Viviendo en Estados Unidos

Cómo construir una base financiera sólida en los EE.UU.

Para los inmigrantes en los EE.UU., establecer una base financiera sólida es esencial para lograr estabilidad y prosperidad. Navegar por el panorama financiero puede ser desafiante, pero con las estrategias correctas, puedes construir una base financiera sólida. Aquí tienes una guía detallada para ayudarte a comenzar.

Comienza tu viaje financiero: Ahorros

Crear una cuenta de ahorros y establecer un fondo de emergencia son pasos cruciales en la construcción de una base financiera sólida. Un fondo de emergencia asegura que tengas una red de seguridad para gastos inesperados, evitando un revés financiero. Estos pasos son esenciales para manejar tu vida financiera de manera efectiva.

Comienza con ahorros

Abrir una cuenta de ahorros es sencillo y te proporciona un lugar seguro para guardar tu dinero. Muchos bancos ofrecen cuentas de ahorros con tasas de interés competitivas que ayudan a que tu dinero crezca con el tiempo. Al construir una base financiera sólida, los inmigrantes en los EE.UU. deben considerar los siguientes tres tipos de cuentas de ahorro. Cada tipo ofrece características y beneficios únicos que pueden ayudar en diferentes aspectos de la planificación financiera:

Cuentas de Ahorro Tradicionales

Las cuentas de ahorro tradicionales son ofrecidas por la mayoría de los bancos y cooperativas de crédito y son un buen punto de partida para quienes buscan ahorrar dinero de manera segura.

Características Clave:

  • Accesibilidad: Fácilmente accesible a través de cajeros automáticos, banca en línea y sucursales bancarias.
  • Tasas de Interés: Ofrecen tasas de interés más bajas en comparación con otros tipos de cuentas de ahorro, pero los fondos están seguros y asegurados por la FDIC hasta $250,000 por depositante.
  • Requisitos de Saldo Mínimo: A menudo tienen bajos o nulos requisitos de saldo mínimo.

Beneficios:

  • Ideal para fondos de emergencia y ahorros a corto plazo.
  • Los fondos son líquidos y pueden accederse fácilmente sin penalizaciones.
  • Proporciona un lugar seguro para guardar dinero mientras ganas una pequeña cantidad de interés.

Cuentas de Ahorro de Alto Rendimiento

Las cuentas de ahorro de alto rendimiento ofrecen tasas de interés más altas en comparación con las cuentas de ahorro tradicionales, mejorando el tiempo que toma hacer crecer tu dinero. Generalmente están disponibles a través de bancos en línea, los cuales pueden ofrecer mejores tasas debido a sus menores costos operativos.

Características Clave:

  • Tasas de Interés Altas: Ofrecen tasas de interés significativamente más altas, lo que significa más ganancias en tus depósitos.
  • Acceso en Línea: Generalmente se gestionan en línea, proporcionando un acceso y manejo conveniente.
  • Requisitos de Saldo Mínimo: Pueden tener requisitos de saldo mínimo más altos para ganar las mejores tasas.

Beneficios:

  • Mejor para metas de ahorro a mediano plazo debido a las mayores ganancias por intereses.
  • Adecuado para construir un fondo de emergencia que pueda crecer con el tiempo.
  • A menudo vienen con menos tarifas en comparación con los bancos tradicionales.

Certificados de Depósito (CDs)


Los Certificados de Depósito (CDs) son cuentas de depósito a plazo que ofrecen tasas de interés más altas a cambio de dejar tu dinero por un período de tiempo fijo. Esta es una gran opción para alguien que no necesita acceder a su dinero durante un período más largo.

Características Clave:

  • Términos Fijos: El dinero debe permanecer en la cuenta por un término específico, que varía desde unos meses hasta varios años.
  • Tasas de Interés Altas: Los CDs ofrecen tasas de interés más altas que una cuenta de ahorro tradicional o de alto rendimiento, particularmente con términos más largos.
  • Penalizaciones por Retiro Anticipado: Retirar dinero antes de que termine el plazo puede resultar en penalizaciones significativas.

Beneficios:

  • Funciona mejor para una meta de ahorro a largo plazo que no requiere acceso inmediato a los fondos.
  • Proporciona un retorno de inversión predecible con tasas de interés garantizadas.
  • Fomenta el ahorro disciplinado debido a las penalizaciones por retiro anticipado.

Construyendo un Fondo de Emergencia

Calcular un fondo de emergencia basado en tu ingreso involucra algunos pasos clave para asegurar que tengas un colchón financiero que pueda cubrir gastos inesperados. Aquí te explicamos cómo determinar una buena cantidad para tu fondo de emergencia:

  1. Determina tus Gastos Mensuales
    Comienza calculando tus gastos mensuales esenciales. Estos típicamente incluyen pagos de alquiler o hipoteca, servicios (electricidad, agua, gas, internet), alimentos y suministros para el hogar, transporte (pagos del auto, seguros, gasolina, transporte público), pagos mínimos de deudas (tarjetas de crédito, préstamos), costos de salud (medicamentos, visitas al médico) y otros gastos necesarios (cuidado infantil, cuidado personal básico).
  2. Calcula tus Gastos Mensuales Totales
    Suma tus gastos mensuales esenciales para encontrar tus gastos y el costo total mensual de vida. Por ejemplo, si tus gastos mensuales son de $2,500, este es tu punto de referencia para calcular tu fondo de emergencia.
  3. Decide el Número de Meses a Cubrir
    Los asesores financieros generalmente recomiendan ahorrar lo suficiente para cubrir entre 3 y 6 meses de gastos de vida moderados. La cantidad exacta depende de tu situación personal, estabilidad laboral y nivel de comodidad. Para aquellos con ingresos más estables y menor riesgo de pérdida de empleo, tres meses pueden ser suficientes. Aquellos con ingresos menos estables o mayor riesgo pueden apuntar a seis meses o más.
  4. Calcula tu Fondo de Emergencia
    Puedes multiplicar tus gastos mensuales totales por el número de meses que deseas cubrir. Usando el ejemplo anterior:
  • Tres meses: $2,500 x 3 = $7,500
  • Seis meses: $2,500 x 6 = $15,000
  1. Ajusta según Factores Personales
    Considera cualquier factor adicional que pueda afectar tus necesidades:
  • Dependientes: Si tienes hijos u otros dependientes, quizás quieras ahorrar más.
  • Condiciones de Salud: Si tienes gastos médicos continuos, inclúyelos.
  • Industria Laboral: Si trabajas en una industria propensa a despidos, considera un fondo más grande.

Construir un fondo de emergencia es un paso esencial hacia la seguridad financiera. Al calcular cuidadosamente tus gastos mensuales, determinar la cantidad de meses que necesitas cubrir y ajustar según factores personales, puedes crear un colchón financiero que te proteja contra gastos inesperados. Ya sea que apuntes a tres o seis meses de cobertura, tener un fondo de emergencia te brindará tranquilidad y estabilidad, asegurando que estés preparado para los desafíos financieros que puedan surgir.

Domina tu flujo de efectivo y presupuesto

El manejo efectivo del flujo de efectivo y el presupuesto son fundamentales para mantener las finanzas personales y la estabilidad financiera. Al rastrear tus ingresos y gastos, puedes tomar decisiones financieras informadas y evitar gastar de más.

  • Rastrea tus ingresos y gastos: Crea un registro detallado de tus ingresos mensuales y clasifica tus gastos. Esto te ayudará a entender a dónde va tu dinero e identificar áreas donde puedes reducir costos.
  • Establece un presupuesto realista: Desarrolla un presupuesto mensual que priorice los gastos esenciales, ahorros e inversiones. Seguir un presupuesto asegura que vivas dentro de tus posibilidades y apartes dinero para necesidades futuras.
  • Aborda las deudas y construye tu crédito: La gestión de deudas es un componente crítico de la salud financiera. Enfócate en eliminar las deudas de alto interés, como las de tarjetas de crédito, y trabaja para construir un buen historial crediticio.
    • Deuda de alto interés: Prioriza el pago de cualquier deuda de alto interés que tengas. Esto te mantendrá más líquido con una mejor oportunidad para ahorrar e invertir en un período más corto de tiempo.
    • Construye y mantén un buen crédito: Un buen puntaje de crédito abre puertas a mejores oportunidades financieras. Si pagas tus facturas a tiempo y mantienes bajos los saldos de tus tarjetas de crédito, puedes evitar contraer deudas innecesarias y tener un historial financiero exitoso.

Dominar tu flujo de efectivo y presupuesto es crucial para la estabilidad financiera. Al rastrear diligentemente tus ingresos y gastos, puedes tomar decisiones informadas y evitar gastar de más. Establecer un presupuesto realista te ayuda a priorizar los gastos esenciales, ahorros e inversiones, asegurando que vivas dentro de tus posibilidades. La gestión efectiva de deudas y la construcción de un buen crédito también son componentes clave, ya que reducen las cargas financieras y abren mejores oportunidades. Juntas, estas prácticas sientan las bases para un futuro financiero seguro y próspero.

Invierte en tu futuro: Ahorros para jubilación y educación

Invertir en tu futuro es vital para la seguridad financiera a largo plazo. Comienza a ahorrar para la jubilación y considera los planes de ahorro para la educación si tienes hijos.

  • Planificación para la jubilación: Contribuye dinero a cuentas de jubilación como un 401(k) o una IRA. Estas cuentas ofrecen ventajas fiscales y ayudan a garantizar que tengas suficiente dinero para vivir cómodamente en tus años posteriores.
  • Ahorra para la educación: Los gastos educativos pueden ser significativos. Comienza un plan de ahorro universitario, como un plan 529, para ahorrar para los gastos educativos de tus hijos. Estos planes ofrecen beneficios fiscales y pueden aliviar la carga financiera de la educación superior.
  • Explora fondos mutuos: Los fondos mutuos son una excelente manera de diversificar tus inversiones y hacer crecer tu riqueza con el tiempo. Ofrecen gestión profesional y una gama de opciones de inversión para adaptarse a diferentes niveles de riesgo.

Busca orientación profesional: Asesores financieros y profesionales de impuestos

Navegar por las complejidades de las finanzas personales puede ser desalentador. Si buscas consejo de un asesor financiero o un profesional de impuestos, pueden ayudarte a tomar decisiones mejor informadas y optimizar tu salud financiera.

  • Consulta a asesores financieros: Un asesor financiero puede ayudarte a crear un plan financiero personalizado, establecer metas financieras realistas y brindarte asesoramiento sobre inversiones y ahorros.
  • Trabaja con profesionales de impuestos: Los profesionales de impuestos pueden ayudarte a comprender tu responsabilidad fiscal, maximizar tus deducciones y asegurarte de cumplir con las leyes fiscales. Esto puede ahorrarte dinero y prevenir problemas legales.

Invertir en tu futuro es esencial para lograr la seguridad financiera a largo plazo. Al contribuir a cuentas de jubilación y establecer planes de ahorro para la educación, puedes asegurarte una jubilación cómoda y aliviar la carga financiera de la educación superior de tus hijos. Explorar los fondos mutuos te permite diversificar y hacer crecer tu riqueza. Además, buscar orientación profesional de asesores financieros y profesionales de impuestos puede ayudarte a tomar decisiones informadas y optimizar tu situación financiera, poniéndote en el camino hacia un futuro seguro y próspero.

Construye tu sueño americano: Asegura tu futuro financiero hoy

Construir una base financiera sólida en los EE.UU. es esencial para los inmigrantes que buscan alcanzar estabilidad y prosperidad. Al crear una cuenta de ahorros, establecer un fondo de emergencia, manejar tu flujo de efectivo y presupuestar sabiamente, puedes asegurar tu futuro financiero. Además, invertir en planes de ahorro para la jubilación y la educación, así como buscar orientación profesional de asesores financieros y profesionales de impuestos, fortalecerá aún más tu base financiera. Estos pasos no solo proporcionan seguridad financiera inmediata, sino que también allanan el camino para el éxito financiero a largo plazo. Recuerda, cada pequeño paso que tomes hoy contribuye a un futuro financiero estable y próspero en los EE.UU.

Conclusion

Starting a business as an immigrant is entirely possible with the right steps. By choosing the right business structure, obtaining the necessary tax IDs, and registering properly, you’ll build a strong foundation for success.

Need an easy way to manage your business finances?

Común offers banking solutions designed for Latino entrepreneurs. Open your account today!

Olivia Rhye

Community Partner

Get started with
Común today

Get paid by anyone

Más en nuestro blog:

Ver todos

Inmigración

Comprendiendo el ITIN: Esencial para los no ciudadanos

8 min de lectura

Comprendiendo el ITIN: Esencial para los no ciudadanos

Navegar por el sistema tributario de los EE.UU. puede ser intimidante, especialmente para los no ciudadanos. Sin embargo, el IRS ofrece una herramienta útil: el Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN). Comprender el ITIN es un paso importante para los no ciudadanos en los EE.UU. que necesitan cumplir con las leyes tributarias, pero no son elegibles para un Número de Seguro Social (SSN). Este artículo explicará qué es un ITIN, por qué es importante, quién es elegible y cómo solicitarlo.

¿Qué es un ITIN?

Un ITIN es un número de procesamiento de impuestos emitido por el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Consta de nueve dígitos, similar a un SSN, y es utilizado por los no ciudadanos que están obligados a presentar declaraciones de impuestos en los EE.UU. pero no califican para un SSN. El ITIN garantiza que las personas cumplan con las leyes fiscales de los EE.UU., incluso si no tienen un estatus migratorio legal.

¿Por qué es importante el ITIN?

Para los no ciudadanos, el ITIN es esencial porque les permite cumplir con sus obligaciones fiscales. Sin un ITIN, estas personas no podrían presentar declaraciones de impuestos, lo que podría acarrear multas o problemas con su estatus migratorio en el futuro. Además, tener un ITIN puede ser beneficioso para otros propósitos, como abrir una cuenta bancaria, obtener préstamos o incluso solicitar ciertos tipos de visas. Es una herramienta crítica para la inclusión financiera y la estabilidad de los no ciudadanos que viven y trabajan en los Estados Unidos.

¿Quién es elegible para un ITIN?

La elegibilidad para un ITIN es relativamente amplia. El ITIN está destinado principalmente a los no ciudadanos que están obligados a presentar una declaración de impuestos pero no son elegibles para un SSN. Esto incluye:

  1. Extranjeros no residentes que están obligados a presentar una declaración de impuestos en los EE.UU.
  2. Residentes extranjeros en EE.UU. (basados en el número de días presentes en los EE.UU.) que presentan una declaración de impuestos en EE.UU.
  3. Dependientes o cónyuges de ciudadanos estadounidenses o residentes extranjeros que no son elegibles para un SSN.
  4. Dependientes o cónyuges de titulares de visas de extranjeros no residentes que no son elegibles para un SSN.

Un ITIN no otorga el derecho a trabajar en los EE.UU. ni califica a una persona para recibir beneficios del Seguro Social; su propósito es estrictamente para la presentación de impuestos.

¿Cómo solicitar un ITIN?

Para solicitar un ITIN, debes comenzar completando el Formulario W-7 del IRS, también conocido como 'Solicitud de Número de Identificación Personal del Contribuyente del IRS'. También deberás proporcionar documentos que confirmen tu identidad y estatus extranjero, como un pasaporte o una combinación de otros documentos aceptables. La solicitud completa, junto con la documentación necesaria, puede enviarse por correo, en persona en una oficina del IRS, o a través de un Agente de Aceptación Certificado (CAA) autorizado por el IRS.

  1. Completa el Formulario W-7: Proporciona información personal, incluido tu nombre, dirección postal y la razón para solicitar un ITIN.
  2. Proporciona documentos originales: Envía documentos que prueben tu identidad y estatus extranjero. Estos pueden incluir un pasaporte, una licencia de conducir extranjera o un certificado de nacimiento.
  3. Envía la solicitud: Puedes enviar tu solicitud por correo al IRS, a través de una oficina del IRS o mediante un CAA.
  4. Espera el procesamiento: El IRS generalmente tarda de seis a diez semanas en procesar la solicitud y emitir el ITIN.

Conceptos erróneos comunes sobre el ITIN

Existen varios conceptos erróneos sobre el ITIN que pueden causar confusión:

  • Los ITIN no otorgan estatus legal: El ITIN es únicamente un número de procesamiento de impuestos. No confiere estatus migratorio ni el derecho a trabajar en los EE.UU.
  • Los ITIN no son un camino a la ciudadanía: Si bien tener un ITIN es necesario para la presentación de impuestos, no contribuye directamente a la obtención de la ciudadanía o una tarjeta verde.
  • Los ITIN no son permanentes: Los ITIN expiran si no se utilizan en una declaración de impuestos federal durante tres años consecutivos. Además, ciertos ITIN emitidos antes de 2013 pueden necesitar ser renovados.

Conceptos similares al ITIN en el mundo

El concepto de un ITIN, aunque específico de EE.UU., tiene paralelos en varios países del mundo. Muchas naciones tienen sistemas similares diseñados para garantizar que los no ciudadanos y otras personas sin un número de identificación nacional estándar puedan cumplir con sus obligaciones tributarias. Aquí tienes un vistazo a algunos sistemas comparables en diferentes regiones:

  • América Latina: RUT y CPF
  • En América Latina, varios países tienen números de identificación tributaria para residentes y no residentes por igual. Por ejemplo:
    • Chile: El RUT (Rol Único Tributario) es un número de identificación tributaria único utilizado tanto por residentes como por no residentes. Al igual que el ITIN, el RUT es esencial para presentar impuestos, abrir cuentas bancarias y realizar diversas transacciones financieras. Los no residentes que tienen ingresos de fuentes chilenas están obligados a obtener un RUT.
    • Brasil: El CPF (Cadastro de Pessoas Físicas) sirve como un número de identificación tributaria para ciudadanos y no ciudadanos. Los extranjeros que necesiten participar en actividades financieras en Brasil, como poseer propiedades o recibir ingresos, deben obtener un CPF, incluso si no residen en el país.
  • Asia: PAN y NRIC
  • En Asia, países como India y Singapur tienen sus versiones de números de identificación tributaria:
    • India: El PAN (Permanent Account Number) es un identificador alfanumérico de diez dígitos emitido a residentes y no residentes. Es similar al ITIN en el sentido de que es necesario para presentar impuestos y realizar transacciones financieras en India. Los extranjeros con fuentes de ingresos en India necesitan un PAN para cumplir con las regulaciones fiscales.
    • Singapur: El número NRIC (National Registration Identity Card) se utiliza para los residentes, mientras que a los no residentes se les asigna un FIN (Foreign Identification Number) para fines fiscales y legales. El FIN es necesario para los no ciudadanos que trabajan en Singapur, asegurando que cumplan con las leyes fiscales del país.
  • Europa: NIE y NIF
  • En Europa, muchos países tienen números de identificación específicos para no ciudadanos, similares al ITIN:
    • España: El NIE (Número de Identificación de Extranjero) es un número de identificación asignado a los no ciudadanos en España. Es esencial para fines fiscales, la compra de propiedades y la creación de un negocio. El NIE es análogo al ITIN en su función de ayudar a los extranjeros a cumplir con sus obligaciones legales y financieras en España.
    • Portugal: El NIF (Número de Identificación Fiscal) se utiliza para la identificación fiscal en Portugal. Los no residentes que necesiten realizar actividades financieras o cumplir con obligaciones fiscales en Portugal están obligados a obtener un NIF, similar a cómo los no ciudadanos en EE.UU. utilizan un ITIN.

El ITIN es una característica única del sistema fiscal de EE.UU., pero su propósito se refleja en muchos otros países del mundo. Ya sea el RUT en Chile, el PAN en India o el NIE en España, estos sistemas de identificación juegan un papel crucial para garantizar que los no ciudadanos puedan participar en actividades financieras y cumplir con sus obligaciones fiscales.

¿Necesitas un ITIN para abrir una cuenta en Común?

No, ¡no necesitas un ITIN (Número de Identificación Personal del Contribuyente) para abrir una cuenta en Común! Común está diseñado para ser accesible a personas que pueden no tener formas tradicionales de identificación, como un SSN (Número de Seguro Social) o ITIN. En su lugar, Común permite a los usuarios abrir una cuenta utilizando formas alternativas de identificación, como un pasaporte, una identificación consular u otros documentos que verifiquen la identidad y la residencia.

Este enfoque se alinea con la misión de Común de proporcionar inclusión financiera para todos, independientemente de su estatus migratorio. Al no requerir un ITIN o SSN, Común asegura que más personas, incluidas aquellas en la comunidad inmigrante, puedan acceder a servicios bancarios y gestionar sus finanzas de manera segura y conveniente.

Conclusión

El ITIN es una herramienta vital para los no ciudadanos que navegan por el sistema fiscal de los EE.UU. Les permite cumplir con sus obligaciones tributarias, acceder a servicios financieros y participar más plenamente en la vida económica. Comprender el propósito y el proceso para obtener un ITIN puede ayudar a los no ciudadanos a cumplir con las leyes fiscales de EE.UU. y evitar posibles problemas legales. Ya sea que seas nuevo en EE.UU. o hayas estado viviendo aquí durante algún tiempo, conocer el ITIN y su importancia es esencial para la estabilidad financiera y el cumplimiento legal.

Inmigración

Beneficios de tener un número ITIN en los EE.UU.

8 min de lectura

Cómo obtener un ITIN

Obtener un ITIN implica presentar el Formulario W-7 del IRS junto con la documentación que pruebe tu estatus extranjero e identidad. Este formulario se puede presentar junto con tu declaración de impuestos federal o de forma separada. El IRS procesa la solicitud y, una vez aprobada, emite el ITIN, que luego puedes usar para la presentación de impuestos y otros fines financieros.

1. Permite la presentación de impuestos federales

Uno de los principales beneficios de tener un ITIN es la capacidad de presentar una declaración de impuestos federales. El IRS exige que cualquier persona que gane ingresos en los EE.UU. presente impuestos, y el ITIN permite a las personas que no califican para un SSN cumplir con esta obligación. Presentar una declaración de impuestos es esencial no solo para cumplir con las leyes fiscales de EE.UU., sino también para reclamar reembolsos o créditos que puedan ser adeudados. Esto incluye beneficios fiscales como el Crédito Tributario por Hijos y el Crédito por Ingreso del Trabajo, que pueden proporcionar un alivio financiero significativo.

2. Acceso al crédito y servicios financieros

Aunque un ITIN no reemplaza un Número de Seguro Social, ayuda a los no ciudadanos a acceder a servicios financieros, incluido el crédito. Muchos bancos, cooperativas de crédito y otras instituciones financieras aceptan un ITIN como una forma válida de identificación para abrir cuentas y solicitar tarjetas de crédito o préstamos. Establecer un historial crediticio es crucial para construir estabilidad financiera, y un ITIN puede servir como un paso hacia una mayor inclusión financiera.

Por ejemplo, Común es un servicio financiero que reconoce la importancia de la inclusión al permitir que las personas con un ITIN abran cuentas y accedan a servicios bancarios esenciales. Establecer un historial crediticio es crucial para construir estabilidad financiera, y un ITIN, junto con una cuenta en Común, puede ser un paso hacia una mayor inclusión financiera.

3. Facilita las operaciones comerciales

Para emprendedores y propietarios de pequeñas empresas, tener un ITIN es vital para operar un negocio en los EE.UU. El ITIN se puede utilizar para presentar impuestos comerciales, solicitar un Número de Identificación del Empleador (EIN) y llevar a cabo otras actividades relacionadas con el negocio que requieran identificación. Además, al presentar una declaración de impuestos con un ITIN, los propietarios de negocios pueden reclamar deducciones y créditos que reduzcan su ingreso imponible, lo que lleva a posibles ahorros y oportunidades de reinversión.

4. Apoya los procesos de residencia legal e inmigración

Aunque un ITIN no otorga residencia legal ni ciudadanía, puede desempeñar un papel importante en los procesos relacionados con la inmigración. Presentar consistentemente impuestos usando un ITIN puede demostrar buen carácter moral, un factor considerado en algunos casos de inmigración. Además, un ITIN a menudo es necesario al presentar ciertos formularios de inmigración o documentos de apoyo, lo que lo convierte en una parte esencial del proceso de solicitud.

5. Ayuda a establecer la identidad y asegurar ingresos

En ausencia de un SSN, un ITIN puede ayudar a establecer tu identidad para diversos fines, como asegurar ingresos de empleo o inversiones. Aunque no autoriza el trabajo, el ITIN es reconocido por muchas entidades, incluidas instituciones financieras y agencias gubernamentales, como un número de identificación válido. Este reconocimiento ayuda a los no ciudadanos a acceder a servicios necesarios y asegurar sus ingresos de manera legal y documentada.

6. Permite el acceso a servicios y beneficios estatales

Aunque no es aceptado universalmente, en algunos estados, tener un ITIN puede ayudar a las personas a acceder a ciertos servicios y beneficios estatales. Esto incluye la solicitud de una licencia de conducir, obtener seguro de salud o calificar para tarifas de matrícula dentro del estado en colegios públicos. Estos beneficios contribuyen al bienestar financiero y social general de los titulares de ITIN, promoviendo aún más su integración en la comunidad.

7. Protege contra el robo de identidad

Presentar impuestos con un ITIN ayuda al IRS a procesar tu declaración de impuestos de manera precisa y reduce el riesgo de robo de identidad asociado con el fraude fiscal. Al obtener un ITIN y usarlo consistentemente para fines fiscales, aseguras que tus datos fiscales estén vinculados de manera segura a tu número de identificación, minimizando las posibilidades de que alguien más presente una declaración de impuestos a tu nombre.

Conclusión

El ITIN es una herramienta poderosa para los no ciudadanos en los EE.UU., proporcionando acceso a la presentación de impuestos, servicios financieros y varios otros beneficios. Si bien no tiene los mismos privilegios que un Número de Seguro Social, el ITIN es esencial para cumplir con las obligaciones fiscales, establecer una identidad financiera e integrarse en el sistema financiero de EE.UU. Comprender y utilizar los beneficios de un ITIN puede mejorar significativamente la estabilidad financiera y la inclusión de aquellos que no califican para un SSN.

Ya sea que estés presentando una declaración de impuestos, buscando construir crédito o estableciendo un negocio, tener un ITIN abre puertas a oportunidades que contribuyen al éxito financiero a largo plazo. Aprovechando los beneficios asociados con un ITIN, los no ciudadanos pueden navegar mejor las complejidades del panorama financiero de los EE.UU.

Community

Conceptos básicos de inversión: Una guía para inmigrantes

8 min de lectura

La importancia de invertir para las familias inmigrantes


Invertir es una herramienta poderosa para generar riqueza y lograr estabilidad financiera, especialmente para las familias inmigrantes que comienzan de nuevo en los Estados Unidos. Comprender los conceptos básicos de inversión puede ayudar a los inmigrantes a navegar por el panorama financiero de EE.UU., asegurar su futuro y alcanzar sus metas financieras. Esta guía proporciona información esencial sobre la inversión, adaptada a las necesidades y desafíos que enfrentan los inversionistas inmigrantes en los EE.UU.

Comprendiendo los conceptos básicos de inversión

¿Qué es invertir?
Invertir implica destinar dinero con la expectativa de generar ingresos o ganancias con el tiempo. Saber cómo invertir es crucial, ya que busca aumentar la riqueza a través de varios instrumentos financieros como acciones, bonos, fondos mutuos y bienes raíces. A diferencia del ahorro, que generalmente implica poner dinero en una cuenta de bajo riesgo para uso futuro, la inversión busca aumentar la riqueza con el tiempo.

¿Por qué invertir?
Invertir es esencial por varias razones:

  • Crecimiento de la riqueza: Las inversiones tienen el potencial de hacer crecer tu dinero significativamente con el tiempo.
  • Seguridad financiera: Construir un portafolio de inversión puede proporcionar seguridad financiera para ti y tu familia.
  • Protección contra la inflación: Las inversiones a menudo superan la inflación, preservando tu poder adquisitivo.
  • Lograr metas financieras: Invertir puede ayudarte a alcanzar metas a largo plazo como comprar una casa, financiar la educación o retirarte cómodamente.

Elegir la cuenta de inversión adecuada según las metas individuales y la tolerancia al riesgo también es crucial para alinearse con tus estrategias financieras.

Tipos de inversiones en EE.UU., incluidos los fondos mutuos

EE.UU. ofrece una amplia gama de oportunidades de inversión que pueden ayudar a los inmigrantes a construir un portafolio robusto y equilibrado. Comprender los diferentes tipos de inversiones disponibles es crucial para tomar decisiones informadas que se alineen con tus objetivos financieros y tu tolerancia al riesgo. Aquí hay algunos tipos comunes de inversiones en los EE.UU. y lo que implican:

  • Acciones: Las acciones representan la propiedad en una empresa. Cuando compras una acción, te conviertes en accionista y posees una parte de esa empresa. Las acciones pueden ofrecer altos rendimientos, pero conllevan un mayor riesgo debido a la volatilidad del mercado. El mercado de valores es un enfoque clave dentro de las clases de activos principales, a menudo superando a otras clases de activos con un rendimiento anual promedio histórico del 10% antes de la inflación.
  • Bonos: Los bonos funcionan como préstamos que proporcionas a un gobierno o corporación. A cambio, recibes pagos de interés regulares, y cuando el bono alcanza su fecha de vencimiento, recuperas el monto original que prestaste. Los bonos generalmente se consideran inversiones de menor riesgo en comparación con las acciones, pero también tienden a ofrecer menores rendimientos.
  • Fondos Mutuos: Los fondos mutuos reúnen dinero de diferentes inversionistas para comprar colecciones diversificadas que incluyen acciones, bonos y otros valores. Este enfoque permite a los inversionistas diversificar su riesgo en múltiples activos sin tener que seleccionar acciones o bonos individuales. Los fondos índice, un tipo de fondo mutuo, reflejan el rendimiento de índices del mercado de valores como el S&P 500. Muchos fondos mutuos requieren una inversión mínima más alta en comparación con los ETFs. El concepto de inversión mínima es importante, ya que los fondos mutuos y los ETFs a menudo tienen umbrales variables, con algunas opciones que requieren una gran cantidad inicial.
  • Bienes Raíces: La inversión en bienes raíces implica comprar propiedades para ganar ingresos por alquiler o venderlas a un precio más alto en el futuro. Este tipo de inversión puede proporcionar un flujo de ingresos constante y apreciación del valor potencial, aunque requiere un capital inicial significativo y una gestión continua.
  • Fondos Cotizados en Bolsa (ETFs): Los fondos cotizados en bolsa (ETFs) son otra opción popular de inversión. Ofrecen una opción de inversión diversificada que se negocia como una acción, lo que los convierte en una elección atractiva para los inversionistas. Los ETFs generalmente tienen comisiones asociadas con la negociación, pero suelen ser más asequibles en comparación con los fondos mutuos.

Comprender estos tipos de inversión y sus respectivos riesgos y rendimientos puede ayudarte a tomar decisiones informadas y construir un portafolio diversificado. Cada tipo de inversión desempeña un papel diferente en la creación de riqueza, y al combinarlos, puedes equilibrar el riesgo y la recompensa para lograr tus objetivos financieros.

Comparando la inversión en EE.UU. con la inversión en el Medio Oriente, Asia o Europa

Invertir en los EE.UU. ofrece oportunidades y desafíos únicos en comparación con invertir en regiones como el Medio Oriente, Asia o Europa. El mercado de EE.UU. es conocido por su tamaño, liquidez y diversidad de opciones de inversión, incluidas una amplia gama de acciones, bonos, fondos mutuos y oportunidades inmobiliarias. El entorno regulatorio en EE.UU. también está bien establecido, proporcionando un nivel de transparencia y protección al inversionista que puede resultar atractivo.

En contraste, invertir en el Medio Oriente puede implicar mercados que a menudo son menos líquidos y más volátiles, con diferentes estándares regulatorios y factores económicos influenciados por los precios del petróleo y cuestiones geopolíticas. Asia, particularmente China e India, ofrece un alto potencial de crecimiento, pero también viene con complejidades regulatorias, riesgos cambiarios y volatilidad del mercado. Europa presenta un mercado maduro con diversas oportunidades de inversión, pero puede estar influenciado por la estabilidad política y económica dentro de la Unión Europea, las tasas de cambio de divisas y las regulaciones regionales.

Comprender estas diferencias regionales es crucial para los inversionistas inmigrantes, ya que ayuda a adaptar las estrategias de inversión a los entornos económicos y regulatorios específicos de cada mercado, optimizando los rendimientos potenciales mientras se gestionan los riesgos de manera efectiva.

Pasos para comenzar a invertir en EE.UU.: Desarrollo de una estrategia de inversión

  1. Infórmate: Antes de sumergirte en la inversión, tómate el tiempo para educarte sobre los diferentes tipos de inversiones, los riesgos involucrados y cómo funcionan los mercados. Hay muchos recursos en línea como libros y cursos que pueden ayudarte a ampliar tus conocimientos. Comprender las opciones de fondos mutuos puede simplificar el proceso de inversión para principiantes al proporcionar una diversificación fácil en una variedad de activos.
  2. Evalúa tu situación financiera: Evalúa tu salud financiera examinando tus ingresos, gastos, deudas y ahorros. Asegúrate de tener un fondo de emergencia y niveles de deuda manejables antes de comenzar a invertir. Esto proporcionará una red de seguridad y evitará que necesites retirar tus inversiones prematuramente.
  3. Establece metas financieras claras: Identifica tus objetivos de inversión. ¿Estás buscando ahorrar para la jubilación, financiar la educación de tu hijo o hacer una compra importante? Tener metas específicas moldeará tu estrategia de inversión y te mantendrá en el camino correcto.
  4. Decide tu tolerancia al riesgo: Evalúa cuánto riesgo estás dispuesto a asumir, lo que implica considerar tu capacidad y disposición para potencialmente perder parte o la totalidad de tu inversión inicial con la posibilidad de obtener mayores rendimientos. Generalmente, los inversionistas más jóvenes pueden manejar más riesgo, mientras que aquellos cercanos a la jubilación podrían optar por inversiones más seguras. Invertir en acciones puede ser volátil, por lo que es esencial realizar una investigación exhaustiva y aplicar estrategias de gestión de riesgos para mitigar posibles desventajas.
  5. Elige las cuentas de inversión adecuadas: Selecciona las cuentas de inversión que se adapten a tus necesidades. Las opciones comunes en EE.UU. incluyen:
    • Cuentas Individuales de Retiro (IRAs): Cuentas con ventajas fiscales diseñadas para el ahorro de jubilación.
    • Cuentas de Corretaje: Cuentas estándar que te permiten comprar y vender varios tipos de inversiones.
    • Cuentas de Ahorro Educativo (ESAs): Cuentas específicas para ahorrar para gastos educativos.
  6. Diversifica tu portafolio: Este término común se utiliza para expresar que tus inversiones deben estar distribuidas en varios activos para minimizar el riesgo. Un portafolio diversificado puede incluir una combinación de acciones, bonos y bienes raíces. Esta estrategia ayuda a equilibrar el riesgo, ya que si una inversión no rinde bien, otras podrían rendir positivamente.
  7. Revisa y ajusta regularmente tu portafolio: Invertir requiere atención continua. Evaluar con frecuencia tu portafolio asegura que se alinee con tus metas financieras y tu tolerancia al riesgo. Ajusta tus inversiones según sea necesario para mantener el rumbo, especialmente si tu situación financiera o las condiciones del mercado cambian.

Superando los desafíos comunes para los inversionistas inmigrantes en EE.UU.

Invertir en los EE.UU. puede ser particularmente desafiante para los inmigrantes debido a barreras y complejidades únicas. Comprender y abordar estos desafíos es crucial para una inversión exitosa y el crecimiento financiero. A continuación, se presentan algunos de los obstáculos más comunes que enfrentan los inversionistas inmigrantes y estrategias para superarlos.

  • Barreras de idioma y cultura: Los inversionistas inmigrantes pueden enfrentar barreras de idioma y cultura al navegar por los mercados financieros. Busca recursos y asesores que comprendan tu trasfondo y puedan brindarte apoyo en tu idioma nativo.
  • Construir crédito e historial financiero: Establecer un historial crediticio es crucial para acceder a cuentas de inversión y préstamos en los EE.UU. Comienza abriendo una cuenta bancaria, usando una tarjeta de crédito asegurada y pagando las facturas a tiempo para mejorar tu puntaje crediticio.
  • Comprender las implicaciones fiscales: Los diferentes tipos de inversiones tienen implicaciones fiscales variables. Comprender cómo se gravan las ganancias de capital, los dividendos y los ingresos por intereses en EE.UU. puede ayudarte a tomar decisiones de inversión informadas. Considera consultar a un asesor fiscal para navegar por estas complejidades.
  • Acceso a servicios financieros: El acceso a los servicios financieros puede ser limitado para los inmigrantes. Busca bancos e instituciones financieras que ofrezcan servicios adaptados a las comunidades inmigrantes, y considera usar soluciones fintech que brinden oportunidades de inversión más accesibles.

Abordar estos desafíos requiere un enfoque proactivo y la disposición para buscar los recursos y el apoyo necesarios. Al superar las barreras de idioma y cultura, establecer un historial crediticio sólido, comprender las implicaciones fiscales y acceder a los servicios financieros adecuados, los inversionistas inmigrantes pueden navegar con confianza el panorama de inversión en los EE.UU. y trabajar hacia sus metas financieras.

Conclusión: Empoderando a los inversionistas inmigrantes en EE.UU.

Invertir es un paso crucial hacia la estabilidad y prosperidad financiera, particularmente para las familias inmigrantes en los Estados Unidos. Al comprender los fundamentos de la inversión, reconocer las oportunidades únicas en el mercado estadounidense y abordar los desafíos específicos que enfrentan los inmigrantes, puedes construir una base sólida para tu futuro financiero.

Los recursos educativos, una evaluación clara de tu situación financiera y el establecimiento de metas financieras bien definidas son puntos de partida esenciales. Adoptar la diversificación y revisar regularmente tu portafolio de inversiones asegura que tu estrategia se mantenga alineada con tus objetivos y tolerancia al riesgo. Superar las barreras comunes como el idioma, las diferencias culturales y la comprensión de las implicaciones fiscales es vital para una inversión exitosa.

Al tomar medidas proactivas y buscar el apoyo adecuado, los inversionistas inmigrantes pueden navegar el panorama financiero de EE.UU. con confianza y efectividad. Con diligencia y toma de decisiones informadas, puedes lograr seguridad financiera, proteger tu riqueza de la inflación y cumplir con tus objetivos financieros a largo plazo. Invertir no se trata solo de generar riqueza; se trata de crear un futuro estable y próspero para ti y tu familia en tu nuevo hogar.

Cuenta corriente

Límites de Transacciones y Transacciones Rechazadas: Entendiendo por Qué Tus Transacciones Pueden Ser Rechazadas

8 min de lectura

Rechazado: ¿Por Qué?

Imagina esto: Estás en la fila de la caja, listo para pagar tus compras. Has calculado cuidadosamente tu presupuesto para la semana, y ahora es el momento de deslizar tu tarjeta. Pero en lugar del habitual sonido de aprobación, escuchas un sonido diferente, y el cajero te dice que tu transacción ha sido rechazada. Avergonzado y confundido, buscas otra tarjeta o efectivo, mientras te preguntas qué salió mal.

Límites de Transacciones

Cada banco e institución financiera impone ciertos límites a las transacciones para garantizar la seguridad y gestionar el riesgo. Estos límites pueden variar según el tipo de transacción:

  • Límites de Retiro Diario: Puede haber un límite en la cantidad de efectivo que puedes retirar de un cajero automático en un solo día.
  • Límites de Compra: Las transacciones realizadas con tu tarjeta de débito o crédito pueden tener un límite máximo por transacción o por día.
  • Límites de Transferencia: Las transferencias entre cuentas, especialmente las internacionales, a menudo tienen límites establecidos para prevenir fraudes.

Si tu transacción excede estos límites predefinidos, será rechazada. Siempre verifica la política de tu banco sobre límites de transacciones y planifica tus transacciones en consecuencia.

Entrada Incorrecta del PIN y Reglas de Protección Contra Fraudes

Tu Número de Identificación Personal (PIN) es crucial para autorizar transacciones. Sin embargo, si el PIN se ingresa incorrectamente más de cuatro veces, la transacción será automáticamente rechazada. Esta es una medida de seguridad para prevenir el acceso no autorizado a tu cuenta.

Si olvidas tu PIN, puedes recuperarlo fácilmente a través de tu aplicación bancaria en la sección de tarjetas. Asegúrate de memorizarlo o almacenarlo de manera segura para evitar rechazos repetidos.

Para proteger a los clientes contra fraudes, los bancos tienen reglas para bloquear transacciones que parezcan sospechosas. Estas pueden incluir:

  • Patrones de Gasto Inusuales: Transacciones grandes o fuera de lo Común pueden activar un bloqueo.
  • Restricciones Geográficas: Las transacciones desde ubicaciones alejadas de tu actividad habitual pueden ser señaladas.
  • Rechazos Repetidos: Múltiples rechazos o intentos fallidos pueden llevar a un bloqueo temporal.

Si planeas hacer una compra grande o viajar internacionalmente, notifica a tu banco con anticipación para evitar rechazos innecesarios.

Depósitos en Efectivo y Saldo Insuficiente

Al depositar efectivo en un cajero automático, es importante saber que los depósitos generalmente solo se pueden hacer en cuentas corrientes y en cajeros automáticos específicos como Allpoint+. Intentar depositar efectivo en un cajero diferente o en una cuenta de ahorros resultará en un error. Siempre verifica el tipo de cuenta y las capacidades del cajero automático antes de intentar un depósito.

Además, una de las razones más comunes para una transacción rechazada es un saldo insuficiente. Asegúrate de tener suficientes fondos en tu cuenta antes de realizar una transacción. Puedes verificar fácilmente tu saldo usando tu aplicación bancaria. Monitorear regularmente tu cuenta ayuda a evitar transacciones rechazadas y posibles cargos por sobregiro.

Común - Banca diseñada para tu vida en USA

Abre tu cuenta bancaria¹ en 3 minutos con la ID de tu país²

Abre tu cuenta

Activación de Tarjetas o Bloqueo de Tarjetas

Cuando recibes una nueva tarjeta física, debe ser activada antes de su uso. Hasta que se active, cualquier intento de usar la tarjeta será rechazado. La activación generalmente se puede hacer rápidamente a través de tu aplicación bancaria en la sección de tarjetas. Sigue las instrucciones proporcionadas por tu banco para asegurarte de que tu tarjeta esté lista para su uso.

Por otro lado, por razones de seguridad, es posible que necesites bloquear tu tarjeta si se pierde, es robada o si sospechas de actividad fraudulenta. Esto se puede hacer fácilmente a través de tu aplicación bancaria en la sección de tarjetas. Bloquear la tarjeta previene cualquier transacción no autorizada y te da control sobre la seguridad de tu cuenta.

Entendiendo las Transacciones Rechazadas

Más allá de las razones comunes, hay factores adicionales que pueden llevar a una transacción rechazada:

  • Límite de Crédito: Si has alcanzado el límite de crédito de tu tarjeta, cualquier transacción adicional será rechazada. Puedes solicitar un aumento del límite de crédito a tu emisor de tarjeta si frecuentemente alcanzas tu límite.
  • Información de Pago Incorrecta: Asegúrate de que la dirección de facturación, el número de la tarjeta y la fecha de vencimiento ingresados sean correctos. Un número de tarjeta de crédito incorrecto o una dirección de facturación incorrecta resultará en una transacción rechazada.
  • Tarjeta Expirada: Usar una tarjeta expirada llevará a una transacción rechazada. Siempre verifica la fecha de vencimiento y actualiza tu método de pago con una nueva tarjeta cuando sea necesario.
  • Fraude Sospechado: Los bancos pueden rechazar transacciones que sospechan son fraudulentas. Esto incluye transacciones en una ciudad o país diferente. Puedes contactar a tu banco para resolver las alertas de fraude y autorizar la transacción.
  • Crédito Disponible Insuficiente: Para transacciones con tarjeta de crédito, asegúrate de tener suficiente crédito disponible para cubrir la compra. Monitorear tu saldo restante puede ayudar a evitar rechazos.
  • Rechazos Temporales y Finales: Los rechazos temporales (soft declines) son temporales y se pueden volver a intentar, mientras que los rechazos finales (hard declines) son definitivos y requieren contactar al banco emisor para su resolución.

Te enseñamos todo lo que necesitas saber sobre las cuentas bancarias en Estados Unidos.

Conclusión

Entender las razones detrás de las transacciones rechazadas puede ayudarte a gestionar tus finanzas de manera más efectiva y evitar estrés innecesario. Familiarizándote con los límites de transacciones, utilizando correctamente tu PIN, estando consciente de las medidas de protección contra fraudes, asegurando un saldo suficiente, activando nuevas tarjetas y sabiendo cómo bloquear tu tarjeta si es necesario, puedes asegurar experiencias bancarias más fluidas y seguras. Mantente proactivo con tus hábitos bancarios y utiliza las herramientas proporcionadas por tu banco para mantener el control sobre tus actividades financieras.

Community

Cómo Común Genera Dinero: Una Mirada Transparente a Nuestro Negocio

8 min de lectura

Fundado por cofundadores mexicanos que ellos mismos navegaron el sistema bancario como inmigrantes en los Estados Unidos, Común aporta una perspectiva única a los desafíos que enfrenta su público objetivo.

Veamos cómo Común se mantiene rentable a través de fuentes de ingresos innovadoras, estrategias de ahorro de costos y un profundo compromiso con sus clientes, enfatizando cómo estos factores contribuyen a la facilidad y los beneficios de la banca virtual para los recién llegados al mundo financiero.

Fuentes de Ingresos: Servicios Bancarios

Común no solo ofrece servicios bancarios esenciales¹, sino también funciones como remesas internacionales⁴, que brindan beneficios significativos para los clientes de Común. Común supervisa los flujos de efectivo y los canales de pago para asegurar transacciones eficientes y seguras. Los consumidores a menudo pagan altas tarifas de remesas con otros servicios, pero Común ofrece una alternativa rentable.

Este servicio es crucial para los inmigrantes que envían dinero regularmente a casa, aumentando el atractivo de Común como una solución bancaria que entiende y responde a las dinámicas financieras específicas de sus usuarios.

Estrategias de Ahorro de Costos: Inclusión Financiera

La ausencia estratégica de sucursales físicas permite a Común minimizar los costos operativos y maximizar las ganancias. Común asigna recursos para expandir su alcance y mejorar los servicios financieros para las familias inmigrantes latinas. Este ahorro se transfiere a los clientes a través de tarifas más bajas y mejores tasas, haciendo que los servicios financieros sean más accesibles. La plataforma digital de Común facilita el acceso bancario, ofreciendo servicios 24/7 que hacen que la gestión del dinero sea segura y eficiente desde cualquier navegador o aplicación.

Valores de la Empresa y Relación con el Cliente

Común defiende la inclusión financiera, particularmente entre la comunidad latina, posicionándose entre las empresas dedicadas a servir a las comunidades latinas y permitiendo la configuración de cuentas con diversas identificaciones internacionales. Esta inclusión fortalece la confianza y el entendimiento entre Común y sus clientes, fomentando un entorno bancario de apoyo.

Ventaja Competitiva

Al crear un banco digital centrado en el cliente que ofrece servicios en español y que acepta identificaciones no tradicionales, Común aborda específicamente las barreras que enfrentan los inmigrantes latinos. Este servicio personalizado no solo distingue a Común de sus competidores, sino que también profundiza la lealtad y la confianza de los clientes.

Público Objetivo

Común se enfoca en los inmigrantes latinos, un grupo a menudo ignorado por los bancos tradicionales. En su última ronda de financiamiento, Común recaudó $5 millones en junio de 2022 para desarrollar aún más sus servicios. Al ofrecer servicios financieros accesibles y empáticos, Común no solo satisface una necesidad significativa del mercado, sino que también empodera a sus clientes hacia una mayor estabilidad financiera e integración en la economía de EE. UU. South Park Commons, junto con Costanoa Ventures, ha sido fundamental en apoyar soluciones bancarias de inclusión financiera para las familias inmigrantes latinas en los Estados Unidos.

Conclusión

Los bancos virtuales como Común presentan una alternativa fácil de usar, rentable e inclusiva a la banca tradicional, particularmente beneficiosa para aquellos que son nuevos en la banca o están marginados por las instituciones financieras convencionales. Al enfocarse en la accesibilidad, la eficiencia de costos y los servicios orientados al cliente, Común no solo mantiene la rentabilidad, sino que también mejora significativamente la experiencia bancaria para sus usuarios.

Educación Financiera

Cómo afiliar pagos en la banca en línea

8 min de lectura

Los sistemas de seguridad de la banca suelen disminuir una vez que las operaciones son recurrentes en una misma cuenta destino. Este proceso se llama afiliación y puede ser útil para poder agilizar los procesos de pagos y deudas. En este artículo te indicaremos porque es necesario afiliar los pagos, cuáles son los protocolos por los cuales se establecen las plataformas para realizar la afiliación de pagos. 

¿Por qué es útil afiliar los pagos en la banca en línea?

Te indicaremos los aspectos que hacen que sea necesario afiliar los pagos en la plataforma del banco en el cual posees tu dinero, y las razones son las siguientes: 

  • Niveles de seguridad: Es necesario que tengas establecido cuáles son las personas o servicios en los cuales realizas pagos frecuentes, ocasionales o tan solo una vez. De tal forma que algunos deberán ser controlados a través de los factores de seguridad como coordenadas, códigos aleatorios, u otro elemento de autenticación que requiera el banco. 
  • Practicidad: Tienes la posibilidad de agilizar los pagos que realizas a través de tu aplicación. De tal forma que no tengas que esperar elementos adicionales de seguridad para poderlo realizar.
  • Evita la duplicidad de tareas: Con la afiliación no tienes que tener a la mano los datos para poder realizar la transferencia (depósito o pagos) a la cuenta. Simplemente, queda almacenado en una base de datos. Donde con tan solo seleccionar el servicio o la persona, a la que vas a realizar el pago con un clic lo seleccionas y ya agilizas el proceso. 
  • Control: Al afiliar la cuenta puedes visualizar a la persona o la institución. También puedes eliminarla de tu base de datos, si estableces que el pago deja de ser recurrente. El proceso de eliminación de la base de datos, conlleva un pequeño protocolo. Con la finalidad de que puedas asegurarte que realmente vas a dejar de tener relación financiera con la persona o entidad que posee la cuenta. 

Requisitos para afiliar pagos en la banca en línea

Realmente uno de los requisitos para realizar este proceso, implica el tener en la base de datos de la plataforma del banco, la posibilidad de agilizar el proceso de depósito o pagos, para realizarlo debes tener lo siguiente:  

  • Tener el mismo teléfono móvil: Donde se realiza la autenticación de operaciones bancarias. 
  • Poseer algunos elementos adicionales de autenticación doble factor que haya otorgado el bajo sus protocolos de seguridad (en algunos casos este requisito es opcional).
  • Correo electrónico: Esto sucede en caso de que sea enviado un código de autenticación por esta vía. 

Cómo afiliar pagos en la banca en línea

En principio la afiliación puede resultar algo engorrosa. Pero ya te acostumbrarás a realizarlo, y establecer los criterios que indican que los pagos o depósitos son recurrentes. Para ello  es necesario indicarte los pasos generales de la afiliación y son las siguientes.

Pasos para agregar la lista.

  • Ingresa a la plataforma del banco colocando tu usuario y clave. 
  • Al ingresar a la plataforma o aplicación, ubique entre el menú de su banco la opción "Afiliar pagos" y haga clic en esta opción.
  • Desplegará una lista de aquellas personas a las cuales ha afiliado, si esta se encuentra vacía, es momento de agregar a la lista.
  • Ubique la opción "Agregar"

Al Agregar, realice lo siguiente.

  • Seleccione la categoría de pago. 
  • Registre los datos como: Nombre y Apellido, cédula o ID (según la región), número de cuenta.
  • Acepte los datos y le enviará un código de autenticación (el cual será enviado por correo o a través de su móvil).
  • Ingrese el código enviado.
  • ¡Listo! Ya tiene afiliado el número de la cuenta.

Más en nuestro blog:

Ver todos

Cuenta corriente

Seguridad de una Cuenta Bancaria de Común: Empoderando tu Viaje Financiero

8 min de lectura

En un mundo donde la estabilidad financiera es crucial, Común se destaca como un faro de innovación en la industria bancaria tradicional. Asociada con bancos confiables como Community Federal Savings Bank, ambos Miembros de la FDIC, Común ofrece una base segura¹ para gestionar tus finanzas. Aquí te mostramos cómo Común está cambiando el juego para sus clientes y cualquier persona que busque la libertad e inclusión financiera.

Asociada con Bancos Confiables para Máxima Seguridad

Común no es solo una empresa fintech¹; es una plataforma impulsada por una misión diseñada para permitir la movilidad ascendente a través de servicios financieros. Al depositar en Común, tienes garantizada la misma seguridad de una cuenta bancaria tradicional, con depósitos asegurados hasta $250,000¹, asegurando la estabilidad financiera para ti y tu familia.

Remesas Seguras y Rápidas

Para muchas familias inmigrantes y otras, enviar dinero de vuelta a casa a sus seres queridos es vital. Común hace que este proceso sea seguro y rápido, permitiéndote cumplir con tus obligaciones financieras con confianza. Licenciada a través de Service UniTeller, Inc.⁴, Común asegura que tus remesas lleguen a su destino rápidamente, ofreciéndote una mejor oportunidad para lograr la estabilidad financiera.

Notificaciones en Tiempo Real y Acceso Temprano a Fondos

Mantente informado con notificaciones instantáneas: cada transacción, cada señal de actividad se te reporta, asegurando tranquilidad. La característica única de Común de proporcionar acceso temprano a los depósitos de nómina³ te permite gestionar el flujo de efectivo de manera efectiva, convirtiendo el trabajo arduo en resultados visibles más pronto.

Seguridad Habilitada por Visa a Nivel Mundial

La tarjeta de débito Visa® de Común¹, procesada a través de Visa USA Inc., asegura aceptación y confianza global. Ya sea que estés comprando localmente o internacionalmente, las soluciones bancarias de Común te acompañan en todo el mundo, asegurando que tus fondos estén seguros dondequiera que vayas.

Diseñada para las Necesidades Únicas de sus Miembros

Común está profundamente comprometida con la inclusión financiera, diseñando productos que atienden las necesidades únicas de sus miembros, especialmente para aquellos que recién comienzan o tienen dificultades para conectarse con los canales bancarios tradicionales. Desde una configuración de cuenta sencilla hasta aprender cómo gestionar tus finanzas, Común está contigo en cada paso del camino.

Construyendo una Comunidad de Confianza y Movilidad

La misión de Común va más allá de simples servicios bancarios; se trata de construir una comunidad y ayudar a millones de personas a navegar por las complejidades de los sistemas financieros. Al ofrecer herramientas que te ayudan a aprender y crecer, Común apoya tu viaje hacia alcanzar la libertad financiera.

Conclusión: Común

Los clientes de Común no solo están abriendo una cuenta bancaria; están entrando en una comunidad dedicada a construir estabilidad financiera y diseñando un futuro donde cada individuo trabajador merece una oportunidad de movilidad ascendente. Descarga la aplicación de Común esta semana para comenzar tu viaje hacia la libertad financiera, equipado con las mejores herramientas para ayudarte a navegar, conectar y prosperar.

Viviendo en Estados Unidos

Como ganar dinero rápido en Estados Unidos

8 min de lectura

Ganar dinero rápido puede ser una necesidad en cualquier momento de la vida, y para los Latinos en Estados Unidos puede ser un desafío aún mayor. Pero no te preocupes, en este post te daremos algunas ideas y consejos para que puedas ganar dinero rápidamente y mejorar tu situación financiera.

1. Encuentra trabajos temporales

Los trabajos temporales son una buena opción para ganar dinero rápidamente. Hay muchas empresas que contratan trabajadores temporales para cubrir la demanda durante ciertas épocas del año, como las fiestas de fin de año o la temporada de impuestos. Busca en sitios web de empleo como Indeed, Glassdoor o Monster para encontrar trabajos temporales en tu área.

2. Conviértete en un conductor de servicios de transporte

Si tienes un auto y una licencia de conducir válida, considera convertirte en un conductor de servicios de transporte como Uber o Lyft. Estos servicios te permiten trabajar en tu propio horario y ganar dinero rápidamente. Además, puedes trabajar tanto o tan poco como desees.

3. Vende tus habilidades

Si tienes habilidades que puedas vender, como la reparación de computadoras, el diseño gráfico o la enseñanza de un idioma, puedes utilizar plataformas en línea como Fiverr o Upwork para conectarte con personas que necesiten tus servicios. Estas plataformas cobran una comisión por cada trabajo completado, pero puedes establecer tus propios precios y trabajar en proyectos según tu disponibilidad.

4. Realiza trabajos de jardinería o limpieza

Muchas personas necesitan ayuda con trabajos de jardinería o limpieza, y esto puede ser una buena opción para ganar dinero rápidamente. Puedes ofrecer tus servicios en tu vecindario o en sitios web como Craigslist. Asegúrate de tener un buen equipo de trabajo y una buena actitud para ganar clientes regulares.

5. Vende artículos que ya no necesitas

Vender artículos que ya no necesitas es una forma rápida de obtener dinero extra. Puedes venderlos en línea a través de sitios web como eBay o Amazon, o en persona en una venta de garaje o en un mercado de pulgas. Si tienes artículos de valor que ya no usas, esto puede ser una excelente opción para ganar dinero rápidamente.


Recuerda que estas son solo algunas ideas para ganar dinero rápidamente. También puedes buscar trabajos en la industria de la hospitalidad o el servicio al cliente, ofrecer servicios de limpieza de casas, o participar en encuestas en línea para ganar dinero extra. Lo importante es que encuentres una opción que se adapte a tus habilidades y necesidades.

Recuerda de conectar tu cuenta Común a tu trabajo para recibir tu pago lo más rápido posible - hasta dos días antes. En tu cuenta de cheques de Común podrás guardar los ingresos de tu labor sin costo y con toda la seguridad posible.

Las tarjetas de débito Común son compatibles con más de 57,000 cajeros en Estados Unidos para hacer depósitos y retiros, y cuentan con protección de la política de responsabilidad cero de Visa. Esto significa que cualquier cargo no autorizado no será descontado del balance en su cuenta de cheques.Al igual, tu cuenta bancaria está asegurada por el FDIC hasta $250,000 como cualquier otro banco legal.

¡Buena suerte!

Viviendo en Estados Unidos

10 Maneras Efectivas de Ahorrar Dinero en el Mandado sin Sacrificar Calidad

8 min de lectura

El impacto de la inflación en nuestro presupuesto alimentario no es una broma. El aumento en los precios de los alimentos nos hace buscar alternativas más económicas. Descubre cómo ahorrar en comida con estos 10 consejos para gastar menos en supermercados y restaurantes.

Establece un presupuesto para el supermercado:

  1. Fija un límite para tus compras en el supermercado y busca ofertas antes de entrar a la tienda. Planifica tus comidas y snacks en función de los descuentos de la semana. Prueba las marcas genéricas para ahorrar aún más.

Ten cuidado con las tácticas de venta:

  1. Evita las estrategias de marketing que te hacen gastar más. No compres cuando estés aburrido, cansado o hambriento. Mantén la concentración y sigue tu lista de compras.
    1. Estas son algunas de las tácticas agresivas que usan los supermercados:
      1. Compras mínimas para recibir descuento. Los supermercados anuncian un precio barato cuando compras una cantidad mínima de un producto. A veces son dos, o tres, o cinco. Muchas veces la tienda respeta el precio si compras por individual. Esto se soluciona en la caja.
      2. Anclaje. Esto ocurre cuando el precio de venta se coloca estratégicamente junto al precio regular, haciendo que sientas que estás obteniendo una ganga.
      3. Colocar compras impulsivas al final de cada pasillo y en la caja. Podrías agregar algo a tu carrito de compras que no necesitas.
      4. Líderes en pérdidas. Estos son artículos anunciados a precios muy bajos. Si bien podrías obtener una oferta en el artículo en venta, la intención es que entres a la tienda y compres más artículos a precios regulares.

Usa cupones:

  1. Aprovecha las aplicaciones y extensiones de navegador para encontrar cupones y descuentos en tus compras, como Honey, Dosh o Ibotta.

Compra solo lo esencial a granel:

  1. Compra en grandes cantidades solo los productos no perecederos y de uso regular, como papel higiénico o pañales.

Revisa las ofertas en las estanterías de descuento:

  1. Busca productos con descuento en las secciones de carnes y vegetales, así como en las estanterías de ofertas de tu supermercado local.

Revisa tu despensa:

  1. Antes de ir al supermercado, verifica qué tienes en casa y crea platos con esos ingredientes. Usa aplicaciones como Kiwilimon para encontrar recetas.

Utiliza aplicaciones para ahorrar en comida:

  1. Apps como Too Good to Go te permiten comprar excedentes de alimentos a precios reducidos. Misfit Markets, Imperfect Foods y GrubMarket ofrecen alimentos con defectos estéticos o excedentes a precios más bajos.

    Evita aplicaciones para pedir comida a domicilio como Grubhub, Doordash, y Uber Eats ya que cobran muchas tarifas e inflan precios de platillos por traer a domicilio. 

Come fuera durante la hora del almuerzo o happy hour:

  1. Aprovecha las ofertas y menús especiales en bares y restaurantes durante estas horas para ahorrar dinero.

Reduce la frecuencia de comer fuera:

  1. Limita tus visitas a restaurantes y comida rápida, y enfócate en preparar comidas en casa. La planificación de comidas puede ayudarte a ahorrar y comer más saludable.

Espacia tus visitas al supermercado y elige una sola tienda:

  1. Espera hasta haber consumido la mayoría de tus alimentos antes de ir al supermercado y elige una única tienda para evitar gastos adicionales de transporte.

Recuerda que con Común, puedes tomar control completo de tus finanzas y manejar tu dinero desde tu app. Común te ofrece una cuenta de cheques con más de 57,000 cajeros alrededor de Estados Unidos. Sin costo alguno. Ahorrarte dinero, es lo nuestro.

Ahorrar en comida es posible siguiendo estos 10 consejos prácticos. Establecer un presupuesto, aprovechar las ofertas y reducir la frecuencia de comer fuera te ayudarán a gastar menos en supermercados y restaurantes sin sacrificar la calidad de tus alimentos. ¡Empieza a ahorrar hoy mismo!

Cuenta corriente

Abrir cuenta de banca online

8 min de lectura

Hoy en día es muy fácil abrir una cuenta de banca online. Te indicaremos los aspectos que debes tomar en consideración y, los diferentes productos financieros que puedes obtener con estos tipos de cuentas. 

¿Por qué abrir cuenta de banca online?

Te indicaremos las ventajas que posee abrir una cuenta a través de las plataformas online. De tal forma, que al conocer algunos de estos aspectos,  puedas aprovechar las ventajas que ofrece este tipo de producto financiero y son las siguientes: 

- Ausencia de comisiones: Al abrir una cuenta digital generalmente suele existir la posibilidad de no poseer débitos bancarios por comisión y, la realización de algunos movimientos sin costo alguno. 

- Sin tener que ir a la agencia: Al abrir una cuenta bancaria a través de la plataforma, generalmente se suelen solicitar algunos requisitos que pueden enviarse por correo. En algunas entidades financieras es necesario enviarlas de forma física para determinar la veracidad de la documentación. 

- Sin esperar para abrir el banco: Al abrir una cuenta de banca online,  tienes la posibilidad de realizar transacciones bancarias en cualquier momento, es decir, las 24 horas, los 365 días del año

- Ideal para nuevos cuenta ahorristas: Los requisitos para abrir una cuenta digital son los mínimos exigidos a través de la banca. Y estos servirán para poder abrir tu expediente financiero con el cual algunos aspiran a lograr obtener el ansiado crédito bancario. 

Requisitos que debes poseer para abrir una cuenta online.

Existen elementos que debes poseer para poder abrir una cuenta de banca online, entre los cuales se encuentran los siguientes: 

  • Poseer un correo electrónico: Con tan solo abrir un correo o poseer el tuyo es suficiente. Allí te llegará en algunos momentos información correspondiente al banco, más allá de simple publicidad, puedes adquirir promociones antes de tiempo, saber información importante de tu cuenta y por supuesto, enlatecer la seguridad de la misma.
  • Tener Smartphone: Este debe ser propio, ya que las transacciones serán reconocidas a través del IP del equipo y los factores de doble autentificación se realizan a través del móvil.
  • Sobre los documentos: Al momento de llenar los recaudos no debes mentir sobre los mismos, en algunas ocasiones deben ser mostrados físicamente, principalmente si no logran ser corroborados por los funcionarios de la entidad financiera. O simplemente, como un proceso dentro de los cuales realiza la institución de forma ordinaria. 
  • Seguir el proceso: Este debe realizarse hasta el final, generalmente suele hacerse por etapas, donde los datos básicos, datos personales, datos laborales deben ser llenados de forma consciente. Ya que un error puede conllevar la anulación de la solicitud y, en algunas ocasiones afecta sobre la realización de un nuevo proceso en el mismo equipo.  

Abrir cuenta de banca online

Si deseas abrir la cuenta de banca online tan solo debes realizar los siguientes pasos (porque generalmente suelen ser los mismos en las aplicaciones), para ello debes hacer lo siguiente: 

  1. Abre las aplicaciones desde tu Smartphone: Dependiendo del tipo de equipo, allí tendrás la posibilidad de poder descargar desde tu móvil la aplicación. Puede ser a través de las distintas apps como Google Store, entre otros. 
  2. Ubica el banco de tu preferencia: Para ello te recomendamos que leas los requisitos, compares las ventajas relacionadas con las ofertas en compras o comisión. Así como la capacidad de realizar transferencias,  promociones o algunos elementos que te parezcan ventajosos o ideales para tu conveniencia. 
  3.  Revisa la aplicación: Para ello es necesario que leas los comentarios y verifiques que la aplicación que vas a descargar en tu celular es la ideal. 
  4. Descarga la aplicación. 
  5. Sigue los pasos.
  6. Ten los requisitos exigidos a la mano. 

Al cumplir con todo el proceso espera tu tarjeta física. Que generalmente debes buscar en la sucursal de la institución bancaría, te puede llegar por correo o a domicilio.

Educación Financiera

Cómo Manejar Cheques Perdidos o Robados: Pasos y Precauciones

8 min de lectura

¿Qué es un cheque y cómo cobrarlo?

Los cheques se utilizan como una forma de pago, permitiendo a individuos y empresas transferir fondos sin la necesidad de efectivo físico. Un cheque es una cantidad específica de dinero de la cuenta del escritor del cheque asignada a un receptor del cheque (el beneficiario). El cheque generalmente se escribe, se fecha y se firma, actuando como un instrumento que dirige a un banco a pagar a un receptor.

Antes de cobrar un cheque, asegúrate de que todos los detalles sean correctos y el cheque sea válido. Verifica el nombre del beneficiario, el monto escrito, la fecha y la firma del emisor. También firma tu nombre en la parte posterior del cheque en el área de endoso designada, ya que esto es necesario para que los bancos procesen los cheques. Lleva el cheque endosado a tu banco o utiliza un cajero automático o una aplicación de banca móvil si tu institución financiera ofrece servicios de depósito de cheques. Es posible que también te pidan proporcionar una identificación válida.

Si estás depositando, llena una boleta de depósito si es necesario, y los fondos se acreditarán a tu cuenta. Si estás cobrando, el banco te proporcionará el monto en efectivo después de deducir cualquier tarifa aplicable. Si depositaste el cheque, puede que tome unos días para que el cheque se aclare y los fondos estén disponibles en tu cuenta, dependiendo de las políticas de tu banco.

Encuentra más información sobre qué es un cheque y cómo cobrarlo aquí.

Darse cuenta de que un cheque está perdido: Mantén la calma y actúa rápido

Perder un cheque puede sentirse abrumador, especialmente si eres nuevo en la banca. El primer paso para manejar un cheque perdido o robado es mantener la calma. Entrar en pánico no ayudará, y pensar con claridad y rapidez es tu mejor aliado aquí. Tómate un momento para volver sobre tus pasos. A veces, el cheque puede estar simplemente extraviado en lugar de perdido. Verifica todos los lugares posibles donde podría estar. Si realmente ha desaparecido, es hora de actuar rápidamente para prevenir cualquier uso indebido potencial de tu cuenta bancaria o cuenta de ahorros.

Contactar a tu banco: La primera línea de defensa

Tu banco o cooperativa de crédito es tu mejor amigo en esta situación. Tan pronto como te des cuenta de que un cheque está perdido, contacta a tu banco inmediatamente y comienza a monitorear las cuentas bancarias en busca de signos de robo de identidad. La mayoría de las instituciones financieras tienen una línea de atención al cliente dedicada para tales emergencias. Prepárate para proporcionar información de la cuenta como el número de cheque, el monto y la fecha en que se emitió. Cuanto más rápido los notifiques, mejor podrán ayudarte a proteger tu cuenta de actividad fraudulenta y robo de identidad.

Solicitud de detención de pago en un cheque perdido o robado

Después de informar a tu banco, el siguiente paso crucial es solicitar una detención de pago en el cheque perdido. Esta acción impide que el cheque sea procesado si alguien intenta cobrarlo. Asegúrate de presentar una solicitud de detención de pago para el cheque perdido o robado. Puede que haya una tarifa por este servicio, pero es un pequeño precio a pagar por la seguridad que proporciona. Asegúrate de obtener una confirmación del banco de que la detención de pago se ha realizado con éxito en tu cuenta bancaria.

Presentar un informe policial: Cuándo involucrar a las autoridades por robo de identidad

Si sospechas que tu cheque fue robado, es importante presentar un informe policial en tu departamento de policía local. Este paso no solo ayuda en la investigación del robo, sino que también te proporciona un registro del incidente, lo cual puede ser útil para reclamaciones bancarias y propósitos de seguro. Al presentar el informe, proporciona todos los detalles relevantes, incluidas las sospechas que puedas tener sobre el robo de correo o fraude con cheques. Informar del incidente a la agencia gubernamental adecuada también puede ser beneficioso en casos de robo de identidad.

Prevenir problemas futuros: Mejores prácticas para la seguridad de los cheques

La prevención es siempre mejor que la cura. Para evitar perder cheques en el futuro, considera estas mejores prácticas:

Mantén los cheques en un lugar seguro: Guarda tu talonario de cheques en un lugar seguro pero de fácil acceso. Mantenerlo fuera de la vista de miradas indiscretas puede prevenir robos potenciales. Considera usar un cajón con llave o una caja fuerte para mayor seguridad.

Usa pagos electrónicos: Siempre que sea posible, opta por depósito directo o transferencias electrónicas, que son más seguras y convenientes. Los depósitos directos no solo simplifican tus pagos, sino que también reducen los riesgos asociados con los cheques físicos, como el robo de correo o el fraude con cheques. Muchas instituciones financieras ofrecen cuentas premium con opciones de depósito directo, asegurando que tus fondos se transfieran de manera segura y rápida. Además, puedes ganar un mayor rendimiento porcentual anual en tus saldos de ahorros y cheques basado en tu actividad de depósito directo y depósitos calificados. Para calificar para tasas de interés específicas, puedes usar el depósito directo, que incluye pagos de nómina, pensión o gobierno.

Monitorea regularmente tus cuentas: Revisa frecuentemente tus estados de cuenta bancarios y la actividad de tu cuenta en busca de transacciones no autorizadas o signos de intentos de lavado de cheques. Configura alertas con tu banco o cooperativa de crédito para que te notifiquen sobre cualquier actividad inusual. Esta vigilancia es crucial tanto para tus saldos de cheques como de ahorros, ayudándote a detectar actividad fraudulenta temprano y tomar medidas inmediatas.

Tritura los cheques antiguos: Desecha adecuadamente los cheques antiguos o no utilizados triturándolos para evitar cualquier uso indebido. Los cheques falsificados son un problema común, y triturarlos ayuda a mantener una pista de papel segura. Asegúrate de que cualquier documento que contenga tu número de cuenta o información de pago se destruya completamente antes de desecharlo.

Sé cauteloso con el correo: Evita enviar cheques a través del correo saliente, ya que esto puede exponerte al riesgo de robo de correo. En su lugar, deposítalos directamente en la oficina de correos para asegurarte de que se manejen de manera segura. Para mayor seguridad, considera usar correo certificado para pagos importantes para crear un registro rastreable de tu transacción. Alternativamente, usa transferencias P2P o transferencias electrónicas para enviar dinero a amigos, familiares o cualquier persona con una cuenta bancaria en EE.UU., destacando la velocidad, simplicidad y seguridad de estas transacciones.

Edúcate sobre el fraude con cheques: Familiarízate con los esquemas comunes de fraude con cheques, como el lavado de cheques y los cheques falsificados. Entender estas amenazas puede ayudarte a reconocer actividad sospechosa y proteger tus finanzas de manera más efectiva.

Protege tu información de cuenta: Mantén tu número de cuenta, número de móvil y otros detalles personales confidenciales. Compartir esta información descuidadamente puede convertirte en un objetivo para el fraude. Siempre verifica la identidad de cualquier persona que solicite tus detalles de cuenta.

Siguiendo estos pasos, puedes manejar y prevenir eficazmente los problemas de cheques perdidos o robados. Recuerda, actuar rápidamente y mantener a tu banco informado son claves para proteger tus finanzas y prevenir que alguien intente cometer fraude utilizando la información de tu cuenta. Adoptar estas mejores prácticas te ayudará a mantener un entorno financiero seguro y te dará tranquilidad.

Ahora que sabes cómo manejar cheques perdidos o robados, es hora de tomar control de tus finanzas con facilidad. En Comun.app, ofrecemos soluciones seguras y fáciles de usar para que puedas administrar tu dinero sin complicaciones. ¡Abre tu cuenta en minutos y comienza a disfrutar de los beneficios!

Community

Común aprovecha el poder de la Comunidad para redefinir la banca de relación digital para los inmigrantes en los EE. UU.

8 min de lectura

Común no tiene sucursales, pero cuenta con un equipo que apoya a sus clientes las 24 horas del día, los 7 días de la semana, sin salir de sus hogares, en tres idiomas diferentes.

Construir mejor futuro para los inmigrantes en los EE. UU. es un principio fundamental de la misión de Común. Opciones bancarias accesibles y fáciles de entender son una parte clave del viaje del inmigrante. Sin embargo, las opciones son escasas.

Las opciones complejas, engorrosas y costosas son la norma. Actividades que pueden parecer triviales e intuitivas para los nacidos en los EE. UU. son abrumadoras y confusas para un inmigrante recién llegado. Todo, desde configurar un depósito directo con un empleador hasta enviar dinero a casa, realizar pagos de bienes y servicios o comprender cómo construir un puntaje crediticio, parece demasiado complejo para cualquiera que nunca haya tenido que hacer esto en los EE. UU., y mucho menos en absoluto.

Las tarifas ocultas y las comisiones costosas añaden un nivel de estrés al comenzar una vida financiera en los EE. UU. Entre los saldos mínimos de cuenta, las tarifas mensuales, los cargos por sobregiro, las grandes tarifas de depósito de cheques, las comisiones extorsivas de transferencias internacionales y todo lo demás, mantener y usar una cuenta bancaria en los EE. UU. puede ser costoso. Para los trabajadores manuales, esto puede representar un porcentaje importante de su salario.

Las ubicaciones físicas de los bancos tradicionales también pueden ser escasas en algunas áreas. Dado que abrir una cuenta bancaria o depositar un cheque o efectivo en la cuenta debe hacerse en la sucursal, esto es una carga significativa para alguien que vive en una zona remota. Muchos inmigrantes, a veces trabajando en granjas o fábricas remotas, viven en áreas a kilómetros de distancia de la sucursal bancaria más cercana. Los costos de transporte a esas sucursales se suman a las tarifas ya altas de usar y mantener una cuenta.

Incluso si los servicios bancarios proporcionados fueran más intuitivos, digitales y a un costo menor, queda otra barrera importante. Obtener la documentación necesaria para abrir una cuenta bancaria también puede dificultar el acceso a servicios financieros justos y simples. Los inmigrantes lo suficientemente afortunados como para tener autorización de trabajo aún necesitan reunir documentación importante que no siempre está disponible para ellos. Para aquellos que han llegado a los EE. UU. buscando asilo o mejores oportunidades de trabajo siguiendo un camino más no convencional, los documentos requeridos para abrir una cuenta a menudo son prohibitivos.

Construir una plataforma bancaria 100% digital para resolver los problemas mencionados es parte de lo que Común busca lograr porque creemos en ayudar a desbloquear la movilidad social. Pero una plataforma digital, de bajo costo e intuitiva no es suficiente. Para navegar este proceso, los inmigrantes necesitan ayuda, y la ayuda se encuentra mejor en una Comunidad que los entiende cuando más lo necesitan.

Es por eso que no solo nuestros clientes son parte de nuestra Comunidad, sino también las personas que los ayudan las 24 horas del día, los 7 días de la semana a través de nuestra aplicación, redes sociales, WhatsApp o por teléfono. Más allá de resolver un problema inmediato, el apoyo brindado va más allá. Enseña y educa, empatiza y se esfuerza por fomentar un sentido de Comunidad de personas que los entienden, en términos que comprenden y en el idioma que hablan. Este es el núcleo de la verdadera banca comunitaria digital. Nuestro equipo les ayuda a configurar su depósito directo, conectarse a Zelle, obtener reembolsos por cargos con los que no están de acuerdo y todo lo demás.

En Común, el primer paso en este viaje ha comenzado. Nuestro equipo en Mérida, México, es parte de nuestra Comunidad y a la que buscamos servir. Son una extensión de nuestra misión y de nuestra plataforma digital, y un ingrediente necesario para desbloquear la movilidad social para millones de inmigrantes en los EE. UU.

Educación Financiera

¿Qué es la libertad financiera y cómo puedo conseguirla?

8 min de lectura

En qué consiste la libertad financiera y cómo conseguirla

La libertad financiera es más que una simple definición; es un estado de vida que muchos aspiran a alcanzar. Es la capacidad de cubrir todas las necesidades económicas sin estar atado a un trabajo convencional. Imagina un mundo donde tus decisiones no estén dictadas por tus obligaciones financieras, sino por tus deseos y pasiones. Eso es la libertad financiera.

En un mundo en constante cambio, donde la edad de jubilación se incrementa y las condiciones laborales se vuelven más desafiantes, la libertad financiera se ha convertido en una meta esencial. No solo proporciona seguridad económica, sino también una mayor calidad de vida, libertad de elección y la posibilidad de seguir pasiones y proyectos personales sin restricciones.

Pasos para Alcanzar la Libertad Financiera

Reducción de gastos: Control de tu patrimonio personal

Antes de poder ahorrar o invertir, es fundamental entender a dónde va tu dinero. Llevar un registro detallado de tus gastos te permite identificar áreas de ahorro potencial. Adoptar un estilo de vida frugal no significa sacrificar calidad de vida, sino tomar decisiones más informadas sobre tus gastos.

Para mantener el control de tu patrimonio personal o familiar es importante realizar un presupuesto y revisarlo periódicamente. Un presupuesto ayuda a categorizar tus ingresos y tus egresos en un período de tiempo, usualmente una o dos veces al mes, para identificar tus gastos necesarios en comparación a tus gastos por gustos o lujos. De esta forma puedes identificar más fácilmente qué gastos puedes sacrificar para mejorar tu estabilidad económica.

Uno de los principales problemas de no tener un presupuesto es caer en el error más común que nos frena de lograr nuestra libertad financiera que es caer en deuda, es decir, gastar más de lo que generamos y estar en un constante “rojo”, un hoyo del cual es difícil salir a medida que la deuda incrementa en el tiempo. El secreto está en vivir por debajo de tus medios: En lugar de adoptar un estilo de vida que refleje tu salario o tus deseos, el consejo de muchos expertos financieros es vivir de manera frugal y gastar menos de lo que ganas. Esto permite ahorrar e invertir más a lo largo del tiempo.

Ahorro: La base de la libertad financiera

El ahorro no es simplemente guardar dinero; es una mentalidad y una disciplina que sienta las bases para una vida financiera saludable. Dave Ramsey, un renombrado experto financiero, ha desarrollado una serie de principios y pasos que han ayudado a millones a encontrar su camino hacia la libertad financiera. 

Dave Ramsey es famoso por sus "Baby Steps", una serie de siete pasos diseñados para guiar a las personas hacia la libertad financiera. El primer paso, y quizás el más crucial, es ahorrar $1,000 como fondo de emergencia inicial. Este fondo actúa como un colchón contra imprevistos, evitando que las personas incurran en deudas por gastos inesperados.

“No tener un fondo de emergencia, es una emergencia en sí” es una frase popular de Dave Ramsey, y si alguna vez has estado en una situación inesperada que requiere fondos y no los tienes a la mano, seguramente puedes dar fe de su veracidad. Y aunque $1,000 no suenan como mucho dinero en comparación al costo de muchas emergencias, el propósito de este fondo de emergencia es forzar a la persona a dar ese paso y iniciar su disciplina financiera.

Inversión: Generación de ingresos pasivos

Warren Buffet, uno de los inversores más exitosos del mundo, siempre ha enfatizado la importancia de invertir en lo que conoces y entender el valor intrínseco de tus inversiones. Su filosofía de inversión, que ha sido la piedra angular de su éxito, se basa en varios principios fundamentales que pueden servir de guía para aquellos que buscan la libertad financiera:

  • Invertir en lo que conoces: Buffet siempre ha sido un firme defensor de invertir en empresas y sectores que entiendes completamente. Si no puedes explicar en términos simples cómo una empresa genera ingresos, quizás no sea la mejor opción para tu cartera.
  • Busca el valor, no el precio: Buffet distingue entre el precio y el valor de una acción. Mientras que el precio es lo que pagas, el valor es lo que obtienes. Su enfoque se basa en identificar empresas que estén subvaloradas en relación con su valor intrínseco real y que tengan un potencial de crecimiento a largo plazo.
  • El mercado es volátil, pero no te dejes llevar por el pánico: Buffet compara el mercado de valores con un vecino inestable llamado "Sr. Mercado". Algunos días, el Sr. Mercado es optimista y ofrece precios altos, mientras que otros días es pesimista y ofrece gangas. En lugar de dejarse llevar por las emociones del Sr. Mercado, Buffet sugiere mantener la calma y centrarse en el valor intrínseco de las inversiones.
  • Inversión a largo plazo: Buffet no busca ganancias rápidas. En su lugar, busca empresas con ventajas competitivas duraderas y las mantiene durante décadas. Su famosa cita, "mi período de tenencia favorito es para siempre", refleja su enfoque de inversión a largo plazo.
  • Reinversión de dividendos: Una de las estrategias que ha contribuido al éxito de Buffet es la reinversión de dividendos. Al reinvertir los dividendos, se beneficia del interés compuesto, lo que puede resultar en un crecimiento exponencial de la inversión a lo largo del tiempo.

Los ingresos pasivos, ya sea a través de dividendos, rentas o negocios en línea, son esenciales para la libertad financiera. Estos ingresos, que no requieren una intervención directa constante, permiten que el dinero trabaje para ti, generando flujos de efectivo regulares que pueden sustentar un estilo de vida libre de las ataduras de un empleo convencional. La filosofía de inversión de Warren Buffet se centra en la paciencia, la educación y la comprensión profunda de las inversiones. Al adoptar estos principios y centrarse en generar ingresos pasivos, uno puede trazar un camino hacia la verdadera libertad financiera.

Conclusión

La libertad financiera es un ideal que va más allá de la simple acumulación de riqueza; es la manifestación de una vida equilibrada donde nuestras decisiones no están dictadas por las presiones económicas, sino por nuestras verdaderas pasiones y deseos. A través de la disciplina del ahorro, la sabiduría en la inversión y la comprensión de nuestras finanzas, podemos acercarnos a este ideal. Las enseñanzas de expertos como Dave Ramsey y Warren Buffet nos ofrecen una hoja de ruta clara hacia este objetivo. Al final del día, la libertad financiera no es solo sobre dinero, sino sobre vivir una vida con propósito, seguridad y auténtica independencia. Es un viaje que requiere compromiso, educación y acción constante, pero los beneficios, tanto tangibles como intangibles, son invaluables.

Cuenta corriente

¿Cuáles son los Beneficios de una Cuenta de Común?

8 min de lectura

1. Común: Una Cuenta Corriente¹ con una Tarjeta de Débito VISA

Una cuenta de Común viene con una tarjeta de débito VISA, que te brinda la conveniencia y seguridad de utilizar uno de los métodos de pago más aceptados a nivel mundial. Ya sea que estés comprando en línea o en una tienda física, tu tarjeta de débito VISA de Común te respalda.

2. Dinero Asegurado por la FDIC con la Garantía de Cargos No Autorizados de VISA

Tu dinero está seguro con Común. Los fondos en tu cuenta de Común están asegurados por la FDIC, lo que significa que tus depósitos están protegidos hasta $250,000 a través de Community Federal Savings Bank. Además, la garantía de VISA contra cargos no autorizados ofrece una capa adicional de seguridad, brindándote la tranquilidad de que tu dinero está protegido contra actividades fraudulentas.

3. Sin Tarifas Absurdas

Una de las características destacadas de una cuenta de Común es su estructura de tarifas: no hay tarifas absurdas. No se te cobrará una tarifa de apertura, una tarifa mensual, tarifas de saldo mínimo ni tarifas de membresía. Esto significa que más de tu dinero se queda contigo, donde pertenece, sin tarifas ocultas.

4. La Red de Depósito de Efectivo Más Grande de EE. UU.

Común cuenta con la red de depósito de efectivo más grande de los Estados Unidos. Puedes depositar efectivo en más de 88,000 ubicaciones, incluidas grandes cadenas como Walmart, Walgreens, CVS, Dollar General y 7-Eleven. Esta extensa red garantiza que puedas depositar efectivo convenientemente, sin importar dónde te encuentres.

5. Servicio al Cliente de Primera Clase

El servicio al cliente es una prioridad en Común. Tendrás acceso a un soporte de primer nivel disponible los siete días de la semana a través de chat, correo electrónico o teléfono. Ya sea que tengas preguntas o necesites ayuda, el equipo de servicio al cliente de Común está listo para ayudarte.

6. Remesas Asequibles

Enviar dinero al extranjero puede ser costoso, pero no con Común. La cuenta proporciona acceso a uno de los productos de remesas más baratos del mercado⁴, desde solo $2.99 por remesa, independientemente del país de destino o del método de recogida. Esto significa que puedes enviar dinero a tus seres queridos sin preocuparte por tarifas altas que reduzcan la cantidad que estás enviando.

7. Sácala con la documentación oficial de tu país y Tu Información Está Segura

Una de las características más inclusivas de una cuenta de Común es que puedes usar la documentación oficial de tu país para abrir una cuenta. Los solicitantes pueden aplicar con cualquier identificación oficial emitida por el gobierno, incluyendo una licencia de conducir, una credencial de elector y más².

8. Acceso Temprano a tu Cheque de Pago

Con Común, puedes acceder a tu cheque de pago hasta dos días antes sin tarifas³. Esta función puede ayudarte a gestionar tus finanzas de manera más efectiva, brindándote más flexibilidad y tranquilidad.

9. Notificaciones Instantáneas e Inicio de Sesión Seguro

Mantente informado y seguro con las notificaciones instantáneas de Común para cada transacción. Las funciones de inicio de sesión seguro, incluidas Touch ID, garantizan que solo tú tengas acceso a tu cuenta, manteniendo seguros tus fondos y tu información personal.

Una Breve Historia de las Plataformas Bancarias

Para apreciar verdaderamente los beneficios de una cuenta de Común, es útil entender cómo han evolucionado las plataformas bancarias a lo largo del tiempo.

La Evolución de la Banca

Banca Tradicional:

La banca, tal como la conocemos, comenzó con sucursales físicas donde los clientes podían gestionar sus finanzas en persona. Estos bancos ofrecían servicios esenciales como depósitos, retiros, préstamos y asesoría financiera. Los clientes tenían que visitar el banco durante el horario de atención, lo que podía ser inconveniente para muchos.

El Surgimiento de la Banca en Línea:

Internet revolucionó muchas industrias, y la banca no fue la excepción. La banca en línea surgió a finales de los años 90, permitiendo a los clientes realizar tareas bancarias básicas desde sus computadoras. Esta innovación proporcionó mayor conveniencia y accesibilidad, reduciendo la necesidad de visitar sucursales físicas.

Banca Móvil:

Con la proliferación de los teléfonos inteligentes a principios de los años 2000, la banca móvil se convirtió en el siguiente gran salto. Los bancos desarrollaron aplicaciones móviles que permitieron a los clientes gestionar sus cuentas, transferir dinero e incluso depositar cheques desde cualquier lugar y en cualquier momento. La banca móvil hizo que la gestión financiera fuera más accesible y conveniente que nunca.

Neobancos y Plataformas Solo Digitales:

La última evolución en la banca es el auge de los neobancos: plataformas solo digitales que ofrecen servicios bancarios sin sucursales físicas. Estos bancos aprovechan la tecnología para reducir los costos generales y proporcionar productos financieros innovadores y fáciles de usar. Común es un ejemplo destacado de esta nueva generación de bancos.

¿Por Qué Elegir Común?

Elegir Común significa elegir un banco que prioriza tu bienestar financiero y seguridad. Sin tarifas innecesarias, opciones extensas de depósito de efectivo, un servicio al cliente superior y políticas inclusivas, una cuenta de Común está diseñada para satisfacer tus necesidades y superar tus expectativas. Además, el apoyo de destacadas empresas de inversión como Animo Ventures, Costanoa Ventures y FJ Labs resalta la solidez y fiabilidad del respaldo financiero de Común.

Al optar por Común, no solo obtienes una cuenta; obtienes un socio que respalda tu viaje financiero en cada paso del camino, asegurando que tus necesidades únicas sean atendidas con el mayor cuidado y atención.

Educación Financiera

Las Mejores Prácticas para Gestionar tu Cuenta Bancaria en EEUU de Manera Eficiente

8 min de lectura

Gestionar tus cuentas bancarias de manera eficiente implica entender las mejores prácticas para gestionarlas, utilizar los recursos de tu banco o cooperativa de crédito y tomar decisiones financieras informadas. Este artículo explorará estrategias esenciales desde la elección del tipo correcto de banco y el saldo de la cuenta corriente hasta aprovechar la aplicación de banca móvil de tu banco para una gestión óptima de la cuenta.

Comprender tu Cuenta

Explore los diferentes tipos de cuentas bancarias, como cuentas corrientes, cuentas de ahorro y cuentas del mercado monetario en varias instituciones financieras. Aprende sobre sus usos específicos, desde el gasto diario con una tarjeta de débito hasta ahorrar dinero para metas futuras a través de una cuenta de ahorro de alto rendimiento. Domina cómo monitorear los saldos de las cuentas corrientes y rastrear las transacciones financieras utilizando la aplicación de banca móvil de tu banco, asegurando una gestión efectiva del efectivo.

Haz clic aquì para saber mas sobre tu numero de cuenta

Configuración de Alertas de Cuenta

Las alertas de banca móvil son herramientas esenciales en la era de la banca digital, ya que aumentan tu conciencia sobre las actividades de la cuenta y ayudan en la gestión financiera. Emplea prácticas de seguridad robustas para gestionar tu cuenta en línea, como el uso de contraseñas seguras y la habilitación de la autenticación de dos factores. Utiliza las funciones de seguridad de la aplicación móvil de tu banco para protegerte contra el acceso no autorizado y garantizar la seguridad de tus transacciones financieras.

Al configurar alertas, puedes recibir notificaciones para varios eventos, como cuando tu saldo cae por debajo de un cierto umbral, lo que ayuda a prevenir tarifas por sobregiro. Las alertas para depósitos o retiros grandes también pueden ayudar a monitorear transacciones fraudulentas, especialmente importantes en múltiples cuentas bancarias en diferentes instituciones financieras.

Además, muchos bancos y cooperativas de crédito ahora ofrecen opciones de alerta personalizables, que te permiten recibir actualizaciones sobre saldos de cuentas en momentos establecidos o incluso actividades inusuales con tarjetas, asegurando aún más tus transacciones financieras y ayudando a mantener una buena gestión del flujo de efectivo.

Presupuestar y Rastrear Gastos

Un presupuesto efectivo es crucial para la estabilidad financiera, y las herramientas modernas de gestión de dinero están diseñadas para satisfacer esta necesidad proporcionando información detallada sobre tus gastos variables y fijos. Estas herramientas se sincronizan con tus cuentas bancarias para categorizar automáticamente las transacciones, facilitando el seguimiento de dónde va tu dinero e identificando áreas para posibles ahorros.

Utilizar depósitos directos de manera estratégica puede automatizar gran parte de tu planificación financiera, asegurando que los gastos esenciales, como facturas mensuales, se cubran automáticamente, mientras también direccionas dinero a cuentas de ahorro separadas designadas para objetivos específicos como ahorrar para un fondo de emergencia o acumular un pago inicial. Esta configuración de depósito directo no solo simplifica la gestión de las finanzas, sino que también ayuda a mantener la disciplina en la consecución de tus objetivos financieros.

Utilizar Herramientas de Ahorro Automático

Las herramientas de ahorro automático son vitales para construir resiliencia financiera sin requerir intervención manual constante. Configurar transferencias automáticas entre tu cuenta corriente y cuentas de ahorro de alto rendimiento puede mejorar significativamente tus esfuerzos de ahorro al aprovechar las tasas de interés más altas ofrecidas por estas cuentas. Estas herramientas pueden programarse para transferir una cantidad fija o un porcentaje de tu ingreso mensual directamente a una cuenta de ahorro o inversión, asegurando que el ahorro se convierta en una parte continua de tu rutina financiera.

Además, algunos bancos ofrecen funciones como programas de "redondeo", donde las transacciones diarias se redondean al dólar más cercano y la diferencia se transfiere a una cuenta de ahorro separada, convirtiendo efectivamente cada compra en una oportunidad de ahorro. Discutir estas opciones proporciona una visión clara de cómo las herramientas de ahorro automático no solo ayudan a alcanzar objetivos financieros a largo plazo, sino también a gestionar de manera más efectiva la salud financiera diaria.

Minimizar Tarifas

Entender y minimizar las tarifas asociadas con las cuentas bancarias es crucial para mantener tu salud financiera. Las tarifas por servicio mensual, los requisitos de saldo mínimo, las tarifas por sobregiro y otros cargos pueden erosionar rápidamente tus ahorros si no se gestionan adecuadamente. Es importante revisar regularmente los términos y condiciones de cada cuenta bancaria, ya que los bancos a menudo cambian sus estructuras de tarifas. Una estrategia efectiva es mantener un cierto saldo en la cuenta que exima algunas de estas tarifas.

Además, considera usar un banco o cooperativa de crédito que ofrezca opciones de cuentas corrientes y de ahorro sin tarifas. Herramientas como las aplicaciones de análisis de tarifas pueden ayudar a identificar ahorros potenciales sugiriendo cambios en cómo gestionas tus cuentas o incluso recomendando un cambio a una institución financiera diferente que ofrezca tarifas más bajas. Este enfoque proactivo asegura que siempre estés por delante de los gastos innecesarios, preservando más de tu dinero ganado con esfuerzo.

Tarifas Comunes:

  • Tarifas por Servicio Mensual: Cobradas por el mantenimiento de la cuenta, aplicables en muchas cuentas corrientes y de ahorro.
  • Tarifas por Requisitos de Saldo Mínimo: Incurridas cuando los saldos de la cuenta caen por debajo de un umbral especificado.
  • Tarifas por Sobregiro: Cobradas cuando las transacciones exceden el saldo de la cuenta.
  • Tarifas de Cajero Automático: Aplicadas al usar cajeros automáticos fuera de la red de tu banco.
  • Tarifas por Transacción: Algunas cuentas tienen tarifas por ciertos tipos de transacciones, como transferencias electrónicas o incluso retiros excesivos.

Estrategias para Evitar Tarifas:

  • Mantener Saldos Mínimos: Mantén tu cuenta por encima del mínimo requerido para evitar tarifas mensuales.
  • Usar Cajeros Automáticos Dentro de la Red: Retira efectivo de cajeros automáticos dentro de la red de tu banco para evitar tarifas.
  • Configurar Alertas: Monitorea tus saldos de cuenta y recibe notificaciones para prevenir sobregiros.
  • Elegir el Tipo de Cuenta Correcto: Opta por cuentas bancarias que se ajusten a tus hábitos financieros, como cuentas sin tarifas mensuales o cuentas que ofrezcan exenciones de tarifas con depósitos directos.
  • Vincular Cuentas: Vincula tus cuentas corrientes y de ahorro para cubrir automáticamente los déficits y evitar tarifas por sobregiro.
  • Revisar Regularmente los Términos de la Cuenta: Mantente actualizado sobre cualquier cambio en la estructura de tarifas y los términos de servicio de tu banco.
  • Negociar Tarifas: Algunos bancos pueden eximir tarifas si discutes tus opciones de cuenta con ellos, especialmente si eres un cliente de larga data con múltiples cuentas.

Al implementar estas estrategias, puedes minimizar o incluso eliminar muchas de las tarifas típicamente asociadas con la gestión de cuentas bancarias. Este enfoque proactivo no solo ayuda a ahorrar dinero, sino también a mejorar tu salud financiera en general.

Puedes Abrir Tu Cuenta Corriente en Común con Tarjeta VISA¹ Sin Cobros Absurdos

Abre tu cuenta corriente¹ en solo 3 minutos con la identificación de tu país².

Documentos aceptados de toda LATAM:

  • Pasaporte
  • Tarjeta de identificación
  • Licencia de conducir
  • Matrícula consular
  • Visa
  • ¡Y muchos más!

Beneficios inigualables:

  • $0 cargo por apertura
  • $0 balance mínimo
  • $0 comisión mensual

Abre tu cuenta

Aprende mas sobre nuestros servicios

Te explicamos como abrir una cuenta corriente en Estados Unidos

Revisión y Revaluación Regular

Revisar y reevaluar consistentemente tus metas financieras y configuraciones de cuentas bancarias es clave para adaptarte a los cambios en tu situación financiera y en las condiciones del mercado. Esto debe incluir verificar si las tasas de interés de las cuentas de ahorro son competitivas, evaluar los beneficios de tener múltiples cuentas y evaluar si tu banco actual cumple con tus necesidades.

La reevaluación regular puede ayudar a identificar oportunidades para consolidar cuentas, simplificando así las finanzas y potencialmente reduciendo tarifas. Además, considera establecer recordatorios para revisar todos los depósitos directos y pagos automáticos anualmente para asegurar que se alineen con tus objetivos financieros actuales y requisitos de flujo de efectivo. Esta revisión regular ayuda a evitar la complacencia financiera, asegurando que tus arreglos bancarios siempre estén optimizados para tu situación financiera actual y metas de ahorro.

Vinculación de Cuentas para una Gestión Simplificada

Vincular tus diversas cuentas bancarias, ya sea en la misma institución financiera o en varias, puede mejorar enormemente tu capacidad para gestionar las finanzas de manera fluida. Esto puede facilitar transferencias más fáciles entre cuentas, como mover fondos de una cuenta corriente a una cuenta de ahorro, lo cual puede ser esencial para gestionar el flujo de efectivo mensual o ahorrar para gastos planificados como vacaciones o gastos navideños.

Además, muchas instituciones financieras ahora ofrecen herramientas en línea y móviles sofisticadas que proporcionan una vista unificada de todas tus cuentas, incluso si están en diferentes bancos. Esta integración puede ayudarte a comprender mejor tu panorama financiero general, facilitando la toma de decisiones informadas sobre dónde asignar fondos. También, tener un centro centralizado para gestionar múltiples cuentas puede reducir el tiempo invertido en iniciar sesión en varias cuentas separadas y mejorar la precisión de tu presupuesto y seguimiento financiero.

Conclusión

La gestión eficiente de tus cuentas bancarias no solo se trata de proteger tus fondos, sino también de optimizar tus operaciones financieras para apoyar tus metas personales y financieras. A lo largo de este artículo, hemos explorado una variedad de estrategias, desde la elección del tipo correcto de cuenta hasta aprovechar las herramientas avanzadas de banca móvil. Estas prácticas están diseñadas para mejorar tu comprensión financiera, reducir tarifas innecesarias y mejorar la gestión general del flujo de efectivo.

Finalmente, como hemos discutido, utilizar alertas, comprender la estructura de tarifas de tu banco y emplear herramientas de ahorro automáticas son todos aspectos fundamentales para mantener una salud financiera robusta. Las revisiones regulares y la vinculación estratégica de cuentas simplifican aún más el proceso de gestión, permitiendo un viaje financiero más fluido. Al implementar estas mejores prácticas, puedes asegurarte de que tus cuentas bancarias trabajen más para ti, convirtiendo la banca diaria en una herramienta poderosa para lograr estabilidad y éxito a largo plazo.

Cuenta corriente

¿Qué es una banca en línea?

8 min de lectura

La banca en línea es aquella entidad financiera que posee presencia digital en la web y, la cual puede ser accesible a través de distintos equipos.  La banca en línea posee particularidades que la diferencian de otras plataformas, su principal característica se debe al manejo de dinero y recursos que se realizan en línea. Entre los principales aspectos que lo diferencian de la banca convencional y de otras plataformas se encuentran las siguientes líneas, ¡sigue leyendo! 

Características de la Banca en Línea

Ahora que ya sabes qué es la banca en línea, te indicaremos las distintas características que posee: 

Practicidad: No es necesario que realices una parte de las operaciones a través de la web y completarlas en forma presencial en la entidad bancaria. La Banca en línea tiene la posibilidad de realizar operaciones 100% online dependiendo de la entidad bancaria. 

Funcionalidad: La banca hoy en día ha mejorado la experiencia del usuario a tal punto que sus distintas aplicaciones son amigables. Ofreciendo una amplia gama de productos financieros e instrumentos,  que permiten que el usuario no tenga que realizar algunas confirmaciones de forma física en la entidad bancaria. 

Seguridad: Es uno de los aspectos que más importancia ha tenido la banca en línea. Y este ha sido uno de los factores que limitó en el pasado a ofrecer productos financieros para los clientes. Hoy en día existe una gran diversidad de elementos que hacen seguro la ejecución de transacciones a través de la web, entre los cuales se encuentran los siguientes: 

Software bancario: La banca posee software internos, que garantizan la seguridad de los usuarios. Como en los métodos de pagos, en la identificación y el reconocimiento de la ubicación IP, así como en el procesamiento de pagos y autentificación.

Doble Factor: Con la aplicación desde móviles, los niveles de seguridad se garantizan de forma idónea a través de la banca online.

Protocolos de seguridad: Estos son los pasos para acceder a algunos instrumentos financieros. Existen algunos protocolos que son necesarios verificar a través de doble factor, otro a través de coordenadas aleatorias dependiendo de los criterios de la banca.   

Ventajas de la Banca en línea. 

Al pasar los años, la banca línea ha optimizado sus procesos digitales, logrando una serie de beneficios para los usuarios, entre las cuales se encuentra:

Ahorro de tiempo: No es necesario acercarse a la sucursal del banco para poder realizar alguna transacción y esperar ser atendido, después de un tiempo prolongado en la agencia.

Mejora de la comunicación: Los reclamos son atendidos de manera pertinente en muchas plataformas. Generalmente  la solución se encuentra en alguno de los menús que se encuentran dentro de la aplicación. Esto se debe principalmente a la estandarización de la solución de los problemas más recurrentes que poseen los usuarios convencionales y son opciones dentro de la plataforma.  

Optimización de los procesos: La facilidad para poder adquirir productos financieros, optar por tarjetas en promoción, realizar transacciones tanto nacionales como internacionales, así como conocer a tiempo real el consumo realizado en un determinado tiempo, hacen de la banca en línea una opción ideal. 

Facilidad: Para poder acceder a las opciones que ofrece la plataforma hace que sea sumamente amigable su navegación dentro de la aplicación (en el caso de smartphones) o plataforma.  

Por estas razones es necesario conocer y profundizar las diferentes operaciones que se relacionan con la banca en línea entre las cuales se encuentran:

Abrir cuenta bancaria online.

Hacer Transferencias por internet.

Obtener beneficios a través de la banca en línea.

Afiliar pagos en la banca.

Inmigración

Beneficios de tener un número ITIN en los EE.UU.

8 min de lectura

Cómo obtener un ITIN

Obtener un ITIN implica presentar el Formulario W-7 del IRS junto con la documentación que pruebe tu estatus extranjero e identidad. Este formulario se puede presentar junto con tu declaración de impuestos federal o de forma separada. El IRS procesa la solicitud y, una vez aprobada, emite el ITIN, que luego puedes usar para la presentación de impuestos y otros fines financieros.

1. Permite la presentación de impuestos federales

Uno de los principales beneficios de tener un ITIN es la capacidad de presentar una declaración de impuestos federales. El IRS exige que cualquier persona que gane ingresos en los EE.UU. presente impuestos, y el ITIN permite a las personas que no califican para un SSN cumplir con esta obligación. Presentar una declaración de impuestos es esencial no solo para cumplir con las leyes fiscales de EE.UU., sino también para reclamar reembolsos o créditos que puedan ser adeudados. Esto incluye beneficios fiscales como el Crédito Tributario por Hijos y el Crédito por Ingreso del Trabajo, que pueden proporcionar un alivio financiero significativo.

2. Acceso al crédito y servicios financieros

Aunque un ITIN no reemplaza un Número de Seguro Social, ayuda a los no ciudadanos a acceder a servicios financieros, incluido el crédito. Muchos bancos, cooperativas de crédito y otras instituciones financieras aceptan un ITIN como una forma válida de identificación para abrir cuentas y solicitar tarjetas de crédito o préstamos. Establecer un historial crediticio es crucial para construir estabilidad financiera, y un ITIN puede servir como un paso hacia una mayor inclusión financiera.

Por ejemplo, Común es un servicio financiero que reconoce la importancia de la inclusión al permitir que las personas con un ITIN abran cuentas y accedan a servicios bancarios esenciales. Establecer un historial crediticio es crucial para construir estabilidad financiera, y un ITIN, junto con una cuenta en Común, puede ser un paso hacia una mayor inclusión financiera.

3. Facilita las operaciones comerciales

Para emprendedores y propietarios de pequeñas empresas, tener un ITIN es vital para operar un negocio en los EE.UU. El ITIN se puede utilizar para presentar impuestos comerciales, solicitar un Número de Identificación del Empleador (EIN) y llevar a cabo otras actividades relacionadas con el negocio que requieran identificación. Además, al presentar una declaración de impuestos con un ITIN, los propietarios de negocios pueden reclamar deducciones y créditos que reduzcan su ingreso imponible, lo que lleva a posibles ahorros y oportunidades de reinversión.

4. Apoya los procesos de residencia legal e inmigración

Aunque un ITIN no otorga residencia legal ni ciudadanía, puede desempeñar un papel importante en los procesos relacionados con la inmigración. Presentar consistentemente impuestos usando un ITIN puede demostrar buen carácter moral, un factor considerado en algunos casos de inmigración. Además, un ITIN a menudo es necesario al presentar ciertos formularios de inmigración o documentos de apoyo, lo que lo convierte en una parte esencial del proceso de solicitud.

5. Ayuda a establecer la identidad y asegurar ingresos

En ausencia de un SSN, un ITIN puede ayudar a establecer tu identidad para diversos fines, como asegurar ingresos de empleo o inversiones. Aunque no autoriza el trabajo, el ITIN es reconocido por muchas entidades, incluidas instituciones financieras y agencias gubernamentales, como un número de identificación válido. Este reconocimiento ayuda a los no ciudadanos a acceder a servicios necesarios y asegurar sus ingresos de manera legal y documentada.

6. Permite el acceso a servicios y beneficios estatales

Aunque no es aceptado universalmente, en algunos estados, tener un ITIN puede ayudar a las personas a acceder a ciertos servicios y beneficios estatales. Esto incluye la solicitud de una licencia de conducir, obtener seguro de salud o calificar para tarifas de matrícula dentro del estado en colegios públicos. Estos beneficios contribuyen al bienestar financiero y social general de los titulares de ITIN, promoviendo aún más su integración en la comunidad.

7. Protege contra el robo de identidad

Presentar impuestos con un ITIN ayuda al IRS a procesar tu declaración de impuestos de manera precisa y reduce el riesgo de robo de identidad asociado con el fraude fiscal. Al obtener un ITIN y usarlo consistentemente para fines fiscales, aseguras que tus datos fiscales estén vinculados de manera segura a tu número de identificación, minimizando las posibilidades de que alguien más presente una declaración de impuestos a tu nombre.

Conclusión

El ITIN es una herramienta poderosa para los no ciudadanos en los EE.UU., proporcionando acceso a la presentación de impuestos, servicios financieros y varios otros beneficios. Si bien no tiene los mismos privilegios que un Número de Seguro Social, el ITIN es esencial para cumplir con las obligaciones fiscales, establecer una identidad financiera e integrarse en el sistema financiero de EE.UU. Comprender y utilizar los beneficios de un ITIN puede mejorar significativamente la estabilidad financiera y la inclusión de aquellos que no califican para un SSN.

Ya sea que estés presentando una declaración de impuestos, buscando construir crédito o estableciendo un negocio, tener un ITIN abre puertas a oportunidades que contribuyen al éxito financiero a largo plazo. Aprovechando los beneficios asociados con un ITIN, los no ciudadanos pueden navegar mejor las complejidades del panorama financiero de los EE.UU.

Educación Financiera

El Futuro de los Servicios Bancarios: Tendencias a Observar

8 min de lectura

Lo que Quieren los Clientes Bancarios de Hoy

Los consumidores bancarios de hoy ya no están satisfechos con solo transacciones financieras básicas. Buscan experiencias digitales sin interrupciones, servicios personalizados y accesibilidad las 24 horas del día. Con la proliferación de teléfonos inteligentes y la conectividad a internet, los clientes corporativos esperan que los servicios bancarios estén disponibles al alcance de sus manos, en cualquier momento y lugar. Además, demandan transparencia, seguridad y eficiencia en cada interacción con sus instituciones financieras.

Entender y satisfacer estas necesidades cambiantes es crucial para que los bancos atraigan y retengan a nuevos clientes en un panorama cada vez más competitivo.

Mejores Experiencias son Esenciales para el Crecimiento de Depósitos y la Lealtad del Cliente

En una era donde cambiar de banco es más fácil que nunca, ofrecer una experiencia superior al cliente se ha vuelto imperativo para el crecimiento de depósitos y el mantenimiento de la lealtad del cliente. Los bancos que priorizan interfaces fáciles de usar, aplicaciones móviles intuitivas y soporte al cliente receptivo tienen más probabilidades de tener éxito en la creación de soluciones integradas con los datos de los clientes. Más allá del aspecto transaccional, los clientes valoran el asesoramiento financiero proactivo, las recomendaciones de productos personalizadas y la comunicación personalizada.

Al invertir en tecnologías emergentes que mejoran las experiencias del cliente, muchos bancos pueden fomentar relaciones más sólidas con sus clientes y posicionarse como organizaciones financieras confiables a largo plazo.

Cambios Tecnológicos e Industriales

En el ámbito bancario, las ventajas tradicionales que alguna vez distinguieron a las instituciones están erosionándose gradualmente. Con el auge de las startups fintech y los gigantes tecnológicos que ingresan al espacio de los servicios financieros, los bancos enfrentan una competencia sin precedentes. Los sistemas y procesos heredados que solían ser barreras de entrada ahora están siendo interrumpidos por tecnologías innovadoras y modelos de negocio ágiles.

Banca diseñada para tu vida en USA

Abre tu cuenta bancaria¹ en 3 minutos con la ID de tu país²

Abre tu cuenta

La Banca Está Perdiendo sus Ventajas Tradicionales

Históricamente, los bancos tenían monopolios en los servicios financieros debido a su presencia física, barreras regulatorias y confianza establecida con los clientes. Sin embargo, la llegada de la banca digital y la proliferación de bancos solo en línea han desafiado este status quo. Ventajas tradicionales como las redes de sucursales y las reputaciones de larga data ya no son tan significativas en una era digital donde la conveniencia y la eficiencia son primordiales.

Avances Tecnológicos que Están Moldeando la Industria Bancaria

Los avances tecnológicos están impulsando cambios profundos en la industria bancaria, redefiniendo cómo se entregan y consumen los servicios financieros. Desde la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático hasta la blockchain y la computación en la nube, los bancos están aprovechando tecnologías de vanguardia para optimizar operaciones, mejorar la seguridad y mejorar las experiencias del cliente.

Avances en IA y Datos que Aceleran las Posibilidades de Transformación

La IA y la analítica de datos están revolucionando la banca al permitir a las instituciones obtener una visión más profunda del comportamiento del cliente, automatizar tareas repetitivas y personalizar ofertas a gran escala. Los chatbots impulsados por procesamiento de lenguaje natural (NLP) proporcionan soporte instantáneo al cliente, mientras que los algoritmos de análisis predictivo ayudan a identificar tendencias y mitigar riesgos de manera proactiva.

La Integración Perfecta de Tecnología y Plataformas es una Prioridad Principal

La integración perfecta de tecnología y plataformas es esencial para que los bancos ofrezcan experiencias cohesivas y omnicanal a sus clientes. Ya sea a través de aplicaciones móviles bancarias, portales de banca por internet o interacciones en sucursales, los clientes esperan interfaces consistentes e intuitivas que faciliten sus necesidades financieras sin problemas en diversos puntos de contacto.

Adoptar una IA Responsable (GenAI)

A medida que los bancos adoptan la IA y la automatización, es crucial hacerlo de manera responsable, considerando las implicaciones éticas y los posibles sesgos. La IA responsable, a menudo denominada GenAI, implica asegurar la equidad, transparencia y responsabilidad en los procesos de toma de decisiones impulsados por la IA. Al adoptar marcos éticos de IA y principios de gobernanza, los bancos pueden generar confianza con los clientes y mitigar riesgos asociados con el despliegue de la IA.

Las innovaciones en IA y análisis de datos están impulsando posibilidades transformadoras, mientras que la integración perfecta de tecnología y plataformas es ahora una prioridad principal. Los bancos también deben adoptar la Generative AI (GenAI) responsable para mantenerse a la vanguardia.

Banca como Servicio (BaaS)

A medida que los modelos bancarios tradicionales evolucionan, la Banca como Servicio (BaaS) emerge como una tendencia clave que está remodelando el panorama financiero. Esta sección explora los aspectos clave de BaaS, desde las tendencias emergentes de la industria hasta las arenas competitivas y los modelos de negocio, ofreciendo ideas sobre el futuro de la banca de inversión.

Tendencias Emergentes en la Industria Bancaria de BaaS

  • Colaboración sobre Competencia: Los bancos tradicionales están cada vez más asociados con startups fintech y proveedores de terceros para ofrecer servicios financieros especializados. Este enfoque colaborativo permite a los bancos aprovechar tecnologías innovadoras y expandir su oferta de servicios sin necesidad de una inversión extensiva en infraestructura.
  • Ecosistemas Impulsados por API: Las Interfaces de Programación de Aplicaciones (API) juegan un papel central en BaaS, permitiendo la integración fluida de servicios bancarios en aplicaciones y plataformas de terceros. Las iniciativas de sistemas bancarios abiertos en todo el mundo están impulsando la adopción de API estandarizadas, fomentando un ecosistema financiero más interconectado.
  • Plataformización de la Banca: Los servicios bancarios están pasando de modelos centrados en productos a modelos centrados en plataformas, donde los bancos actúan como habilitadores de transacciones financieras en lugar de solo proveedores de servicios. Las plataformas ofrecen una gama diversa de productos y servicios financieros seleccionados de múltiples proveedores, lo que permite a los clientes tener una mayor elección y flexibilidad.

Arenas Competitivas y Modelos de Negocio Emergentes en la Banca

  • Bancos Desafiantes Digitales: Los bancos solo digitales, o bancos desafiantes, están interrumpiendo el panorama bancario tradicional con sus operaciones ágiles, productos innovadores y enfoque centrado en el cliente. Estas startups ágiles aprovechan la tecnología para ofrecer experiencias superiores al usuario y desafiar a los incumbentes en segmentos clave del mercado. Tal es el caso de la aplicación Común, que ofrece servicios financieros para inmigrantes que viven en EE. UU.
  • Finanzas Integradas: Las finanzas integradas se refieren a la integración de servicios financieros en aplicaciones no financieras, como plataformas de comercio electrónico, aplicaciones de transporte y redes sociales. Al integrar funcionalidades bancarias directamente en actividades cotidianas, las transacciones financieras se vuelven fluidas y sin fricciones para los usuarios.

Banca diseñada para tu vida en USA

Abre tu cuenta bancaria¹ en 3 minutos con la ID de tu país²

Abre tu cuenta

Una Mirada al Mayor Escenario: Banca Cotidiana

  • Soluciones Móviles Primero: La banca cotidiana está cada vez más centrada en dispositivos móviles, con clientes que prefieren la comodidad de gestionar sus finanzas en movimiento. Las aplicaciones de banca móvil ofrecen una amplia gama de funcionalidades, incluyendo gestión de cuentas, pagos de facturas, transferencias entre personas y conocimientos financieros, satisfaciendo las diversas necesidades de los clientes.
  • Personalización y Analítica Predictiva: Los bancos están aprovechando la analítica de datos y los algoritmos de IA para personalizar sus ofertas y anticipar las necesidades del cliente. Al analizar datos transaccionales y patrones de comportamiento, los bancos pueden ofrecer recomendaciones de productos personalizadas, asesoramiento financiero personalizado y alertas proactivas, mejorando el compromiso y la satisfacción del cliente.

Descubre el Futuro de la Banca: Adopta las Innovaciones de BaaS Hoy para la Evolución y el Empoderamiento Financiero

  • Experiencias Mejoradas del Cliente: BaaS permite a los bancos ofrecer experiencias mejoradas al cliente aprovechando tecnologías innovadoras y asociaciones. Desde experiencias de incorporación sin fricciones hasta soluciones financieras personalizadas, BaaS empodera a los clientes para alcanzar sus objetivos financieros de manera más efectiva.
  • Inclusión y Accesibilidad Financiera: BaaS tiene el potencial de impulsar la inclusión financiera al extender los servicios bancarios a poblaciones desatendidas y no bancarizadas. A través de asociaciones con fintechs y aprovechando los canales digitales, los bancos pueden llegar a mercados de capital previamente inaccesibles y proporcionar servicios financieros esenciales a quienes lo necesitan.
  • Agilidad e Innovación: Adoptar BaaS permite a los bancos innovar rápidamente y adaptarse a las dinámicas cambiantes del mercado. Al aprovechar la experiencia y los recursos externos, los bancos pueden acelerar el desarrollo y la implementación de nuevos productos y servicios, mantenerse por delante de la competencia y cumplir con las expectativas cambiantes de los clientes.

La banca cotidiana sigue siendo el mayor escenario, y el futuro de la banca verá la evolución financiera y el empoderamiento a través de las innovaciones de BaaS.

Consideraciones Regulatorias y de Cumplimiento

Esta sección explora la naturaleza imperativa de la inversión en cumplimiento regulatorio, la importancia de anticipar la acción regulatoria y el impacto de los desarrollos regulatorios en BaaS. Además, se discuten las predicciones para el futuro de BaaS a la luz de estas consideraciones regulatorias.

La Inversión en Cumplimiento Regulatorio es Imperativa

  • Marcos de Cumplimiento: Los bancos y los proveedores de BaaS deben establecer marcos de cumplimiento robustos para adherirse a los requisitos regulatorios y estándares de la industria. Esto incluye implementar procedimientos de Conozca a su Cliente (KYC), medidas contra el lavado de dinero (AML) y protocolos de protección de datos para salvaguardar la información del cliente y mitigar los riesgos financieros.
  • Gestión de Riesgos: Invertir en prácticas de gestión de riesgos es esencial para navegar por las complejidades regulatorias y protegerse contra amenazas potenciales. Al realizar evaluaciones regulares de riesgos e implementar estrategias de mitigación de riesgos, los bancos pueden garantizar el cumplimiento regulatorio mientras mantienen la resiliencia operativa.

Anticipar la Acción Regulatoria

  • Medidas Proactivas de Cumplimiento: Anticipar la acción regulatoria permite a los bancos adelantarse a los requisitos de cumplimiento y mitigar los riesgos regulatorios de manera efectiva. Al monitorear de cerca los desarrollos regulatorios, participar con las autoridades reguladoras y participar en foros de la industria, los bancos pueden abordar proactivamente los desafíos regulatorios emergentes y adaptar sus estrategias de cumplimiento en consecuencia.
  • Compromiso Regulatorio: Establecer canales de comunicación abiertos con las autoridades regulatorias fomenta la colaboración y la transparencia, permitiendo a los bancos abordar preocupaciones regulatorias y buscar orientación sobre asuntos de cumplimiento. Al participar activamente con los reguladores, los bancos pueden demostrar su compromiso con el cumplimiento regulatorio y generar confianza dentro de la comunidad reguladora.

Desarrollos Regulatorios que Impactan a BaaS

  • Panorama Regulatorio Global: Los desarrollos regulatorios, como las iniciativas de banca abierta y las regulaciones de protección de datos, tienen un impacto significativo en el ecosistema de BaaS. Los proveedores de servicios financieros deben mantenerse al tanto de los cambios regulatorios en diferentes jurisdicciones y adaptar sus operaciones en consecuencia para garantizar el cumplimiento de las leyes y regulaciones locales.
  • Desafíos de Cumplimiento: Los requisitos regulatorios relacionados con la privacidad de los datos, la ciberseguridad y la protección del consumidor plantean desafíos significativos para los proveedores de BaaS. Cumplir con marcos regulatorios complejos requiere una inversión sustancial en recursos y experiencia, lo que exige un enfoque proactivo para abordar eficazmente las preocupaciones regulatorias.

Banca diseñada para tu vida en USA

Abre tu cuenta bancaria¹ en 3 minutos con la ID de tu país²

Abre tu cuenta

Predicciones para el Futuro de BaaS

  • Evolución Regulatoria: Se espera que el futuro de BaaS esté moldeado por la evolución regulatoria en curso, con reguladores adaptando los marcos existentes para abordar riesgos y desafíos emergentes. Las predicciones sugieren que los reguladores se centrarán en mejorar la protección del consumidor, promover la competencia en el mercado y fomentar la innovación dentro del ecosistema de BaaS.
  • Armonización Regulatoria: A medida que el panorama de BaaS continúa evolucionando, hay una necesidad creciente de armonización regulatoria entre diferentes jurisdicciones para facilitar las operaciones transfronterizas y garantizar un campo de juego nivelado para los participantes del mercado. Las predicciones indican que los reguladores colaborarán para estandarizar los requisitos regulatorios y promover la interoperabilidad dentro del ecosistema de BaaS.
  • Innovación en Cumplimiento: Se espera que las innovaciones en tecnología regulatoria (RegTech) jueguen un papel significativo en impulsar la innovación en cumplimiento dentro de la industria de BaaS. Las predicciones sugieren que los proveedores de BaaS aprovecharán las soluciones de RegTech para automatizar los procesos de cumplimiento, mejorar las capacidades de informes regulatorios y mejorar la eficiencia regulatoria general.

La inversión en cumplimiento regulatorio es crucial, ya que las acciones y desarrollos regulatorios impactan significativamente a BaaS. Predecir los futuros panoramas regulatorios ayuda a las instituciones a estar preparadas y cumplir con las normativas.

Conclusión

El futuro de los servicios bancarios está marcado por la innovación tecnológica, las preferencias cambiantes de los clientes y la evolución de las regulaciones. La Banca como Servicio (BaaS) está remodelando la industria, ofreciendo nuevas vías para la colaboración y la innovación. Adoptar BaaS hoy desbloquea nuevas oportunidades para mejorar las experiencias del cliente y el crecimiento económico.

El cumplimiento regulatorio es crucial. Los bancos deben invertir en marcos de cumplimiento y anticipar los cambios regulatorios para mitigar los riesgos de manera efectiva. Mirando hacia el futuro, el éxito en la banca dependerá de la agilidad, la innovación y la orientación al cliente. Al mantenerse al tanto de las tendencias, aprovechar la tecnología y priorizar el cumplimiento, los bancos pueden prosperar en la era digital.

Miles de inmigrantes ya hacen más con su dinero. Tú también puedes.