a debit card and how does it work?

8 min de lectura

Una tarjeta de débito es una tarjeta bancaria que te permite hacer compras y retirar dinero utilizando fondos disponibles en tu cuenta de banco. La tarjeta de débito se parece mucho a una tarjeta de crédito, pero funciona de manera diferente. Al utilizar una tarjeta de débito, el dinero se deduce directamente de tu cuenta bancaria. Esto significa que sólo puedes usar la tarjeta si tienes suficientes fondos disponibles en tu cuenta; de no ser el caso, la transacción no se realizará.

¿Quién emite las tarjetas de débito para consumidores?

Las tarjetas de débito son emitidas por los bancos y están asociadas a cuentas de cheques individuales. Puedes obtener una tarjeta de débito al abrir una cuenta bancaria en cualquier banco o cooperativa de crédito (credit union) que ofrezca este servicio.

Muchas instituciones bancarias también ofrecen otros servicios digitales, como la banca móvil y la banca online, que te permiten administrar tu cuenta a través de internet o un dispositivo móvil. En general, todos los bancos ofrecen servicios para personas con diferentes necesidades y niveles de ingresos, lo que les permite a casi todos los adultos acceder a la banca.

Aunque las tarjetas de débito son fáciles de usar, debes tener cuidado al usarlas. Si pierdes tu tarjeta o si te la robaron, debes reportar el incidente inmediatamente a tu banco para evitar el fraude o el abuso. También debes revisar regularmente los estados de cuenta para verificar si hay transacciones fraudulentas o errores. Con un poco de cuidado, las tarjetas de débito pueden ser una herramienta útil para administrar tu dinero y hacer compras en línea y en persona.

¿Cómo puedo utilizar mi tarjeta de débito para hacer compras o sacar dinero de un cajero automático?

Hay muchas maneras de utilizar una tarjeta de débito para hacer compras o sacar dinero de un cajero automático.

Para hacer compras, puedes ingresar su tarjeta en la máquina terminal de venta (POS) y seleccionar "débito" como su forma de pago. Luego, ingrese su PIN y seleccione la cantidad de dinero que desea retirar.

Para sacar dinero de un cajero automático, inserte su tarjeta en la ranura del dispositivo y seleccione "chequera/ahorros". Luego, ingrese su PIN y seleccione la cantidad de dinero que desea retirar.

También puede utilizar su tarjeta de débito para hacer pagos en línea o por teléfono. Para hacer un pago en línea, ingrese los detalles de su tarjeta en el sitio web del vendedor. Para hacer un pago por teléfono, llame al número de servicio al cliente del vendedor e ingrese los detalles de su tarjeta cuando le soliciten.

¿Qué protección tienen las tarjetas de débito Visa ante cargos no autorizados?

Si tienes una tarjeta Visa, estás protegido por la política de responsabilidad cero de Visa. Esta política garantiza que no serás responsable de ningún cargo no autorizado realizado con su tarjeta. Esto significa que si alguien roba tu tarjeta o la usa sin tu permiso, no tendrás que pagar esos cargos.

La política de responsabilidad cero de Visa se aplica a todas las tarjetas Visa, incluidas las tarjetas de débito y crédito. También se aplica a todas las transacciones, incluidas las transacciones en línea y las transacciones realizadas en persona. Esta política se implementó para ayudar a proteger a los consumidores contra el fraude y el robo de identidad.

Si eres víctima de un fraude o robo de identidad, asegúrate de informarlo de inmediato. Puedes llamar al número gratuito de Visa las 24 horas del día, los 7 días de la semana para comunicar cualquier incidencia. Visa trabajará contigo para resolver el problema y ayudar a proteger su dinero y su identidad.

¿Qué son las tarjetas de débito virtuales?

Una tarjeta virtual es una tarjeta que no es física, sino que existe solo en el mundo digital. Las tarjetas virtuales a menudo se usan para compras en línea, ya que ofrecen más seguridad que usar una tarjeta de débito normal.

Uno de los beneficios de las tarjetas virtuales es que pueden usarse para limitar la cantidad de dinero que se gasta en una compra. Por ejemplo, si está comprando algo en línea y quiere asegurarse de no exceder su presupuesto, puede usar una tarjeta virtual en lugar de su tarjeta de crédito o débito normal. Esto puede ayudarlo a mantenerse dentro de su presupuesto y evitar acumular deudas. Asimismo, si su información es robada durante una transacción, el ladrón no podrá acceder a sus otras tarjetas. Esto puede ayudar a prevenir el fraude y mantener segura su información personal.

Si está interesado en obtener una tarjeta virtual, hay algunas cosas que debe saber. En primer lugar, no todos los bancos ofrecen tarjetas virtuales, por lo que es posible que deba abrir una nueva cuenta en un banco que ofrezca este servicio. En segundo lugar, no todos los comerciantes aceptan tarjetas virtuales, por lo que puede haber algunos lugares donde no pueda usarlas. Finalmente, a veces las tarjetas virtuales tienen tarifas asociadas, así que asegúrese de leer los términos y condiciones antes de usar una.

Los beneficios de Comun

Al obtener una cuenta de depósito con Comun, obtendrás dos tarjetas de débito: una física y una virtual.

La tarjeta física te permitirá hacer compras en cualquier establecimiento, y ofrece seguridad gracias a su capacidad “contactless” y a la presencia de un chip. Esto evita que se clonen los detalles y que se use para motivos fraudulentos.

La tarjeta virtual te permite hacer compras en línea con mayor confianza, ya que en el internet no es posible hacer uso de la tecnología “contactless” o del chip; sin embargo, en caso de haber fraude, la tarjeta se puede cancelar y reemplazar de manera inmediata. Puedes contactar a nuestro soporte a cualquier hora para reportar estos casos.

Las tarjetas de débito Comun son compatibles con más de 55,000 cajeros en Estados Unidos para hacer depósitos y retiros, y cuentan con protección de la política de responsabilidad cero de Visa. Esto significa que cualquier cargo no autorizado no será descontado del balance en su cuenta de cheques.

Viviendo en Estados Unidos

Cobrar Cheques en EE. UU.: ¿Por qué es tan caro y cómo afecta a los latinos? Soluciones y Alternativas

8 min de lectura

En los Estados Unidos, una forma común de recibir pagos es a través de cheques. Sin embargo, cobrar un cheque en los Estados Unidos puede ser costoso, especialmente para los latinos y otras comunidades marginadas. Aquí, exploraremos por qué cobrar cheques en los Estados Unidos es tan costoso y qué soluciones existen para aquellos que buscan cobrar sus cheques de forma gratuita.

¿Por qué cuesta tanto cobrar cheques en los Estados Unidos?

Una de las razones principales por las que cobrar cheques en los Estados Unidos es tan costoso es porque muchas personas no tienen cuentas bancarias. Si no tiene una cuenta bancaria, es posible que tenga que recurrir a una empresa de cheques en efectivo para cobrar su cheque. Estas empresas cobran tarifas altas por sus servicios y, a menudo, están ubicadas en áreas de bajos ingresos, lo que significa que las comunidades latinas y marginadas son unas de las más afectadas.

Además, muchos bancos cobran tarifas por depositar cheques, especialmente si no tiene una cuenta con ellos. Si bien las tarifas pueden parecer pequeñas individualmente, se suman rápidamente, lo que hace que cobrar cheques sea costoso para las personas que ya luchan por llegar a fin de mes.

Por último, existe el riesgo de fraude de cheques. Las empresas de cheques en efectivo y los bancos quieren asegurarse de que los cheques sean legítimos antes de pagarlos, lo que puede llevar tiempo y aumentar las tarifas para el cliente.

¿Por qué los latinos sufren estos costos?

Las comunidades latinas a menudo tienen menos acceso a servicios bancarios y financieros, lo que significa que son más propensas a tener que recurrir a empresas de cheques en efectivo para cobrar sus cheques. Además, muchas comunidades latinas se encuentran en áreas de bajos ingresos donde estas empresas de cheques en efectivo están ubicadas, lo que aumenta el costo de cobrar cheques. Estas empresas también pueden estar ubicadas en áreas peligrosas o poco seguras, lo que hace que cobrar cheques sea aún más difícil y costoso para las comunidades latinas.

¿Qué soluciones existen para cobrar cheques de forma gratuita?

Afortunadamente, existen varias soluciones para aquellos que buscan cobrar cheques de forma gratuita. Una opción es abrir una cuenta bancaria en una institución financiera que ofrezca cuentas gratuitas o de bajo costo. Comun es una banca en línea en español, que brinda cuentas sin cargos mensuales y sin requisitos de saldo mínimo.

Comun brinda la opción de cobrar cheques a través de su aplicación móviles de banco. Esta opción de depositar cheques a través de un teléfono puede ser más conveniente y económico que acudir a una empresa de cheques en efectivo.

También existen organizaciones sin fines de lucro que ofrecen servicios de cheques en efectivo gratuitos o de bajo costo a personas de bajos ingresos. Por ejemplo, la organización sin fines de lucro UnidosUS ofrece una red de organizaciones con servicios financieros gratuitos y de bajo costo a comunidades latinas y marginadas.

En conclusión, cobrar cheques en los Estados Unidos puede ser costoso, especialmente para las comunidades latinas y marginadas que a menudo tienen menos acceso a servicios bancarios fáciles de usar. Por eso tenemos que estar bien informados de nuestras opciones económicas.

Cuenta corriente

Cuentas Bancarias Conjuntas: Beneficios y Consideraciones

8 min de lectura

¿Qué es una Cuenta Bancaria Conjunta?

Una cuenta bancaria conjunta es una cuenta única compartida por dos o más personas, que permite a todos los titulares de la cuenta depositar, retirar y gestionar dinero desde la misma cuenta. Es perfecta para aquellos que necesitan gestionar finanzas en conjunto, como esposos, padres e hijos, o socios comerciales. Las cuentas conjuntas pueden ser usadas como cuentas corrientes conjuntas o cuentas de ahorro conjuntas, dependiendo de las necesidades financieras de los copropietarios.

Haz click aquí para aprender mas sobre las cuentas bancarias personales en EEUU

Beneficios de las Cuentas Bancarias Conjuntas

Gestionar gastos compartidos se vuelve mucho más sencillo con una cuenta conjunta. En lugar de lidiar con múltiples cuentas para diferentes pagos, puedes manejar las facturas del hogar, pagos de automóvil, pagos de hipoteca y otros gastos conjuntos desde un solo lugar. Esto simplifica el seguimiento y la organización de tus finanzas y reduce la necesidad de transferir fondos entre cuentas separadas.

Con una cuenta bancaria conjunta, ambos titulares de la cuenta tienen acceso a los fondos. Esto puede ser increíblemente conveniente en emergencias o cuando un socio no está disponible. Por ejemplo, si un cónyuge está de viaje o incapacitado, el otro aún puede pagar facturas y gestionar gastos compartidos sin demora. Este acceso igualitario asegura que la gestión financiera continúe sin problemas independientemente de las circunstancias.

Abre tu cuenta con comun ahora. Banca diseñada especificamente para ti.

Objetivos Financieros Compartidos

Las cuentas conjuntas son fantásticas para trabajar hacia objetivos financieros comunes. Ya sea que estés ahorrando para una casa, unas vacaciones o la educación de tu hijo, tener una cuenta conjunta asegura que ambos socios estén en la misma página y contribuyendo hacia estos objetivos juntos. Este enfoque compartido puede fomentar una planificación financiera más sólida y hábitos de gasto y ahorro más cohesivos.

Una cuenta bancaria conjunta mejora la transparencia y la confianza en las relaciones. Fomenta la comunicación abierta sobre las finanzas y ayuda a asegurar que ambas partes estén conscientes y de acuerdo sobre cómo se está gastando y ahorrando el dinero. Esto puede llevar a mejores decisiones financieras y reducir el potencial de malentendidos o conflictos sobre la gestión del dinero.

En caso de emergencias, una cuenta conjunta asegura que un socio pueda acceder a los fondos si el otro está incapacitado. Esto es especialmente importante para parejas mayores o aquellas con problemas de salud, proporcionando la tranquilidad de que las finanzas pueden ser gestionadas incluso en tiempos difíciles. Los padres mayores y los hijos adultos también pueden beneficiarse de esta configuración, asegurando que los gastos necesarios estén cubiertos sin problemas.

Consideraciones para Cuentas Compartidas

Compartir una cuenta significa compartir el control individual sobre tus finanzas. Es importante tener acuerdos mutuos sobre el gasto y confiar en las decisiones financieras de tu socio. Esto podría ser una desventaja para aquellos que prefieren la autonomía total sobre su dinero. Tener tanto cuentas conjuntas como separadas puede equilibrar la gestión financiera compartida con la autonomía del gasto personal.

La gestión del dinero a veces puede llevar a desacuerdos. Para evitar conflictos, establece límites de gasto y ten discusiones financieras regulares para asegurar que ambas partes estén en la misma página. La comunicación clara es clave para mitigar posibles disputas, y consultar a un planificador financiero o asesor de patrimonio también puede ayudar en la gestión de cuentas conjuntas de manera efectiva. Establecer pautas claras para depósitos, retiros y gastos significa decidir juntos cuánto contribuirá cada persona a la cuenta conjunta, ya sea una cantidad fija o un porcentaje de tus ingresos.

Reglas para Gastos y Ahorros

Esto puede incluir establecer reglas para grandes retiros o gastos, requiriendo el acuerdo de ambos socios para evitar disputas. Tener un entendimiento mutuo de cómo se gestionará la cuenta puede prevenir malentendidos y fomentar un enfoque cooperativo para la gestión del dinero.

Alinear los Objetivos Financieros a Largo Plazo

Alinea tus objetivos financieros a largo plazo, como ahorrar para una casa, la jubilación o la educación de un hijo. Establecer y trabajar hacia objetivos comunes fortalece tu asociación financiera y proporciona una dirección clara para tu cuenta conjunta. Revisa y ajusta regularmente tus objetivos según sea necesario para mantenerte en el camino y adaptarte a cualquier cambio en tu situación financiera.

Aspectos Legales

Las cuentas conjuntas vienen con responsabilidades legales, como la responsabilidad por descubiertos y deudas. Es esencial tener acuerdos claros, especialmente en asociaciones comerciales, para evitar complicaciones legales. Entiende los aspectos legales y asegúrate de que ambas partes estén conscientes de sus responsabilidades. La Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC, por sus siglas en inglés) asegura las cuentas conjuntas, pero es importante entender los límites de cobertura y las implicaciones.

Las cuentas conjuntas pueden afectar las calificaciones crediticias de ambos titulares de la cuenta. La gestión responsable y la supervisión regular de la cuenta son cruciales para evitar impactos negativos en tu crédito. Asegúrate de que ambos socios estén comprometidos a mantener buenos hábitos financieros. Cualquier deuda incurrida en la cuenta conjunta se reflejará en las calificaciones crediticias de ambos titulares de la cuenta, por lo que es importante gestionar la cuenta de manera prudente.

Comprender las Implicaciones Legales y Fiscales

Sé consciente de las implicaciones legales y fiscales de tener una cuenta bancaria conjunta. En algunos casos, las cuentas conjuntas pueden afectar tus calificaciones crediticias individuales y responsabilidades fiscales. Consulta a un planificador financiero o asesor bancario para entender el impacto en tus finanzas personales y asegúrate de cumplir con cualquier requisito legal. Este entendimiento te ayuda a tomar decisiones informadas y evitar posibles problemas legales o financieros.

Consejos para Gestionar Exitosamente una Cuenta Bancaria Conjunta

La comunicación es clave, y las discusiones financieras regulares son esenciales. Habla abiertamente sobre tus objetivos financieros, hábitos de gasto y cualquier preocupación que puedas tener. Programa reuniones regulares para revisar tu cuenta conjunta y discutir cualquier cambio en los ingresos, gastos o objetivos de ahorro. La comunicación abierta asegura que ambos socios estén al tanto del estado de la cuenta y puedan abordar cualquier problema de manera oportuna. Gestionar una cuenta bancaria conjunta requiere trabajo en equipo, comunicación y pautas claras. Aquí hay algunos consejos para ayudarte a navegar esta disposición financiera sin problemas:

Mantener Cuentas Individuales para Gastos Personales
Mantener cuentas individuales para gastos personales puede ayudar a evitar conflictos y asegurar que ambos socios tengan algo de independencia financiera. Las cuentas corrientes y de ahorro separadas pueden complementar una cuenta conjunta proporcionando un espacio para el gasto y ahorro individual. Esta configuración permite que cada persona gestione su dinero por separado mientras sigue contribuyendo a los gastos compartidos a través de la cuenta conjunta. También reduce el potencial de conflictos sobre compras y hábitos de gasto personales.
Presentamos comun.app: Para aquellos que buscan mantener cuentas individuales junto con una cuenta conjunta, comun.app ofrece una solución perfecta. Con comun.app, puedes gestionar fácilmente tus finanzas personales mientras haces un seguimiento de tus gastos compartidos. La aplicación proporciona una plataforma fácil de usar para presupuestar, ahorrar y realizar pagos, asegurando que tengas control total sobre tu gasto individual. Esto puede ser especialmente útil para parejas que desean equilibrar objetivos financieros conjuntos con autonomía financiera personal.
Utilizar Herramientas y Recursos Financieros
Aprovecha al máximo las herramientas y recursos financieros disponibles en tu banco o institución financiera. Muchos bancos ofrecen herramientas de presupuesto, servicios de planificación financiera y asesores de patrimonio que pueden proporcionar orientación sobre la gestión de cuentas conjuntas y separadas. Estos recursos pueden ayudarte a ti y a tu socio a mantenerse en el camino con tus objetivos financieros y tomar decisiones informadas.
Establecer un Plan de Contingencia
Ten un plan de contingencia en caso de emergencias o cambios significativos en la vida. Discute qué pasaría si uno de los socios queda incapacitado, pierde su trabajo o si la relación cambia. Tener un plan claro asegura que ambos socios estén preparados para circunstancias imprevistas y puedan seguir gestionando la cuenta conjunta de manera efectiva.

Siguiendo estos consejos, puedes gestionar exitosamente tu cuenta bancaria conjunta, fomentando una asociación financiera colaborativa y transparente. Recuerda, la clave para una cuenta conjunta exitosa es la comunicación abierta, pautas claras y respeto mutuo.

Te enseñamos como gestionar tus cuentas personales en EEUU aquí

Conclusión

Las cuentas bancarias conjuntas ofrecen numerosos beneficios, desde simplificar las finanzas hasta fomentar la transparencia y la confianza. Sin embargo, también requieren una consideración cuidadosa y una comunicación clara para evitar posibles inconvenientes. Pesa los pros y los contras detenidamente y asegúrate de que ambos socios estén en la misma página antes de abrir una cuenta conjunta. Las situaciones financieras pueden cambiar, por lo que es esencial permanecer flexible y adaptable. Reevalúa regularmente la configuración de tu cuenta conjunta y realiza ajustes según sea necesario. Ya sea cambiando tus montos de contribución, ajustando los límites de gasto o reevaluando tus objetivos financieros, mantenerse adaptable asegura que tu cuenta conjunta siga satisfaciendo las necesidades de ambos socios.

Educación Financiera

Descubriendo los tipos de las cuentas bancarias: Guía completa para 2023

8 min de lectura

En el mundo financiero, la elección de una cuenta bancaria adecuada puede marcar una gran diferencia en tu vida económica. En este artículo, te guiaremos a través de los diferentes tipos de cuentas bancarias disponibles en Estados Unidos y te ayudaremos a elegir la mejor opción para tus necesidades.

¿Qué es una cuenta bancaria y por qué es importante?

Una cuenta bancaria es un tipo de producto financiero que actúa como acuerdo financiero entre un banco y un cliente, que permite al cliente depositar y retirar dinero. Además, ofrece servicios adicionales como la emisión de cheques, transferencias bancarias, pagos con tarjeta de débito, recibir depósitos directos, entre otros. La elección de la cuenta bancaria correcta es esencial para gestionar eficientemente tus finanzas y alcanzar tus metas económicas.

Diferentes tipos de cuentas bancarias

Existen varios tipos de cuentas bancarias, cada una con sus propias características, ventajas y desventajas. A continuación, exploraremos dos de las más comunes: las cuentas de ahorros y las cuentas corrientes:

Cuentas corrientes

Una cuenta corriente, también conocida como cuenta de cheques, es un tipo de cuenta bancaria que se utiliza principalmente para transacciones diarias. A diferencia de las cuentas de ahorros, las cuentas corrientes te permiten realizar un número ilimitado de depósitos y retiros, lo que las hace ideales para el manejo diario de tu dinero.

Las cuentas corrientes son ofrecidas por casi todos los bancos y cooperativas de crédito en Estados Unidos, y cada una tiene sus propias características y beneficios. Una de las principales ventajas de las cuentas corrientes es su flexibilidad. Puedes depositar y retirar dinero tantas veces como quieras, y también puedes realizar transacciones básicas como pagar facturas, emitir cheques y realizar compras con una tarjeta de débito. Además, muchas cuentas corrientes ofrecen servicios adicionales como la protección contra sobregiros, alertas de cuenta y acceso a la banca en línea y móvil.

Sin embargo, a diferencia de las cuentas de ahorros, las cuentas corrientes suelen tener tasas de interés más bajas o incluso nulas, lo que significa que tu dinero no crecerá con el tiempo. Además, algunas cuentas corrientes pueden tener cuotas mensuales de servicio, aunque a menudo puedes evitar estas cuotas si cumples con ciertos requisitos, como mantener un saldo mínimo o realizar un número específico de transacciones cada mes.

Por ejemplo, Chase Bank ofrece la cuenta Chase Total Checking y Citi Bank ofrece la cuenta Citi Basic Banking Package, que incluyen acceso a miles de cajeros automáticos, servicio de banca en línea y móvil. Sin embargo, como muchos de los otros bancos tradicionales, cobran una cuota mensual de servicio de entre $8 a 12 al menos que cumples con ciertos requisitos de balance promedio mensual o un monto mínimo depositado por medio de depósitos directos mensualmente. 

En contraste, Comun, la banca online para latinos en Estados Unidos, ofrecemos una cuenta corriente o cuenta de cheques con cero costos ocultos. A diferencia de bancos tradicionales, la cuenta bancaria que ofrece Comun requiere un depósito mínimo de $0, requiere $0 de cuotas mensuales, transacciones ilimitadas, y muchos beneficios más ideales.

En resumen, aunque las cuentas corrientes pueden no ser la mejor opción para ahorrar dinero, son una herramienta esencial para el manejo diario de tus finanzas. Al elegir una cuenta corriente, es importante considerar tus hábitos bancarios y buscar una cuenta que se adapte a tus necesidades.

Cuentas de ahorros

Una cuenta de ahorros es un tipo de cuenta bancaria que se ha diseñado específicamente para fomentar el hábito del ahorro entre los usuarios. Su principal objetivo es ayudarte a guardar dinero de manera segura mientras generas intereses sobre tu saldo.

Las cuentas de ahorros son ofrecidas por la mayoría de los bancos y cooperativas de crédito en Estados Unidos, y cada una tiene sus propias características y beneficios. Por ejemplo, el Bank of America ofrece la cuenta de ahorros Advantage Savings que incluye una tasa de interés competitiva y la posibilidad de evitar la cuota mensual de mantenimiento si cumples con ciertos requisitos. Por otro lado, Wells Fargo ofrece la cuenta Way2Save Savings, que facilita el ahorro al transferir automáticamente $1 de tu cuenta de cheques a tu cuenta de ahorros cada vez que realizas una transacción.

Una de las principales ventajas de las cuentas de ahorros es que tu dinero no solo está seguro, sino que también crece con el tiempo gracias a las tasas de interés. Estas tasas varían dependiendo del banco y del tipo de cuenta, pero en general, te permiten ganar un pequeño porcentaje de tu saldo total cada año. Además, las cuentas de ahorros están aseguradas por la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC) hasta $250,000, lo que significa que tu dinero está protegido incluso si el banco quiebra.

Sin embargo, las cuentas de ahorros también tienen algunas limitaciones. Una de las más notables es la restricción en el número de ciertos tipos de transacciones que puedes realizar cada mes. Según la Regulación D de la Reserva Federal, solo puedes realizar hasta seis "transacciones convenientes" por mes, que incluyen transferencias y pagos electrónicos, débitos automáticos, cheques y pagos de tarjetas de débito. Si excedes este límite, el banco puede cobrarte una tarifa o convertir tu cuenta de ahorros en una cuenta corriente.

Además, aunque las cuentas de ahorros son una excelente manera de guardar dinero, no son la mejor opción si necesitas acceso frecuente a tus fondos. Para transacciones diarias y acceso fácil a tu dinero, una cuenta corriente podría ser más adecuada.

Cuentas bancarias especializadas

Además de las cuentas de ahorros y corrientes, existen otros tipos de cuentas bancarias diseñadas para necesidades específicas.

Cuentas de bajo riesgo y cuentas de segunda oportunidad

Las cuentas de bajo riesgo son cuentas bancarias que ofrecen servicios básicos a un costo mínimo, ideales para personas que buscan evitar cargos bancarios elevados. Por otro lado, las cuentas de segunda oportunidad están diseñadas para personas que han tenido problemas con sus cuentas bancarias en el pasado y buscan una nueva oportunidad para manejar sus finanzas.

Cuentas de nómina y cuentas de mercado monetario

Las cuentas de nómina son cuentas bancarias en las que tu empleador deposita directamente tu salario, mientras que las cuentas de mercado monetario son cuentas de ahorro con características de inversión que ofrecen tasas de interés competitivas a cambio de mantener un saldo mínimo más alto.

Cómo elegir la mejor cuenta bancaria para tus necesidades

La elección de la cuenta bancaria adecuada depende en gran medida de tus necesidades y objetivos financieros. Por ejemplo, si tu objetivo es ahorrar dinero, una cuenta de ahorros podría ser la mejor opción. Por otro lado, si necesitas realizar muchas transacciones diarias, una cuenta corriente podría ser más adecuada.

Factores a considerar al elegir una cuenta bancaria

Algunos factores a considerar al elegir una cuenta bancaria incluyen las tasas de interés, los cargos bancarios, los requisitos de saldo mínimo, los servicios y características adicionales, y la reputación del banco.

Cómo abrir una cuenta bancaria con Comun:

Para abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos, generalmente necesitarás proporcionar información personal, como tu nombre, dirección, fecha de nacimiento y número de Seguro Social. También es posible que debas proporcionar una identificación con foto emitida por el gobierno y hacer un depósito inicial.

En Comun, los pasos y requisitos para abrir una cuenta bancaria son los siguientes:

  1. Descarga la aplicación móvil en tu dispositivo Apple desde la App Store o en tu dispositivo Android desde la Play Store.
  2. Abre la aplicación y Crea tu cuenta nueva; sigue las instrucciones y llena los campos de información personal.
  3. En menos de 5 minutos habrás terminado el proceso de crear una cuenta bancaria y obtendrás un número de cuenta (account number), número de ruta (routing number) y podrás empezar a hacer uso de tu tarjeta de débito virtual inmediatamente.
  4. Solicita tu tarjeta de débito y en menos de 2 semanas te llegará al correo.

Te recomendamos que al abrir tu cuenta bancaria con Comun, le hagas tu primer depósito para empezar a utilizar tu tarjeta de débito. Puedes hacerlo de distintas formas:

  1. Conecta tu cuenta PayPal, CashApp, y muchas más a tu cuenta bancaria Comun y transfiérete dinero instantáneamente.
  2. Deposita efectivo en uno de los miles de cajeros automáticos de la red Allpoint que puedes conseguir en cualquier Walgreens, CVS, Target, y muchos establecimientos más cerca de ti.
  3. Transfiérete dinero desde tus otras cuentas bancarias utilizando tu número de cuenta y número de ruta de tu cuenta Comun; ten en cuenta que este tipo de transacciones puede incurrir en costos por parte del banco desde el que realizas la transacción.

La importancia de elegir la cuenta bancaria adecuada

Elegir la cuenta bancaria adecuada es un paso crucial para manejar eficientemente tus finanzas. Esperamos que esta guía te haya ayudado a entender mejor los diferentes tipos de cuentas bancarias disponibles y a tomar una decisión informada. Recuerda, la mejor cuenta bancaria para ti es la que se adapta a tus necesidades y objetivos financieros.

Si buscas abrir una cuenta bancaria y obtener una tarjeta de débito, ¿qué esperas para hacerlo con Comun? 

Cuenta corriente

Los Pros y Contras de Usar Cheques en los Bancos De Estados Unidos

8 min de lectura

Cobrar un Cheque en tu Propio Banco

Cuando se trata de cobrar un cheque, una de las opciones más sencillas es visitar tu propio banco o institución financiera. Aquí tienes un proceso paso a paso para depositar o cobrar un cheque:

  1. Endosa el Cheque: Voltea el cheque y firma tu nombre en el reverso en el área designada para el endoso. Asegúrate de que tu firma coincida con la registrada en el banco.
  2. Visita tu Banco: Dirígete a la sucursal local del banco donde tienes una cuenta. Lleva una forma válida de identificación, como una licencia de conducir o pasaporte.
  3. Acércate a un Cajero: Dependiendo de tu preferencia y de las opciones del banco, puedes presentar el cheque a un cajero para su procesamiento o usar un cajero automático equipado con la funcionalidad de depósito de cheques para obtener tu dinero.
  4. Proporciona Información Necesaria: Si estás tratando con un cajero, es posible que necesites proporcionar información adicional de la cuenta, como tu número de cuenta, banco emisor y el monto del cheque. Para depósitos en cajeros automáticos, sigue las indicaciones en pantalla para ingresar los detalles relevantes.
  5. Confirma el Depósito o Recibe el Dinero: Después del procesamiento, recibirás una confirmación del depósito en tu cuenta o el efectivo en mano si optaste por cobrar el cheque.

'Cobrar' un Cheque Electrónicamente

Además de los métodos tradicionales en persona, muchos bancos ofrecen opciones electrónicas para depositar cheques. Este enfoque conveniente te permite depositar cheques sin visitar ubicaciones físicas o incluso cobrar cheques sin identificación. Así es como funciona:

  • Depósito Móvil: La mayoría de los bancos proporcionan una aplicación móvil que te permite depositar cheques usando tu smartphone o tableta. Simplemente endosa el cheque, toma fotos del frente y reverso, y envíalas a través de la aplicación.
  • Banca en Línea: Algunos bancos ofrecen portales de banca en línea donde puedes escanear y cargar imágenes de cheques para su depósito. Este método generalmente sigue pasos similares al depósito móvil y es accesible a través de un navegador web.
  • Transferencia Electrónica de Fondos: En algunos casos, puedes tener la opción de transferir electrónicamente los fondos de un cheque directamente a tu cuenta sin necesidad de procesamiento físico.

Pros y Contras de las Cuentas de Cheques

Las cuentas de cheques sirven como el centro para muchas transacciones financieras, ofreciendo tanto beneficios como desventajas. Comprender estos pros y contras es crucial para gestionar efectivamente tus recursos.

Ventajas de Tener una Cuenta de Cheques

  • Conveniencia: Las cuentas de cheques proporcionan una forma conveniente de acceder y gestionar tus fondos para gastos diarios, como pagar facturas y hacer compras con una tarjeta de débito.
  • Escritura de Cheques: Con una cuenta de cheques, puedes emitir cheques a personas o negocios, ofreciendo un método de pago seguro y rastreable.
  • Depósito Directo: Muchos empleadores ofrecen depósito directo, permitiendo que tus cheques de pago se depositen automáticamente en tu cuenta de cheques, proporcionando acceso rápido al dinero.
  • Banca en Línea: La mayoría de los bancos ofrecen servicios de banca en línea para cuentas de cheques, lo que te permite monitorear la actividad de tu cuenta, transferir dinero y pagar facturas desde la comodidad de tu hogar o en movimiento.
  • Protección Contra Sobregiros: Algunas cuentas de cheques vienen con opciones de protección contra sobregiros, que pueden ayudar a prevenir transacciones rechazadas y tarifas en caso de fondos insuficientes.

Desventajas o Limitaciones de las Cuentas de Cheques

  • Tarifas: Algunas cuentas de cheques y del mercado monetario pueden tener tarifas de mantenimiento mensual, tarifas por sobregiros, retiros limitados o tarifas en cajeros automáticos, que pueden reducir tu saldo si no se gestionan cuidadosamente.
  • Requisitos de Saldo Mínimo: Ciertas cuentas de cheques requieren que mantengas un saldo mínimo para evitar tarifas, lo cual puede ser un desafío para quienes viven de cheque en cheque.
  • Intereses Limitados: Aunque algunas cuentas de cheques ofrecen intereses sobre los saldos, las tasas son típicamente más bajas en comparación con las cuentas de ahorro, resultando en ganancias mínimas sobre tus depósitos.
  • Riesgo de Fraude: Emitir cheques o usar una tarjeta de débito vinculada a tu cuenta de cheques te expone al riesgo de fraude o transacciones no autorizadas, lo que requiere vigilancia y reporte rápido de cualquier actividad sospechosa.

Al sopesar cuidadosamente las ventajas y desventajas de las cuentas de cheques y considerar factores clave al seleccionar la cuenta adecuada, puedes gestionar efectivamente tus finanzas y aprovechar al máximo tu experiencia bancaria.

Dónde Cobrar un Cheque

Cuando se trata de cobrar un cheque, tienes varias opciones disponibles, que van desde un banco tradicional hasta una tienda minorista. Sin embargo, no todos los lugares son iguales, y es esencial sopesar los pros y los contras de cada opción antes de tomar una decisión.

Opciones para Cobrar Cheques, Incluyendo Bancos y Tiendas Minoristas

  • Bancos: Tu banco a menudo es la opción más sencilla para cobrar un cheque. Puedes visitar una sucursal o usar un cajero automático equipado con funcionalidad de depósito de cheques. Muchos bancos y cooperativas de crédito también ofrecen opciones de depósito móvil, lo que te permite depositar cheques usando tu smartphone.
  • Tiendas Minoristas: Algunas tiendas minoristas, como supermercados, tiendas de conveniencia y minoristas grandes, ofrecen servicios de cobro de cheques por una tarifa. Esta puede ser una opción conveniente si no tienes una cuenta bancaria o necesitas acceso a efectivo fuera del horario bancario.
  • Tiendas de Cobro de Cheques: Las tiendas dedicadas al cobro de cheques se especializan en cobrar cheques por una tarifa. Aunque estos establecimientos proporcionan acceso rápido al efectivo, sus tarifas pueden ser más altas en comparación con otras opciones, reduciendo la cantidad que recibes.
  • Tarjeta de Débito Prepagada: Ciertas tarjetas de débito prepagadas te permiten cargar cheques en la tarjeta electrónicamente, proporcionando acceso instantáneo a los fondos. Esta puede ser una opción conveniente si usas regularmente tarjetas prepagadas para transacciones financieras.

Dónde Evitar Cobrar un Cheque Debido a Tarifas Potenciales o Limitaciones

  • Prestamistas de Pago Diario: Evita cobrar cheques en establecimientos de préstamos de pago diario, ya que a menudo cobran tarifas exorbitantes y pueden involucrarse en prácticas de préstamos depredadores.
  • Casas de Empeño: Aunque algunas casas de empeño ofrecen servicios de cobro de cheques, sus tarifas pueden ser altas y pueden requerir garantía o imponer tasas adicionales y más dinero para cubrir transacciones.
  • Minoristas con Altas Tarifas: Ten cuidado al cobrar cheques en minoristas que cobran tarifas altas por el servicio, ya que estas tarifas pueden reducir significativamente la cantidad de efectivo que recibes.

Al decidir dónde cobrar un cheque, considera factores como la conveniencia, las tarifas y el acceso al dinero. Opta por un establecimiento y servicio reputados con estructuras de tarifas transparentes para asegurarte de obtener el mayor valor de tu experiencia de cobro de cheques.

Comparación de Cuentas de Cheques y de Ahorros

Entender las diferencias entre las cuentas de cheques y de ahorros es crucial para una gestión financiera efectiva. Aquí tienes una comparación concisa:

Tasas de Interés y Beneficios de las Cuentas de Ahorros

  • Tasas de Interés: Una cuenta de ahorros generalmente ofrece tasas de interés más altas en comparación con una cuenta de cheques, lo que la hace ideal para hacer crecer tu dinero con el tiempo.
  • Beneficios:
    • Ahorro Orientado a Metas: Las cuentas de ahorros son excelentes para destinar fondos a metas específicas.
    • Red de Seguridad: Proporcionan un colchón financiero para gastos inesperados.
    • Acceso a Fondos: Aunque puede haber un límite en los retiros, las cuentas de ahorros ofrecen un acceso relativamente fácil a tu dinero.

Consideraciones para Tener Ambas Cuentas en el Mismo Banco

  • Conveniencia: Gestionar tanto una cuenta de ahorros como una cuenta de cheques en el mismo banco ofrece facilidad en la transferencia de dinero, ver saldos y acceder a ciclos de estado de cuenta y servicios agrupados.
  • Beneficios de Relación: Algunos bancos o cooperativas de crédito ofrecen ventajas para los clientes con múltiples cuentas, como tasas de interés más altas o tarifas exoneradas.
  • Experiencia Simplificada: Consolidar una cuenta de ahorros y una cuenta de cheques simplifica tareas bancarias como pagos de facturas y transferencias de dinero.
  • Diversificación: Sin embargo, tener cuentas en diferentes bancos proporciona diversificación y puede mitigar riesgos asociados con una sola institución financiera.

En última instancia, la decisión de tener una cuenta de ahorros y una cuenta de cheques en el mismo banco o repartirlas en múltiples instituciones financieras depende de tus preferencias, metas financieras y necesidades bancarias.

Cargar un Cheque en una Tarjeta Prepagada

Cargar un cheque en una tarjeta prepagada es una alternativa conveniente a los métodos bancarios tradicionales, ofreciendo flexibilidad y accesibilidad para individuos que pueden no tener o prefieren no usar cuentas tradicionales. Vamos a analizar brevemente el proceso y las consideraciones asociadas con este método.

Tarjetas Prepagadas y su Adecuación

  • Tarjetas Prepagadas: Tarjetas de pago recargables no vinculadas a cuentas bancarias tradicionales.
  • Carga de Cheques: Los proveedores de tarjetas prepagadas ofrecen opciones de carga de cheques electrónicamente a través de aplicaciones móviles o portales en línea.
  • Adecuación: Ideal para quienes no tienen una cuenta bancaria o prefieren servicios financieros alternativos.

Pros y Contras de Usar Tarjetas Prepagadas

Pros:

  • Accesibilidad y conveniencia para cargar cheques.
  • Control sobre el gasto y características de seguridad.

Contras:

  • Tarifas mensuales por varias transacciones.
  • Características limitadas en comparación con cuentas bancarias tradicionales.
  • Límites de recarga y falta de seguro de la FDIC.

Considera la conveniencia y accesibilidad de las tarjetas prepagadas para las transacciones con cheques, teniendo en cuenta las tarifas y limitaciones asociadas.

Puedes Abrir una cuenta bancaria en Comun ahora mismo!

Abre tu cuenta bancaria¹ en 3 minutos con la ID de tu país²

Abre tu cuenta

Conclusión

Navegar por el panorama de la banca con cheques hoy en día requiere una comprensión equilibrada de las ventajas y desventajas inherentes a este método de pago. Aunque los cheques ofrecen flexibilidad y accesibilidad, también vienen con tarifas potenciales y riesgos de seguridad. Al sopesar los pros y los contras delineados en este artículo y explorar opciones bancarias alternativas, las personas pueden tomar decisiones informadas para optimizar sus estrategias financieras y de gestión de efectivo.

Viviendo en Estados Unidos

Todo lo Que Necesitas Saber Sobre Cuentas Bancarias en EEUU: Apertura, Uso y Gestión

8 min de lectura

Cuentas Bancarias

Tener una cuenta bancaria es esencial para gestionar tu vida financiera de manera eficiente y ofrece numerosos beneficios prácticos. Una de las principales ventajas es el almacenamiento seguro del dinero. A diferencia de mantener efectivo en casa, que puede ser vulnerable a robos, pérdidas y daños, el dinero guardado en una cuenta bancaria es seguro y protegido. Además, las cuentas bancarias proporcionan una gran conveniencia para las transacciones diarias. Puedes pagar facturas fácilmente, recibir depósitos directos, retirar efectivo y hacer compras con una tarjeta de débito vinculada a tu cuenta. La banca moderna también te permite gestionar tus finanzas desde prácticamente cualquier lugar a través de plataformas de banca en línea y móvil.

Tipos de Cuentas Bancarias: Corriente y de Ahorros

En el ámbito de las finanzas personales, entender los diferentes tipos de cuentas bancarias es crucial.

  • Cuentas Corrientes: Las cuentas corrientes, a menudo llamadas cuentas corrientes personales, están diseñadas para transacciones diarias como depositar dinero y compras con tarjeta de débito. Frecuentemente vienen con la opción de depósitos directos y pagos de facturas en línea. Entender las diferencias entre las cuentas corrientes y de ahorros es esencial, especialmente cuando se consideran promociones y bonificaciones bancarias que a menudo presentan ofertas específicas para abrir nuevas cuentas corrientes y de ahorros, incluyendo requisitos de depósitos directos y depósitos mínimos para calificar para bonificaciones en efectivo.
  • Cuentas de Ahorros: Las cuentas de ahorros, incluidas las formas especializadas como la cuenta de ahorros de Barclays, están destinadas a almacenar dinero durante un período más largo, a menudo con el objetivo de construir un fondo de emergencia. Estas cuentas pueden ofrecer una tasa de interés más alta y, a veces, requieren un saldo mínimo. La combinación de cuentas corrientes y de ahorros puede proporcionar una solución bancaria integral, ofreciendo tanto la flexibilidad de las transacciones diarias como el beneficio de ganar intereses sobre ahorros a largo plazo, lo cual es particularmente ventajoso cuando los bancos ofrecen promociones y bonificaciones para estas cuentas.
  • Cuentas del Mercado Monetario y CD (Certificado de Depósito): Generalmente ofrecen rendimientos porcentuales anuales más altos que las cuentas de ahorros regulares, bloqueando los fondos durante un período especificado para lograr mejores retornos.

Entender estas opciones ayuda a alinear los servicios bancarios con tus objetivos financieros, ya sea que estés considerando abrir una cuenta corriente empresarial o una cuenta de ahorros conjunta en el mismo banco o cooperativa de crédito.

Abrir tu Primera Nueva Cuenta Bancaria

Para abrir una cuenta, particularmente una nueva cuenta bancaria en línea, comienza eligiendo la institución financiera adecuada: puede ser un banco solo en línea, un banco tradicional o una cooperativa de crédito, dependiendo de tus necesidades y preferencias financieras. Considera factores como la accesibilidad, el servicio al cliente, las estructuras de tarifas y la disponibilidad de funciones de banca en línea y móvil al seleccionar dónde abrir tu cuenta.

El proceso generalmente implica hacer un depósito inicial, que puede variar pero a menudo es un depósito mínimo de apertura. Cumplir con el depósito mínimo es crucial para calificar para las bonificaciones de la cuenta. Algunas instituciones pueden requerir solo unos pocos dólares, mientras que otras pueden pedir una cantidad mayor, especialmente para cuentas premium o especializadas. Durante la fase de apertura de la cuenta, necesitarás proporcionar información personal como un número de Seguro Social o un Número de Identificación del Contribuyente Individual, y una identificación emitida por el gobierno, como un pasaporte o licencia de conducir. Esta información ayuda al banco a garantizar el cumplimiento de los requisitos regulatorios, incluyendo los relacionados con el lavado de dinero.

Muchos bancos ofrecen bonificaciones de cuenta bancaria o una bonificación de cuenta corriente a nuevos clientes de cuentas corrientes, lo cual puede ser un incentivo atractivo. Abrir una cuenta corriente personal en América viene con bonificaciones y recompensas específicas, incluyendo bonificaciones en efectivo por cumplir ciertos requisitos como un depósito directo calificado. Para calificar para estas bonificaciones, los clientes a menudo necesitan cumplir con criterios como un depósito mínimo dentro de un cierto plazo y mantener ese saldo por un período específico. Por ejemplo, algunas instituciones financieras ofrecen bonificaciones en efectivo por configurar un depósito directo calificado. Este incentivo a menudo requiere que recibas un pago regular, como un salario o un beneficio gubernamental, directamente en tu nueva cuenta dentro de un cierto período de tiempo desde la apertura de la cuenta. Asegúrate de entender los términos y condiciones asociados con estas bonificaciones, como los requisitos de saldo mínimo y la duración de los depósitos directos.

Además, pregunta sobre cualquier tarifa potencial asociada con la cuenta, como tarifas de mantenimiento mensual, tarifas de uso de cajeros automáticos y cargos por sobregiro. A veces, los bancos ofrecen exenciones de tarifas en ciertas condiciones, como mantener un saldo mínimo o incluso por inscribirse en depósitos directos. También es beneficioso preguntar sobre las políticas de sobregiro del banco. Algunos bancos ofrecen programas de protección contra sobregiros, que pueden evitar que incurras en tarifas si accidentalmente sobregiras tu cuenta. Este servicio puede ser un salvavidas para los nuevos titulares de cuentas no familiarizados con la gestión de su saldo, pero típicamente viene con un costo adicional.

Por último, considera las opciones de servicio al cliente y soporte del banco. Un soporte al cliente confiable puede ser invaluable, especialmente si encuentras problemas con tu cuenta o necesitas orientación sobre el uso de los servicios bancarios. Al considerar cuidadosamente estos aspectos, puedes asegurar que tu primera experiencia bancaria sea positiva y financieramente beneficiosa. Recuerda, el banco adecuado para otra persona podría no ser el banco adecuado para ti, así que elige basado en tus circunstancias y necesidades financieras específicas.

Comun es una Excelente Opción para tus Necesidades Bancarias en USA

Si buscas una solución bancaria confiable y moderna en los Estados Unidos, Comun es la opción perfecta para ti. Comun es un banco digital diseñado específicamente para la comunidad hispana, ofreciendo una experiencia bancaria sin complicaciones, sin cargos ocultos y con herramientas en español que facilitan la gestión de tus finanzas. Con Comun, puedes abrir una cuenta en minutos desde tu teléfono, recibir tu tarjeta de débito gratuita y comenzar a disfrutar de beneficios como transferencias sin costo, depósitos directos y acceso a más de 55,000 cajeros automáticos gratuitos en todo el país. Además, Comun se preocupa por tu seguridad, implementando medidas avanzadas para proteger tu dinero y tus datos. No esperes más y únete a la comunidad de Comun para una experiencia bancaria que entiende y apoya tus necesidades únicas.

Abre tu cuenta bancaria¹ en 3 minutos con la ID de tu país²

Abre tu cuenta

Mas información sobre cuentas bancarias en Estados Unidos

Haz click aquí si quieres una guía completa paso a paso de como abrir una cuenta de banco en Estados Unidos

Te explicamos tu numero de cuenta bancaria

Las mejores practicas para gestionar tu cuenta

Gestión Efectiva de la Cuenta

La gestión efectiva de las cuentas bancarias va más allá del simple monitoreo de saldos; abarca un enfoque integral de la administración financiera. Esto implica entender y reducir las tarifas de la cuenta, que pueden incluir el mantenimiento mensual, el uso de cajeros automáticos y los cargos por sobregiro. Una forma de minimizar estas tarifas es cumpliendo con los requisitos de saldo mínimo o inscribiéndose en depósitos directos, ya que muchos bancos ofrecen exenciones de tarifas bajo estas condiciones.

El uso de herramientas de banca en línea y móvil es esencial para una gestión financiera eficiente. Estas plataformas permiten el monitoreo en tiempo real de las transacciones, la transferencia inmediata de fondos y el acceso rápido a estados de cuenta y documentos bancarios, lo cual puede ayudar en la elaboración de presupuestos y la preparación de impuestos. Configurar pagos automáticos de facturas es otra característica crucial, asegurando que todos los pagos se realicen a tiempo, evitando así cargos por pagos atrasados e interrupciones en los servicios.

Para aquellos que gestionan múltiples cuentas, como una cuenta corriente empresarial y una cuenta corriente personal, vincular estas cuentas puede simplificar la gestión del dinero. Permite transferencias más fáciles entre cuentas y una vista consolidada de las finanzas, lo cual es particularmente beneficioso para los propietarios de pequeñas empresas que necesitan mantener separados los gastos personales y empresariales. Además, tener múltiples cuentas bancarias puede ofrecer beneficios significativos, como separar fondos para diferentes propósitos—como gastos diarios, ahorros e inversiones—y atender necesidades financieras individuales o conjuntas, incluyendo para viajes internacionales o propósitos empresariales.

Además, la banca móvil ha revolucionado el acceso a los servicios financieros, permitiendo a los usuarios realizar una variedad de tareas bancarias desde sus dispositivos, como verificar saldos, depositar cheques de forma remota y retirar efectivo en cajeros automáticos sin una tarjeta física. Esta conveniencia, sin embargo, debe equilibrarse con prácticas de seguridad diligentes para proteger los datos financieros.

Seguridad y Protección

La seguridad de una cuenta bancaria es crítica para proteger los activos financieros de posibles amenazas como el fraude y el robo de identidad. Los bancos, ya sean en línea o tradicionales, implementan medidas de seguridad robustas, incluyendo cifrado, certificados de capa de conexión segura (SSL) y monitoreo continuo de actividades sospechosas. Sin embargo, la responsabilidad también recae en el titular de la cuenta para mejorar su seguridad personal.

Habilitar la autenticación de dos factores agrega una capa adicional de seguridad, reduciendo significativamente el riesgo de acceso no autorizado. Usar contraseñas fuertes y complejas y cambiarlas regularmente son prácticas fundamentales para asegurar los portales de banca en línea. Los titulares de cuentas también deben estar atentos a las estafas de phishing—intentos fraudulentos de obtener información sensible. Reconocer correos electrónicos, enlaces o llamadas telefónicas sospechosas que soliciten información bancaria personal es crucial.

Monitorear regularmente la actividad de la cuenta es otra medida de seguridad proactiva. Muchos bancos ofrecen alertas personalizables que notifican al titular de la cuenta sobre transacciones inusuales o grandes inmediatamente, permitiendo una acción rápida contra accesos no autorizados. También es aconsejable revisar frecuentemente el historial de transacciones para identificar cualquier irregularidad que pueda indicar actividad fraudulenta. Además, entender las últimas tecnologías de seguridad bancaria y utilizar todas las herramientas disponibles proporcionadas por las instituciones financieras puede mejorar significativamente la seguridad de las operaciones bancarias. Estas herramientas incluyen verificaciones biométricas, como el reconocimiento de huellas dactilares y facial, que ofrecen un nivel de seguridad más alto que las contraseñas tradicionales.

Al incorporar estas prácticas avanzadas de gestión y seguridad, los individuos pueden mejorar significativamente tanto la eficiencia como la seguridad de su experiencia bancaria, asegurando que sus activos financieros se gestionen de manera sabia y se protejan contra posibles amenazas.

Conclusión

Navegar por las complejidades de las cuentas bancarias—desde elegir el tipo correcto hasta gestionarlas y asegurarlas—puede tener un impacto significativo en tu bienestar financiero. Entender los diversos tipos de cuentas disponibles, desde cuentas corrientes personales y empresariales hasta cuentas de ahorros y CD, te permite tomar decisiones informadas que se alinean con tus objetivos financieros. Abrir tu primera cuenta bancaria es un paso crucial que sienta las bases para construir un futuro financiero robusto. Al seleccionar la institución financiera adecuada, entender las estructuras de tarifas y aprovechar incentivos como bonificaciones de cuenta, te posicionas para maximizar los beneficios de la banca.

La gestión efectiva de la cuenta y las medidas de seguridad vigilantes son esenciales para aprovechar al máximo tu experiencia bancaria. Utilizar herramientas de banca en línea y móvil no solo proporciona conveniencia, sino que también te permite mantener una supervisión cercana de tus actividades financieras, asegurando que tu dinero trabaje para ti de la manera más eficiente posible. Además, la importancia de la seguridad no puede subestimarse; proteger tu información financiera del fraude y el robo es primordial en la era digital actual.

En última instancia, la gestión cuidadosa y la protección de tus cuentas bancarias son cruciales para mantener la salud financiera y lograr tus objetivos monetarios. Al adoptar las prácticas descritas en esta guía, puedes navegar con confianza en el panorama bancario, tomando decisiones informadas que fortalezcan tus finanzas personales y empresariales. Ya sea que estés abriendo tu primera cuenta o optimizando las existentes, recuerda que cada paso que tomes es un bloque de construcción hacia una mayor seguridad y libertad financiera.

Pagos instantáneos

¿Qué bancos utilizan Zelle? Conoce los principales bancos compatibles en EE. UU. este 2025

8 min de lectura

En la actual era digital es imprescindible contar con servicios tecnológicos que permitan realizar transferencias de dinero de manera rápida y segura.

Zelle es un servicio que permite realizar transacciones fácilmente, ya que está integrado a las bancas digitales de los bancos de Estados Unidos.

Sin duda, Zelle es uno de los servicios de pagos digitales más populares en Estados Unidos. De acuerdo con datos recientes, durante 2024 la compañía movió más de 1 trillón de dólares, a través de más de 3.6 mil millones de transacciones. 

Además, 151 millones de cuentas de usuarios y pequeños negocios están registradas en Zelle, lo que representó un crecimiento de 16 millones respecto a 2023. 

Si necesitas enviar o recibir dinero, esta podría ser una estupenda opción, ya que solo necesitas un número de teléfono móvil o correo electrónico.

También cuenta con integración con los bancos más importantes de Estados Unidos, como Bank of America y Wells Fargo.

Es fundamental conocer el listado de bancos que tienen Zelle en Estados Unidos, para asegurarte de que podrás usar el servicio por medio de tu banco, debido a que desde abril de 2025 se implementan cambios en las condiciones de uso.

Es por ello que en esta ocasión te explicaremos en detalle qué es Zelle en Estados Unidos, los principales bancos que trabajan con esta compañía y cómo funciona.  

¿Qué es Zelle?

Según Denise Leonhard, directora general de Zelle, esta empresa no es solo una forma popular de mandar dinero, sino una herramienta vital que está transformando la manera en que se mueve el dinero en Estados Unidos. 

Zelle es una red desarrollada por Early Warning Services, LLC que permite realizar pagos digitales y transferencias bancarias entre usuarios del mismo banco o incluso de diferentes instituciones, principalmente de Estados Unidos.

Es un servicio integrado directamente a las aplicaciones bancarias, lo cual facilita la unificación de transacciones en la misma banca móvil. 

¿Cuáles son los beneficios de Zelle?

Zelle ofrece múltiples beneficios para sus usuarios, tales como: 

Rapidez

Las transferencias llegan en cuestión de minutos 

Costo

El servicio de transferencias es gratuito en la mayoría de las instituciones bancarias 

Facilidad

Los usuarios no necesitan instalar una aplicación externa para utilizar Zelle, ya que se integra directamente en las apps de los bancos

Accesibilidad

Para hacer transferencias solo necesitas tener el correo electrónico o número de celular del destinatario 

Cobertura

Está disponible en un gran número de instituciones bancarias y cooperativas de Estados Unidos

Pagos directos

Zelle utiliza los fondos de tu cuenta bancaria, por lo que no es necesario realizar transacciones adicionales para recarga de billeteras digitales

Este servicio es una excelente opción si buscas realizar transferencias rápidas, seguras y gratuitas dentro de Estados Unidos, ya que no cuenta con la posibilidad de enviar y recibir dinero al extranjero. 

Los bancos más relevantes de EE. UU. que trabajan con Zelle

En la actualidad, la presencia de Zelle en las operaciones financieras del día a día se ha incrementado de manera exponencial. De acuerdo con datos recientes, este servicio está integrado con más de 2,200 bancos de Estados Unidos, de los cuales el 95 % son bancos comunitarios y cooperativas de crédito. 

A continuación, se muestra una lista de las principales instituciones financieras que utilizan Zelle en 2025 y sus límites de transferencia, si los hay. Para obtener la información más actualizada, consulte directamente con cada institución financiera.

Nombre Límite de transferencia
INSTITUCIONES FINANCIERAS TRADICIONALES
Bank of America 3,500 USD al día
Chase Límite dinámico determinado por la institución. Varía de 500 a 10,000 USD al día
Citi Bank 2,500 USD para cuentas registradas hace más de 30 días
TD Bank 1,000 USD para transferencias instantáneas y 2,500 para transferencias agendadas que tardan hasta 3 días laborales
USA Federal Savings Bank 1,000 al día
Wells Fargo 3,500 USD al día
BANCOS DIGITALES
Ally Bank 600 USD al día
Discover Bank 500 USD por transacción, 1,000 USD al día
Quantic Bank 2,000 USD al día
SoFi 1,000 al día
Truist Bank No especifica límite
USA Federal Savings Bank No especifica límite
COOPERATIVAS
BECU (Boeing Employees CU) 1,500 USD al día para transferencia instantánea. 3,000 USD al día para transferencia estándar
Bethpage Federal CU No especifica límite
Delta Community CU No especifica límite
First Tech Federal CU No especifica límite
Navy Federal No especifica límite

Para utilizar Zelle a través de estas instituciones bancarias, no es necesario descargar una aplicación intermediaria, ya que todas tienen integración directa. Además, no cobran comisiones por transferencias. 

¿Cómo recibir dinero por Zelle?

Para recibir dinero con Zelle solo tienes que seguir los siguientes pasos:

  • Asegúrate de que tu institución bancaria tenga la integración con Zelle
  • Entra al sitio web de tu banco y realiza la inscripción a Zelle
  • Proporciona tu teléfono móvil y correo electrónico. Con estos datos, otras personas podrán enviarte dinero 
  • Recibe el dinero directamente en tu cuenta bancaria en cuestión de minutos
  • También puedes enviar dinero a usuarios registrados en Zelle

Recuerda que para enviar y recibir dinero a través de Zelle, ambas partes deben tener cuentas bancarias compatibles con este servicio. 

¿Cómo verificar si mi banco ofrece Zelle?

Si quieres usar Zelle y no sabes si tu banco tiene integración, solo necesitas ingresar al sitio oficial y escribir el nombre de tu institución bancaria en el buscador. Si aparece, quiere decir que podrás utilizar Zelle desde tu aplicación de banca móvil. 

7 razones por las que los bancos se asocian con Zelle

La integración con Zelle representa grandes ventajas para los bancos, tales como: 

1. Mayor competitividad

Zelle ofrece una ventaja competitiva ante otros servicios de pagos digitales como Venmo y PayPal, e incentiva el uso de la aplicación bancaria. 

2. Mejora la experiencia del cliente

Zelle facilita las operaciones bancarias entre personas, al prescindir de aplicaciones externas y reunir el historial de transacciones en un solo lugar. Además, solo necesitas un número de teléfono móvil o correo electrónico para enviar y recibir dinero.

3. Reducción de costos

La realización de transferencias P2P (de persona a persona) resulta más económica que otros métodos de pago tradicionales, como los cheques. 

4. Fidelización de usuarios 

La integración con Zelle hace que los usuarios ingresen a la aplicación de banca móvil con más frecuencia y reduce la posibilidad de que cambien de institución financiera. 

5. Seguridad

Al estar integrado a los bancos e instituciones financieras oficiales, cuenta con todas las medidas de seguridad bancarias y del marco regulatorio de Estados Unidos. 

6. Velocidad

Zelle permite transferir dinero rápidas, incluso entre diferentes bancos. 

7. Sistema consolidado

Zelle se ha consolidado como un sistema de pagos digitales líder dentro de la industria, con más de 2,200 instituciones bancarias integradas. Lo cual genera interés y presión en los bancos no integrados para formar parte de esta red. 

Cambios en la app de Zelle

Recientemente, Zelle anunció algunos cambios que entraron en vigor el pasado 1 de abril, fecha a partir de la cual ya no es posible enviar y recibir dinero a través de la aplicación independiente de la empresa. 

¿Cómo puedes seguir usando el servicio?

Los usuarios que usaban la aplicación independiente deberán re-inscribirse a través de la banca en línea de su banco, en caso de que esté integrado con Zelle.

En caso de no contar con una cuenta bancaria vinculada, no será posible seguir usando este servicio de pagos digitales. Es importante que consultes la sección de preguntas frecuentes de Zelle, donde encontrarás la información más reciente sobre el servicio disponible y los bancos integrados.

Además, ten presente el siguiente consejo de seguridad:

  • Verificar los datos del destinatario, ya que Zelle no cuenta con protección contra fraudes o errores y, una vez que se envía el dinero, no es posible cancelar. 

¿Tu banco no tiene Zelle? Con Comun accede fácilmente a transferencias en EE. UU.

Si tu cuenta no se encuentra en la lista de bancos integrados a Zelle o solías ser usuario de la aplicación móvil independiente y no tienes una cuenta bancaria, existe una solución pensada para ti que facilita las transferencias y la bancarización en EE. UU.

Comun te ofrece una alternativa fácil, accesible y económica para realizar transferencias y pagos. 

Es un sistema que impulsa la bancarización de aquellas personas que enfrentan barreras con los bancos tradicionales en Estados Unidos, a través de un servicio amigable y en tu idioma. Algunos de los beneficios clave que te brinda Comun son:

  • Aplica con la identificación oficial de tu país
  • Accede a una aplicación móvil
  • Obtén una tarjeta de débito para realizar compras 
  • Realiza transferencias dentro y fuera de Estados Unidos a bajo costo
  • Envía dinero fácilmente a amigos y familiares en LATAM, ¡desde tan solo 2,99 USD de comisión de transferencia!

Abre tu cuenta en Comun y comienza tu vida financiera sin complicaciones.

Educación Financiera

Cómo llenar un cheque en Estados Unidos en 5 pasos simples (+ Ejemplo)

8 min de lectura

¿Alguna vez has llenado un cheque? A pesar de que en la actualidad la mayoría de las transacciones son digitales, saber cómo llenar un cheque es indispensable, sobre todo si estás iniciando tu vida financiera. 

Según datos recientes, en 2024 un tercio de los estadounidenses pagó con cheque, lo que demuestra que aún desempeñan un papel importante en la economía estadounidense.

Puede que consideres a los cheques como un método de pago obsoleto; la realidad es que son de utilidad para casos específicos. Por ello, hoy te explicamos qué es un cheque, los diferentes tipos y cómo llenarlos correctamente.

¿Qué es un cheque y para qué sirve?

A pesar de la era digital, los cheques siguen siendo un medio de pago tradicional relevante debido a su formalidad y trazabilidad. Se utilizan para realizar pagos de renta, compras y pagos de servicios. 

Además, los cheques son un método de pago habitual entre las comunidades inmigrantes, que suelen utilizarlos mientras se habitúan al sistema bancario de Estados Unidos. 

Pero, ¿qué es un cheque y cuáles son sus características? Se trata de un documento físico que una persona o empresa, conocido como librador, emite para ordenar un pago a un tercero a través de un banco. Para que el pago pueda efectuarse, es necesario que el emisor disponga de suficientes fondos en su cuenta corriente. 

En general, un cheque contiene los siguientes datos: 

  • Nombre del librador, ya sea persona física o empresa
  • Nombre del beneficiario
  • Institución financiera de la que se retirará el dinero
  • Cantidad a cobrar con números y letras
  • Firmas del emisor

¿Cuáles son los diferentes tipos de cheques?

Existen diferentes tipos de cheques en Estados Unidos. En esta ocasión nos enfocaremos en el cheque personal, pero puedes elegir la opción que se adapte mejor a tus necesidades.

Cheque personal

Un cheque personal es una orden de pago emitida por una persona física para otra persona física a través de los fondos de una cuenta corriente. 

¿Para qué se usa un cheque personal?

Los usos más comunes de los cheques personales son: 

  • Pago de renta y servicios 
  • Adquisición de bienes de uso cotidiano
  • Acuerdos legales que requieren respaldo documental

Cheque certificado 

Un cheque certificado tiene el mismo uso que un cheque personal. Pero es un documento previamente revisado y avalado por la institución bancaria intermediaria, la cual se encarga de verificar que el emisor cuente con los fondos necesarios para pagar el cheque y de congelarlos hasta que el destinatario los cobre. 

Un cheque certificado otorga certeza de la existencia de los fondos; lo cual lo convierte en un método más seguro para efectuar y recibir pagos. 

Cheque de caja

A diferencia del cheque personal, el cheque de caja es emitido directamente por el banco, lo cual brinda mayor seguridad al beneficiario, ya que la institución bancaria se encarga de emitir y resguardar los fondos. 

Para expedir un cheque de caja, el emisor debe acudir a una sucursal bancaria y efectuar el pago por la cantidad a transferir. El banco emite el cheque a nombre del beneficiario, con la garantía de que este podrá cobrar el dinero a través de los fondos de la institución y no de una cuenta corriente. 

Se utiliza comúnmente para la adquisición de bienes de alto valor, como casas y automóviles. 

Giro postal

Aunque no es propiamente un cheque, es un método de pago tradicional, cuyo funcionamiento es similar. 

Un giro postal es un instrumento que permite enviar dinero a través del correo tradicional mediante un cheque certificado, que debe ser adquirido y pagado por el emisor en una sucursal autorizada. 

Permite el envío de dinero de manera segura y no hace falta tener una cuenta bancaria para utilizarlo. 

 ¿Cómo se llena un cheque en EE. UU.?

Antes de emitir una orden de pago de este tipo, es necesario que sepas hacerlo correctamente. A continuación, te mostramos un ejemplo de cómo llenar un cheque fácilmente, desde el paso 1. 

Fuente: Imagen por Starline en Freepik

1. Escribe la fecha

Recuerda que en Estados Unidos el formato para escribir fechas es mm/dd/aaaa

2. Nombre del beneficiario

Escribe el nombre completo de la persona a la que deseas emitir el cheque, exactamente como aparece en su identificación oficial

3. Cantidad en números

Escribe la cantidad numérica del importe de manera clara 

4. Cantidad con letras

Escribe la cantidad con letras, incluyendo los centavos

5. Agrega un memo

Puedes agregar una nota para especificar la razón del pago del cheque

6. Firma el cheque

Firma el cheque de manera legible en el espacio destinado al emisor

7. Revisa los datos

Asegúrate de que todos los datos sean correctos, así evitarás que el beneficiario tenga problemas para cobrarlo

Es indispensable que realices el llenado de los cheques de manera legible, sin tachaduras ni rayones, ya que esto puede invalidarlo. 

¿Cómo escribir números en letras correctamente en un cheque?

 Escribir las cantidades en letra puede resultar un poco confuso al tratarse de dólares estadounidenses. Los puntos que debes tener en cuenta al llenar este campo de tu cheque son: 

  • Los dólares se escriben en cantidades completas 
  • Los centavos se escriben con fracciones 
  • Evita utilizar símbolos de dólar o similares
  • Si sobra espacio al final de la línea, añade una línea para evitar fraudes
  • Por ejemplo, 1000.75 se escribe. One thousand and 75/100 dollars

Cobra cheques y maneja tu dinero fácilmente con Comun

Como puedes ver, saber cómo llenar un cheque resulta de gran utilidad para enviar y recibir dinero en Estados Unidos. Es una alternativa confiable y accesible en caso de no contar con una cuenta bancaria. 

Sin embargo, emitir y cobrar un cheque también puede ser una gran inversión de tiempo y recursos. Por eso, olvídate de ir al banco, perder tiempo o gastar en gasolina solo para cobrar un cheque. Con Comun, lo depositas desde tu celular, sin filas, sin preguntas, sin complicaciones. 

Conoce Comun, la única opción dedicada a atender las necesidades de las comunidades inmigrantes en Estados Unidos disponible en español. 

¿Por qué elegir Comun?

  • Puedes abrir tu cuenta con la identificación oficial de tu país
  • Acceso a una app especialmente diseñada para inmigrantes en Estados Unidos
  • Te permite hacer pagos, recibir tu salario y administrar tus finanzas
  • Envía dinero a tus seres queridos en Latinoamérica desde solo 2,99 dólares de comisión de envío.

Preguntas Frecuentes

¿Tienes más dudas sobre cómo llenar un cheque personal? Consulta nuestra sección de preguntas frecuentes. 

¿Qué pasa si me equivoco al llenar un cheque?

En caso de tachaduras o inconsistencia en las cantidades, será necesario anular el cheque y utilizar el siguiente

¿Cómo anular un cheque?

Escribe con letras grandes VOID en la parte frontal del cheque

¿Qué datos lleva un cheque en la parte de atrás?

En la parte de atrás va lo que se conoce como “endoso” del cheque, es decir, la firma del beneficiario que lo cobrará 

Miles de inmigrantes ya hacen más con su dinero. Tú también puedes.